• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
Las grandes ETT piden pasar a ‘mejor vida’: quieren ser agencias de empleo

Las grandes ETT piden pasar a ‘mejor vida’: quieren ser agencias de empleo

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
21 mayo 2008
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

No se trata de desaparecer y renunciar de repente al negocio… al contrario: se trata de ampliarlo. «Esta misma legislatura», según aseguran desde la organización que reúne a las grandes del sector, las ETT quieren pasar a mejor vida. Es decir, convertirse en agencias de empleo, como, de hecho, ya ocurre en toda Europa, excepto en cuatro países que todavía se resisten a abordar esta transición: Grecia, Luxemburgo, Noruega y España.

¿Y qué supone esto en la práctica? Que tal estatus les permitiría gestionar todo tipo de contratos, no sólo los de carácter temporal, y trabajar en sectores, hasta ahora vetados, como el de la construcción.

El cambio se cocinará con toda probabilidad, y según asegura el presidente de Agett, Francisco Aranda, en los próximos cuatro años. El sector «está maduro»: la ETT española actual «ya no es la de hace catorce años» y el concepto, agencia de empleo, «está madurado». «Sólo falta concretarlo».

Y en ello se está ahora. La mesa de Política Activa trabajará esta legislatura en un punto prometedor para el sector: el desarrollo de los intermediarios privados en el mercado de trabajo, algo que entronca directamente con la labor que llevan a cabo en estos momentos las ETT .

De hecho, el sector, como no podía ser de otra forma, es un firme defensor de las políticas activas de empleo frente a las pasivas. Aportan datos, además, que evidencian la brecha existente entre unas y otras, algo que, en opinión de estas empresas, «debe ser corregido».

Presupuesto y políticas

En 2008, el presupuesto del Servicio Público de Empleo (SPE) estatal es de 23.731 millones de euros; a políticas activas de empleo se le dedican 7.633 millones de euros, mientras que a las políticas pasivas de empleo, prestaciones, se las dota con 15.506 millones de euros.

En este punto hay que matizar que el presupuesto correspondiente a políticas pasivas constituye básicamente las prestaciones sociales por desempleo, mientras que en el capítulo de políticas activas cabe todo aquello que estimula la empleabilidad, es decir aquellas habilidades y formación que estimulan a la entrada en el mercado de trabajo. El dinero destinado a esta parte sólo representa un tercio de presupuesto total.

Y en este pastel, las ETT y sobre todo, su futura conversión en agencias de empleo piden sitio. Aseguran que se trata de un sector que ha desarrollado una capilaridad comparable, e incluso superior, a la del propio SPE (el antiguo Inem).

Las grandes empresas que forman parte del sector están en todas las comunidades autónomas y poseen más de 8.000 profesionales cuyo trabajo consiste en casar oferta y demanda de empleo.

Un argumento a favor de la transición a agencias de empleo es que «la experiencia europea ha demostrado que las ETT constituyen un elemento normalizador de la temporalidad y son un puente al empleo estable», según figura en un reciente documento sobre el mercado laboral en 2008 elaborado por Agett.

España y el trabajo temporal

En el mismo se indica que España es primer país en tasa de temporalidad del mercado laboral europeo, con un índice del 31,9 por ciento, muy superior a países de su entorno como Francia y Alemania, con porcentajes que rondan el 14 por ciento, Italia, con el 13 por ciento, e incluso Portugal, con el 22 por ciento. Por no hablar de Bélgica con una tasa muy baja del 8 por ciento, y Reino Unido que apenas tiene un 5 por ciento de contratos temporales.

Por el contrario, esta alta temporalidad en España no se ve acompañada de una flexibilidad en el mercado de trabajo. Nuestro país aparece en otra lista ocupando los primeros puestos, pero por la cola en cuanto a tasa de parcialidad. Somos los segundos, sólo superados por Grecia, en menor número de contratos a tiempo parcial que se suscriben: apenas un 11 por ciento, frente a países como Holanda, con un 46 por ciento, o Reino Unido y Alemania, con un 25 por ciento.

Y llegados a este punto cabe sacar a colación un término, acuñado por las instancias europeas y contemplado en la propia estrategia de Lisboa para mejorar la competitividad de Europa: flexiseguridad. Se trata de una política de empleo y protección social basada en tres pilares fundamentales: mayor facilidad para contratar y despedir trabajadores, mayor protección social para los desempleados y el establecimiento de un régimen de derechos y deberes para éstos. El primero que introdujo este sistema fue Dinamarca, a principios de los años 80. Este país tiene una de las tasas más bajas de temporalidad, del 8 por ciento.

Apoyo de la Unión Europea

Las ETT tienen un dato más que aportar en este debate: si pudieran intervenir en los sectores que ahora tienen vetados, es decir Administraciones Públicas y construcción, precisamente el que se encuentra en estos momentos en el ojo del huracán de la crisis, el sector podría crear 180.000 empleos netos en los próximos cinco años, de los cuales un 44 por ciento corresponderían a la construcción.

Y añaden que ya año a año se dedican a insertar a colectivos de difícil encaje en el mercado laboral. La cifra asciende a 800.000 contratos anuales, de los que el 70 por ciento pertenecen a ese segmento: jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.

Finalmente, para pasar a esa mejor vida cuentan con el aval de la UE, en cuyo último consejo de ministros de Empleo se afirmó que las agencias de empleo son un factor clave para lograr la estrategia de Lisboa.

* Artículo extraído de El Economista


Noticia relacionada:

¿Por qué estamos en contra de las Empresas de Trabajo Temporal?

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Viernes 23 de mayo. Proyección de la película «Odio en las entrañas»

Artículo siguiente

Contra la medicalización del nacimiento y por un parto respetado

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid
Acción Social

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid

por Prensa y Comunicación
30 junio 2025
Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid
Feminismo

Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid

por Prensa y Comunicación
26 junio 2025
CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo
Acción Sindical

CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza
Acción Sindical

19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
Artículo siguiente
Contra la medicalización del nacimiento y por un parto respetado

Contra la medicalización del nacimiento y por un parto respetado

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1575223 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.