• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
Pocas luces y muchas sombras en el «Preacuerdo para el empleo y la negociación colectiva»

Pocas luces y muchas sombras en el «Preacuerdo para el empleo y la negociación colectiva»

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
17 febrero 2010
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 3 minutos leyendo
A A

Recientemente hemos asistido a un nuevo pacto entre patronal y sindicatos mayoritarios: el denominado “Preacuerdo para el empleo y la negociación colectiva”.

Aparte del gesto -tan demandado por la sociedad según algunos medios-, aquel de un gran pacto entre los actores económicos (foto incluida) para generar confianza en la población, poco más se puede obtener en claro de un documento que ofrece no pocas vaguedades y que cuando concreta, apunta claramente contra los derechos de los trabajadores.

De hecho, el texto deja ya entrever que el modelo productivo no va a ser mejorado ni modificado y que la contratación eventual no se va reducir, sino que va a aumentar como efecto de la ampliación del ámbito de las ETTs al sector público y la Construcción.

En cuanto al primer aspecto, ya en la introducción se confirma que el sistema productivo está seriamente afectado por una razón fundamental: haberse basado en la construcción. Pero no deja de sorprender que la respuesta a este mal, que supuestamente pasaría por un “ajuste” del mismo, caiga en serias contradicciones: así tan pronto se afirma que hay que buscar la “ampliación y diversificación del tejido productivo” para pocas líneas después afirmar que “se ha de aumentar el stock de infraestructuras”. Lo que denota que, pese a todo, se sigue apostando por el mismo modelo basado en la construcción, puesto que ese y no otro es, a modo de ver de los firmantes, el único que puede hacerse cargo del volumen actual de mano de obra desempleada, más del 19%, (el 30% en comunidades como Andalucía o Canarias).

En lo que respecta al aumento de la contratación temporal, si en un momento se afirma buscar la promoción de la “contratación indefinida en el acceso al mercado de trabajo, transformando los contratos temporales en contratos fijos”, medida ambigua que no establece fórmulas concretas para que ese paso se lleve a cabo, ni por supuesto explica el cuándo y cómo; al poco se afirma que hay que “fomentar el uso adecuado de las modalidades contractuales de forma tal que (…) las necesidades coyunturales, cuando existan, puedan atenderse con contratos temporales causales, directamente o a través de ETT”. Afirmación en principio aséptica pero que se descalifica por el hecho de que pronto se especula con que tanto en la Administración como en la Construcción se pueda contratar a través de ETT. Y tampoco ahora se proponen fórmulas para limitar el abuso de la contratación temporal, dejándola en manos del “criterio” de los comités de empresa y la patronal, precisamente los mismos causantes del abuso actual de la misma.

En el lado opuesto de la balanza confirman que las empresas están considerablemente endeudadas y se debe de sanear el sistema financiero dando los créditos necesarios a la banca. O lo que es lo mismo, y para resumir: ayudas a la banca y más precariedad para los trabajadores.

Y es que cuando se habla de medidas de “flexiseguridad”, -eufemismo de moda que busca la cuadratura del círculo conjugando la flexibilidad deseada por la patronal con la supuesta seguridad en el empleo buscada por los sindicatos- lo que subyace es, nuevamente, más de lo primero y poco o nada de lo segundo.

Es con esas recetas con las que buscan generar “confianza en la población”, o mejor dicho, tenernos callados y en casa, evitando así movilizaciones. Precisamente por ello, para CNT se hace evidente que, tal y como decíamos en el caso de la reforma de las pensiones, hay que ir preparando una respuesta contundente, pues no de otra manera, podremos evitar que el peso de la crisis siga recayendo sobre los hombros de la clase trabajadora.

Wstop_reformas.jpg
CNT – AIT

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

CNT Valladolid se adhiere a la manifestación en Villalón de Campos contra el cementerio nuclear

Artículo siguiente

[Fotos] ¡Los 6 de Belgrado libres! Crónica del Juicio

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid
Acción Social

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid

por Prensa y Comunicación
30 junio 2025
Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid
Feminismo

Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid

por Prensa y Comunicación
26 junio 2025
CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo
Acción Sindical

CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza
Acción Sindical

19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
Artículo siguiente
[Fotos] ¡Los 6 de Belgrado libres! Crónica del Juicio

[Fotos] ¡Los 6 de Belgrado libres! Crónica del Juicio

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1586836 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.