• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Paro, ideología e influencia social

Paro, ideología e influencia social

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
22 octubre 2009
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

En el tiempo de la abundancia económica y de los avances técnicos, hay
millones de personas obligadas a no trabajar y despedidas forzosamente, para que perviva y aumente la riqueza de otras personas.

En España, en julio de 2009, según el Instituto Nacional de Estadística, la población activa es de 23 millones de personas, de las que el 18%, 4,2 millones, están en paro, y en el ultimo año el paro ha aumentado en 1,8 millones, cifras relativas a las que hay que añadir los datos de disminución de la población ocupada en 1,5 millones, también en el ultimo año. Si sumamos las dos cifras del último año, se ha producido un aumento del desempleo en 3,3 millones, y el paro oficial seria de 5,7 millones de personas, suma de los parados y la disminución de los ocupados. Pero, las estadísticas nos dirían más cosas, al haber cambiado los criterios que definen a una persona como parada y como inactiva, reconociendo el propio Instituto Nacional de Estadística que, las modificaciones introducidas a partir de 2002 provocan una disminución del paro tanto en términos absolutos como relativos. Además hay que tener en cuenta las definiciones de activo por el mero hecho de haber trabajado una hora a la semana en la fecha de realización de la estadística, además hay que considerar a la población subempleada o con trabajos inadecuados. Es importante añadir que en 1,2 millones de hogares todos sus miembros están en paro. Los beneficiarios por prestaciones por desempleo son 2,6 millones de personas.

Podríamos ilustrar las estadísticas del desempleo con datos de otros países, de Europa, América y del resto del mundo, la injusticia seria todavía mayor, el drama y la tragedia de la lucha por la supervivencia de las personas trabajadoras es diario, varía la atrocidad del sufrimiento personal y de la angustia humana, la barbarie está servida. Estamos en el tiempo de la abundancia económica y de los avances técnicos, y millones de personas impedidas y obligadas a no trabajar, despedidas forzosamente, para que perviva y aumente la riqueza de otras personas. Históricamente hablando continua la injusta distribución de la riqueza.

El sistema económico en el que sucede esta injusticia se llama capitalismo. Sin embargo, nadie de sus dirigentes políticos, gobiernos, ni de sus gestores y propietarios económicos, burocracias económicas, relacionan la tragedia humana del desempleo con el capitalismo. Se refieren a la crisis del capitalismo con el término genérico de la “crisis”. Y la explican como un fenómeno ajeno al sistema económico dominante, el capitalismo, y ajena a la responsabilidad de sus dirigentes políticos y económicos, gobiernos y empresas. Se refieren a la “crisis” como un fenómeno sobrenatural, religioso, contra la que todos debemos luchar.

La explicación de los gobiernos y capitalistas es de carácter ideológico, defienden al capitalismo porque representa sus privilegios, poder y riqueza. Ideológicamente consideran al capitalismo como el único sistema económico, que solo necesita ajustes y recetas técnicas. Pero la realidad es muy diferente. Es un sistema económico sin responsabilidades para sus dirigentes económicos y políticos. Las políticas gubernamentales de subvenciones estatales van dirigidas a las empresas capitalistas, a sus propietarios y dirigentes. Las políticas fiscales redistribuyen la riqueza de los trabajadores, los pobres, en beneficio de las empresas y los ricos, es un socialismo de ricos, quitar a los pobres para dárselo a los ricos. Todas las medidas fiscales adoptadas por los gobiernos consisten en reducir los impuestos de las sociedades empresariales, de los capitales, los impuestos de patrimonio y sucesiones, de las rentas salariales altas, de las cotizaciones empresariales a la seguridad social; y por el contrario aumentar los impuestos de los trabajadores, de la sociedad en general, eliminando deducciones fiscales de los trabajadores, los 400 euros, aumentando los impuestos sobre el consumo, el iva, los impuestos sobre las gasolinas, el tabaco y el alcohol, reduciendo las prestaciones por desempleo, en importe económico y en plazos, reducción de las pensiones de jubilación, disminución generalizada de los salarios y aumento del paro, reducción de los servicios públicos y privatización empresarial de los mismos.

