• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
El paro: la herramienta de los capitalistas para difundir el miedo entre los trabajadores

El paro: la herramienta de los capitalistas para difundir el miedo entre los trabajadores

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
28 junio 2009
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

El pasado viernes 28 tuvo lugar la charla “Parados, pero no quietos”, organizada por CNT Valladolid, en la que se analizó el tema del paro y la manera de combatirlo.

La charla comenzó señalándose que aún estando actualmente bombardeados con este tema, el paro no es para nada novedoso. Los trabajadores siempre hemos estado en crisis, pero hay momentos en los que el sistema va peor para los capitalistas, no obtienen tantos beneficios, es decir, viviendas y comida hay de sobra, pero no venden lo suficiente. Por ello, tienen que reestructurar el capitalismo y no es para ellos algo difícil, pues los trabajadores, actualmente, no están concienciados ni movilizados, no se les planta apenas cara de manera autoorganizada.

Los ponentes no hacían diferencias entre trabajadores activos y en paro, pues es una situación que va rotando entre estos, nos afecta a todos por igual ya que éste es básico para el capitalismo y utilizado para meter miedo. Se sufre en el trabajo constantemente a base de amenazas y obteniendo con ello sumisión, mayor competitividad, miedo a ser reemplazados, acelerar los ritmos de trabajo, bajos sueldos, menos seguridad, etc.

A continuación, se explicó la actual concepción errónea del trabajo, al que nos le han hecho ver como un bien en sí mismo, no siendo más que un medio para subsistir. Nos hacen creer que sin un empleo no somos nadie o valemos menos.

Uno de los temas en los que más se incidió a lo largo de toda la charla fue la desmovilización de los trabajadores y el delegacionismo, lo que se da por el sistema representativo, ya sea en el modelo político o sindical, siendo este último el causante de la desaparición de la lucha de la clase trabajadora y de la autoorganización. La CNT no ha entrado en este modelo sindical imperante, ya que cree en la autogestión y en una organización de base, pues la mayoría de los sindicatos se han convertido en empresas, recibiendo dinero y financiándose a través de las elecciones sindicales gracias al estado. Así mismo, se cree que éste es la solución, que está para darnos un techo y de comer. Nada más lejos de la realidad, ya que su principal función es mantener privilegios y la propiedad privada, utilizando para ello la represión.

Después se señaló que el paro en sí no es ningún problema, pero si lo es sus consecuencias como, por ejemplo, la pérdida de derechos laborales, la flexibilidad y movilidad de los trabajadores, el no exigir medidas de seguridad, las reformas laborales, horas extraordinarias y el pluriempleo, la pérdida de autoestima haciéndonos creer que es un fracaso individual y no social, etc. Y la solución que nos da el estado a todo lo mencionado es la competitividad, ser más que el de al lado, que hagamos cursos, oposiciones, etc, para así hacer su negocio y que nosotros no tengamos tiempo para pensar, para organizarnos, vernos de igual a igual y así localizar al verdadero culpable: el sistema capitalista.

Otras de las consecuencias están relacionadas con la vivienda, hay especulación y nos pagan con desahucio y reprimiendo okupaciones, con drogas, desmovilizando a los trabajadores, el aumento del cuerpo represivo y del racismo y el fascismo, además utilizándolo para distraernos, haciendo que estemos más pendientes de ellos que del principal problema.

Para acabar con todo ello, mencionaron algunas soluciones:

Señalaron que lo primero y más importante es no diferenciar entre trabajadores en activo y en paro, pues todos somos explotados.

Otras de las propuestas fue negarse a hacer horas extras, ya que hacen que haya menos puestos de trabajo, menos derechos laborales y son perjudiciales para la salud, por lo que la solución es exigir sueldos dignos y presionar en las empresas en las que se realicen para que al empresario no le salga rentable. Así mismo, ven necesario también luchar por una reducción de la jornada laboral y prepararnos para la autogestión, pues somos nosotros los que producimos y los que no tenemos nada, es decir, eliminar la explotación.

