• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Memoria en Valladolid de un «anarquista de ambos mundos»

Memoria en Valladolid de un «anarquista de ambos mundos»

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
20 noviembre 2017
en Acción Social, Cultura, Destacado, Feminismo
Tiempo de lectura: 3 minutos leyendo
A A

 

«Mientras creáis que no tenéis más derecho que el de trabajar sin descanso y padecer sin tregua, no os rebelaréis, no podréis rebelaros. La rebeldía sucederá cuando empecéis a desear, a buscar, a querer, a exigir, todas las cosas agradables de que se os ha tenido privados hasta hoy; cuando os entren poderosos anhelos de subir a las más altas cimas de la felicidad y de la alegría humanas; cuando dejéis de conformaros con mendrugos, piltrafas, desechos, harapos y chamizos; cuando os determinéis a ejercitar el santo, el universal, el ineludible, el inexcusable, el integrador y vital derecho a los placeres«.

En estos términos se dirigía un primero de mayo de 1906 José María Blázquez de Pedro a los asistentes a la asamblea obrera de turno; y en estos términos se dirigió a lectores y lectoras, oyentes, clientes de sus librerías a lo largo de su corta pero intensa vida (1875-1927) que le llevó de Béjar a Panamá y Cuba. La trayectoria de este animador de conciencias y luchador anarquista se recoge en el libro «José María Blázquez de Pedro : anarquista de ambos mundos (en Béjar, Panamá y Cuba)«, obra de Miguel Íñiguez e Ignacio Soriano Jiménez; este último tuvo la deferencia de realizar una interesante presentación del libro en los locales de CNT Valladolid el pasado 17 de noviembre.

Los ‘ambos mundos’ del título del libro tienen sus polos en Béjar y en Panamá. El primer mundo, la Castilla que, incluso en el Béjar precariamente industrializado, pagó los esfuerzos de este librero y educador sexual con murmuraciones, olvido y destrucción de su legado literario por la guerra fascista y la censura cristiana; el segundo, el Panamá que hoy reconoce institucionalmente en Blázquez de Pedro al iniciador del sindicalismo en el país, aunque en su día el gobierno de la época, tutelado por el imperialismo USA, llévase a dicho pionero a mazmorras en  las que su frágil salud se quebró definitivamente -por haber participado en una huelga de inquilinos-.

Blázquez de Pedro tuvo una trayectoria que le hizo pasar de una crianza religiosa a impulsor del periódico «La dinamita» -y de una cabecera hermana «Cultura y Tolerancia»-; por el camino, el aprendizaje de las guerras coloniales, de la guardía civil disolviendo concentraciones a golpe mortal de mosquetón, de la cárcel por recitar un poema, del encuentro con otros presos políticos o del acomodamiento del movimiento republicano en el que se integró inicialmente -y que quizás le llevó a poner como norma única del Ateneo que fundó en Béjar prohibir el ingreso de quien cambiase de ideas para hacerse más conservador-. Las inquietudes de Blázquez de Pedro le llevaron a fundar una librería desde la que también se facilitaba educación sexual -y los perseguidos métodos anticonceptivos- con el esperable rechazo de un ambiente obtuso y gregario. La presión de la reacción y de la inseguridad económica le llevó a emigrar a Panamá, donde reinició su carrera de activista con viento más favorable antes de la prematura muerte forzada por el cautiverio.

La apasionante vida de Blázquez de Pedro no es sino una de las muchas que impulsaron las ideas anarquistas desde el siglo XIX y principios del XX. Para Ignacio Soriano ésta es una de las épocas más interesantes de la historia del anarquismo, pues en ella abundan las personalidades que se incorporan al movimiento no desde la emulación o el estudio erudito o el ritmo marcado por organizaciones consolidadas, sino como gentes que ejercen algún oficio manual y en quienes se despierta el sentimiento de la propia dignidad. A día de hoy existe toda una red de investigación destinada a sacar a la luz estas trayectorias, sin nada que envidiar de las instituciones académicas, y que desemboca en puntos como la editorial Isaac Puente -promotora del libro que comentamos, entre otros, y de la Enciclopedia del anarquismo ibérico, de próxima aparición-.

La presentación del libro de Ignacio Soriano nos proporcionó una tarde noche muy agradable con una instructiva sobremesa posterior. Es una suerte tener al alcance la posibilidad de organizar actos como éste, porque la lucha de ayer hace la de hoy.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: AnarquismoMemoria histórica
Artículo anterior

«Nos quieren derrotadas»: La justicia patriarcal es cómplice de las agresiones

Artículo siguiente

Hay que parar la explotación en Renault

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937
Cultura

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

por CNT de Valladolid
26 noviembre 2024
La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones
Memoria histórica

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

por CNT de Valladolid
16 abril 2024
Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados
Memoria histórica

Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados

por CNT de Valladolid
1 abril 2024
Charla de Ignacio Soriano: El anarquismo más allá de la internacional
Cultura

Charla de Ignacio Soriano: El anarquismo más allá de la internacional

por CNT de Valladolid
23 febrero 2024
Artículo siguiente

Hay que parar la explotación en Renault

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1624537 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.