La ideología del capitalismo es la defensa a ultranza de los privilegios y riqueza de los propietarios capitalistas y sus dirigentes, en base al despojo y explotación de los trabajadores. Las políticas gubernamentales y capitalistas, tampoco tocan los privilegios de las burocracias políticas, ancladas en todo tipo de instituciones, parasitarias, ineficaces e inoperantes. Y tampoco tocan los privilegios de una nueva clase privilegiada, que gestiona el capitalismo y el poder con la clase empresarial y política: las burocracias sindicales. Novedosa casta de privilegiados que forman parte de la gestión del capitalismo y del poder político, con el privilegio fundamental de estar liberados del trabajo, denominándoselos vulgarmente como “liberados”, del trabajo, y que reciben su salario sin trabajar, a cambio de consolidar y defender las políticas empresariales, gubernamentales y capitalistas.

Es tan evidente la gestión capitalista y gubernamental de las burocracias sindicales que, no han realizado ni un solo acto de protesta ni de movilización contra la crisis del capitalismo, y que afecta única y exclusivamente a los trabajadores, sobre todo el aumento del paro. Ni una sola actuación.

En el siglo XIX se conformaron unas ideologías diferentes a las ideologías dominantes de la religión, del capitalismo y del estado. Las ideologías anarquistas, comunistas y socialistas. La gran diferencia histórica entre ellas consiste en que, las ideologías socialistas y comunistas, en su vertiente política y estatal han fracasado por haberse convertido al capitalismo, al estado y a la religión. La ideología anarquista, con sus grandes realizaciones económicas y sociales en las colectividades libertarias de España de 1936, fue derrotada militarmente en una guerra social, en la lucha de clases.

La ideología anarquista constituyo en su día el referente del realismo práctico de las luchas sociales, y de las genuinas propuestas de justicia económica y social, de distribución justa de la riqueza, de la reorganización social, económica, política, y moral del ser humano. La influencia social del anarquismo organizado, en sindicatos y en organizaciones específicamente anarquistas, era de tal magnitud que contaban con una presencia social real. La razón estaba en el realismo e inmediatez de las posiciones anarquistas, en el realismo sindical, social y económico de las propuestas anarquistas, de su utilidad social, de su práctica beneficiosa para la clase trabajadora. La base la constituía una ideología social, económica y política en todos los órdenes de la vida, que era útil a las personas y a la sociedad.

Nuestra responsabilidad como seres humanos, como trabajadores, es recuperar y actualizar la ideología anarquista, para que desde la acción práctica, inmediata y la utilidad social consigamos una influencia social, que organizada, mejore nuestras condiciones de vida actuales, en lo material, lo económico, lo social, lo cultural, lo intelectual, lo moral, y prepare, aquí y ahora, el gran cambio ideológico de transformación social, económica y política, destruyendo todo tipo de privilegios y de estructuras de poder y de explotación.

* José Luis Velasco, historiador de las Doctrinas Económicas

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Crisis
Artículo anterior

[Periódico cnt] Nº 360 en la calle y en la red

Artículo siguiente

Amadeu Casellas abandona después de 99 días la huelga de hambre indefinida

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

1 de Mayo: Hoy como ayer, ni un paso atrás
Acción Sindical

[Editorial] La oposición que necesitamos

por Prensa y Comunicación
31 julio 2017
1 de Mayo: Hoy como ayer, ni un paso atrás
Acción Sindical

1 de Mayo: Hoy como ayer, ni un paso atrás

por Prensa y Comunicación
3 mayo 2017
Crónica de CNT en Villalar 2017: Una realidad obrera y popular
Acción Social

Crónica de CNT en Villalar 2017: Una realidad obrera y popular

por Prensa y Comunicación
27 abril 2017
Acción Social

Invitación a la carpa de CNT en Villalar 2017: su mundo nos destruye, construyamos el nuestro

por Prensa y Comunicación
20 abril 2017
Artículo siguiente
Amadeu Casellas abandona después de 99 días la huelga de hambre indefinida

Amadeu Casellas abandona después de 99 días la huelga de hambre indefinida

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1613921 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.