• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
La CNT considera muy negativo para los trabajadores el II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva

La CNT considera muy negativo para los trabajadores el II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva

CNT-Metal por CNT-Metal
26 enero 2012
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 3 minutos leyendo
A A

Considera que el acuerdo alcanzado por CCOO y UGT con la Patronal, no hace sino profundizar en la pérdida de derechos y llama a la movilización contra este acuerdo, que además no evitará una reforma laboral más profunda por parte del Gobierno del PP.

Cuando casi parecía que el gobierno del PP iba a tener que dictar el texto de la reforma laboral, CCOO, UGT y la Patronal nos sorprenden con una batería de recortes a los derechos de los trabajadores, que en nada desmerece a lo que hubiera podido legislar el gobierno.

De forma incomprensible, los sindicatos “mayoritarios” se pliegan a algunas de las históricas exigencias de la patronal en materias tan importantes como salario, jornada, negociación colectiva o descuelgue de las empresas.

Para los trabajadores, esta reforma, alcanzada con el beneplácito sindical, va a suponer no solo una importante merma salarial, sino una desregulación de las condiciones básicas de trabajo en las empresas, otorgando al empresario la capacidad de distribuir irregularmente la jornada, aplicar la movilidad incluso más allá del grupo profesional al que se pertenece y descolgarse de la aplicación del convenio colectivo por razones absolutamente subjetivas.

A juicio de CNT, son inaceptables las explicaciones dadas por los sindicatos firmantes acerca de que favorecerá la “estabilidad y calidad” en el empleo, puesto que precisamente, todas las medidas acordadas van dirigidas a abaratar y precarizar el trabajo, con el único objetivo real de reducir costes laborales y eliminar derechos de los trabajadores.

En el entorno social y laboral en el que nos encontramos, es fácil hacer creer a los parados que estos recortes tenderán a facilitarles un empleo, aunque es algo que es totalmente falso. Por mucho que se abarate el trabajo, hasta que las perspectivas económicas globales no cambien, no se creará ningún puesto de trabajo. Al contrario, todas las medidas “flexibilizadoras” permiten que las empresas reajusten las plantillas que ya tienen para hacer más trabajo, en peores condiciones y por menos dinero.

Debemos recordar que en las dos últimas décadas, los trabajadores hemos venido sufriendo perdidas de derechos en las reformas laborales que se han venido sucediendo, sin que ninguna de éstas haya cumplido los objetivos anunciados por sus promotores. Lo acordado ahora por sindicatos y patronal hay que situarlo, por tanto, en esta espiral de desregulación tan querida por la gran empresa española.

Resulta insultante para el conjunto de los trabajadores que las organizaciones que por ley, ostentan su representación, se plieguen de esta forma a los mensajes neoliberales que amparados por la crisis, exigen abaratar y precarizar aún más el trabajo. Mientras que a los trabajadores se les impone toda una batería de recortes, a la parte empresarial tan sólo se les hacen “llamamientos” a “realizar un esfuerzo conjunto”, algo que sería cómico si no fuera trágico en la situación social en la que nos encontramos.

Probablemente, una de las razones principales de UGT y CCOO para llegar a acuerdos como éste es seguir percibiendo la ingente cantidad de subvenciones institucionales y privilegios a los que acceden y que se verían mermados en caso de que ser “desobedientes” con las peticiones del gran capital. Es por tanto, la amenaza de cerrar el grifo de dinero público, la que guía las acciones de estas corporaciones sindicales, mucho más que el interés de aquellos a los que dicen representar.

Desde CNT vamos a instar con todos los medios a nuestro alcance, la oposición a este acuerdo por considerar que atenta contra derechos básicos de los trabajadores en su conjunto sin que vaya a tener repercusión alguna en la reducción del número de parados o en evitar que nuevos trabajadores vayan al paro. Por tanto, hacemos un llamamiento general a la movilización contra estos recortes y los que próximamente vengan de mano del gobierno.

Secretariado Permanente del Comité Confederal

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: PensionesReformas laborales
Artículo anterior

[Vídeo] Más de 1.500 trabajadores protestan por la creación de Iberia Express

Artículo siguiente

CNT Palencia se concentra en la sede Regional de COCEMFE

CNT-Metal

CNT-Metal

Artículos Relacionados

Frente a su odio, aire de justicia, aire de libertad, aire de Villalar 2023
Villalar

Frente a su odio, aire de justicia, aire de libertad, aire de Villalar 2023

por CNT de Valladolid
13 abril 2023
CNT apoya la jornada de Movilización Estatal del próximo 12 de febrero
Acción Social

CNT apoya la jornada de Movilización Estatal del próximo 12 de febrero

por Prensa y Comunicación
10 febrero 2022
300 personas protestan el sábado contra las reformas de las pensiones
Acción Social

300 personas protestan el sábado contra las reformas de las pensiones

por CNT de Valladolid
16 noviembre 2021
Movilízate en defensa del Sistema Público de pensiones
Acción Social

Movilízate en defensa del Sistema Público de pensiones

por CNT de Valladolid
3 noviembre 2021
Artículo siguiente
CNT Palencia se concentra en la sede Regional de COCEMFE

CNT Palencia se concentra en la sede Regional de COCEMFE

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1576632 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.