Para terminar su exposición, nos hablaron sobre sus experiencias en asambleas de parados, las cuales son utilizadas sobretodo para organizarse e informar. Una de las herramientas que utilizaron para acabar con el paro fueron las listas, en las cuales en un principio se encontraban en primer lugar las personas que más necesitaban trabajar, modificándose más tarde según el grado de implicación. La asamblea obligaba al empresario a contratar a estas personas hasta tener un máximo de tiempo trabajado, momento en el cual el puesto pertenecía a la siguiente persona de la lista. Uno de los aspectos más importantes es la actitud, se exige tener trabajo y que se les contrate sin distinción de sexo, edad, etc. Pero todo ello requiere una implicación, muchas veces las asambleas eran a las 8 y media de la mañana y allí se encontraban 80 ó 90 personas con ganas de hacer cosas. Por todo esto ganaban en autoestima y se demostraba que unidos y luchando se pueden conseguir cosas, pues somos mayoría, y no esperando a que el estado nos deje unas migajas. Y así al final destruir el sistema y construir una sociedad de igualdad económica y social.

A continuación comenzó un debate en el que se trataron los siguientes asuntos:

Se preguntó por la Asamblea de Parados de Barakaldo, que era utilizada para una búsqueda activa de trabajo, repartir comida de los supermercados, negarse a pagar el transporte, etc.

Otra de las cuestiones de las que se habló fue del autoempleo, lo que denominaron autoexplotación. Las empresas se quitan de problemas y lo que se produce tampoco es para el trabajador, la competitividad aumenta, al igual que la jornada laboral.

Se comentó que uno de los sectores que más problemas ha tenido con este tema ha sido la construcción.

A continuación se preguntó por qué utilizan las asambleas de parados como herramienta pero no quieren diferenciar entre trabajadores activos y en paro, a lo que se contestó que lo que ellos personalmente querían era que los trabajadores se organicen en la CNT y desde ahí crear bolsas de empleo, las cuales serían gestionadas por las personas en paro, pero a la hora de movilizarse y actuar estarían todos implicados. Es decir, debería ser una parte más del sindicato pues el objetivo último no es conseguir un empleo, sino acabar con el sistema.

En relación a este asunto se preguntó sobre la posibilidad actual de este tipo de asambleas. Se comentó que la situación no es igual que la de los 80 debido al delegacionismo. Parece que esta situación tiene que estallar en algún momento, pero va muy lento. La diferencia entre las asambleas de antes con las de ahora es que durante esos años hubo luchas en las empresas y fábricas, es decir, una vez en paro continuaron la acción. Actualmente, lo que hay que conseguir es que se recupere la lucha, no quedarse de brazos cruzados esperando. No podemos caer en el victimismo ni decir que no somos suficientes, comentaron.

Una de las últimas cuestiones que se trataron fue la Renta Básica. Para conseguir que el estado te de algún tipo de estas prestaciones debes de cumplir muchos requisitos y además son soluciones inmediatas, el problema sigue existiendo y hacen que dependamos más del estado. Así mismo, las ven como un sistema de control y de desmovilización, haciendo que la gente se acostumbre a ellas.

Para acabar, se les preguntó su opinión sobre las Cajas de Resistencia. Estos consideraron que la lucha depende del dinero que haya en esas cajas, por lo que si se carece de ello la solidaridad no se lleva a cabo, y si hay suficiente la lucha se basa en eso y se olvidan del apoyo mutuo, es decir, la gente sólo se implicaría para conseguir más dinero.

Con esto se dio por finalizada la charla, invitando a pasarse por el local de CNT a cualquier trabajador que lo requiera.

La Haine – Valladolid

101_2324.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Agua y aceite

Artículo siguiente

La identidad individual LGTBQ vs La Comunidad

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Valladolid antifascista y antisionista: septiembre 2025
Acción Social

Valladolid antifascista y antisionista: septiembre 2025

por Prensa y Comunicación
16 septiembre 2025
Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado
Acción Social

Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»
Acerca de CNT

Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL
Acción Social

«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL

por Prensa y Comunicación
28 agosto 2025
Artículo siguiente
La identidad individual LGTBQ vs La Comunidad

La identidad individual LGTBQ vs La Comunidad

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
¡No hay eventos!
2065233 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.