• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
La identidad individual LGTBQ vs La Comunidad

La identidad individual LGTBQ vs La Comunidad

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
28 junio 2009
en Acción Social
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

El movimiento libertario no ha aportado apenas unas fugaces experiencias en el movimiento LGTBQ. No ha existido nada sólido que nos pudiera servir como referencia.

La así establecida Comunidad Gay, no podrá jamas alcanzar objetivos realmente transformadores si no identifica a su primer y más importante oponente: el patriarcado. Pero, lejos de asumir esto, el rumbo del movimiento LGTBQ oficialista ha ido, y no parece que vaya a cambiar, hacia una mayor institucionalización de los objetivos políticos.

Si algo caracteriza a los movimientos por la liberación sexual es la heterogeneidad de sus activistas, de sus discursos, de sus planteamientos, de sus acciones y de sus necesidades. No hay círculo más diverso que todo lo que rodea a la sexualidad y el género, entonces ¿por qué nos empeñamos en parcializar todas estas sensibilidades, aislándonos los-as unos-as de los-as otros-as, si el trasfondo es el mismo?

Es obvio que los conflictos cotidianos de un gai no son los mismos que los de un-a trans. El primero goza de la posición que lo otorga su propia masculinidad, un privilegio frente a lasos que, además de no ser hombres y por tanto no pertenecer a la categoría del poder, es decir, mujeres, arrastran un agravante aún más peligroso, ser lesbianas o trans. Esta categorización de la “marginación” sexual es obra del poder, pero lo más curioso es que la Comunidad no la ha combatido. Todo lo contrario, ha partido sobre esta premisa construyéndose sobre esta categorización clasista y conservadora.

La Comunidad ha arrasado con la heterogeneidad, ha construido un modelo que podemos definir como homonormativo, homocentrista y homosexista. La Comunidad es sexista, misógina, transfóbica, lesbofóbica y ante todo machista. Ya no es tiempo de escuchar en la calle, desde la calle, lo que nos sucede, nos preocupa y nos afecta. No, eso ya no importa. Importa más quienes van a ser los patrocinadores/as del próximo evento mercantilista. Importa más asociar los intereses lucrativos de una gran fauna de especuladores/ as y explotadores/as rosas, para que su empresas sean más competitivas y a la par nos dicten como debemos ser los-as chicos y chicas de la Comunidad.

De aquella multitud de grupos y asociaciones por la liberación sexual, que surgieron en este país a primeros de los 70’, no queda apenas ni una difusa sombra. Emprendieron una lucha, saltaron los primeros adoquines de las aceras para convertirlos en un arma revolucionaria y continuaron zanjando, abriendo y cavando tan hondo, que ahora estamos enterrados- as, desprovistos-as de cualquier lenguaje y gesto rebelde, transgresor, inconformista y transformador. La denominada Comunidad Gay ha aniquilado lo que, en esencia y por definición, fue un movimiento revolucionario, que buscaba en un primer término defenderse de las discriminaciones y agresiones homófobas tanto institucionales como sociales y, a la par, emprendía un proyecto transformador en la concepción de la sexualidad, la identidad, el género, el deseo y la conquista del placer.

Ahora sí, ya somos una Comunidad con todo lo que ello conlleva: letra pequeña incluida en un contrato aceptado en este escenario socio-político. Ya somos Comunidad y unos-as cuantos-as no queremos pagar ni contribuir con la responsabilidades cívicas de su modelo de convivencia y ciudadanía. Ya somos Comunidad, pero en ese mismo momento dejamos de existir.

De la teoría Queer a la aportación libertaria en el movimiento LGTBQ
Desde el presente, y remontándonos a nuestro pasado más cercano, el movimiento libertario y antiautoritario no ha aportado apenas unas fugaces experiencias en el movimiento LGTBQ. No ha existido nada sólido y definidamente anarquista que nos pudiera servir a los-as no heterosexuales de hoy como referencia o proyecto en el que continuar una militancia y compromiso LGTBQ libertario y, por tanto también feminista. Esta ausencia es obvia y lamentablemente real, quizá parte de esta desgana o falta de atención surja de que el movimiento ha evolucionado a través de un proceso de institucionalización y normalización tan agudo que, en ese camino, los-as unos-as y los-as otros-as nos hemos ido decepcionando. Tanto, que involuntariamente, nos hemos olvidado de que nuestro espacio ha de partir de nosotros-as mismos-as. Esta situación es refleja también con el movimiento feminista que, al oficializarse, tenemos la sensación de que nosotros-as ya no tenemos nada que hacer ni que aportar desde estas luchas. Pero entonces, ¿por qué no abandonamos el sindicalismo y las luchas laborales? Si estas también se han encargado de asimilarlas.

Si algo ha ido proliferando en estos últimos años, y en la que los-as libertarios-as nos hemos sentido más identificados-as y próximos, es la teoría Queer y los grupos que trabajan sobre el desarrollo de ésta. Los grupos que trabajan desde una visión Queer y anarco-queer van surgiendo y aportando, por tanto, ideas muy críticas y constructivas al debate de la sexualidad, la identidad y el género. Pero, por su propia especificidad, carecen de una perspectiva que vaya más allá de la profundización de estos aspectos. No son instrumento válido para conectar con la gente de a pie. Con la gente no politizada o ideologizada que necesita otros referentes que no sean, precisamente, los de esa Comunidad, que nos les aceptara en sus filas hasta que abandonen sus rasgos individuales y se transformen en uno de los muchos clichés lineales y homogéneos que han construido sobre la identidad LGTBQ.

La teoría Queer y los movimientos que la conforman nos son válidos a las gentes que ya tenemos ciertas cosas claras, ciertos conflictos resueltos y buscamos otros análisis, otras realidades, otra interpretación y otra forma de entender y comprender nuestra vida sexual, afectiva y también socio-política. La realidad nos sigue demostrando que hay fases previas que siguen siendo un abismo, como lo es el reconocimiento de la identidad sexual, la atracción del deseo, la confrontación con la heteronormatividad y los conflictos que ello genera. La homofobia en la escuela, la culpa, la doble vida, la falta de identidad y la proyección de ésta en unos esteorotipos que funcionan como un casillero, y en el cual puede que no encuentres tu sitio, son parte de los muchos obstáculos a los que aún tenemos que hacer frente.

Aquí es donde debemos entrar nosotros-as haciendo un trabajo, quizás más básico, pero totalmente necesario. Construir un referente organizativo, antagónico a este escenario basado en la reproducción de roles y valores heterosexistas, de la predominante categorización hombre-mujer y hetereo-homo. Trabajar los diferentes campos de la liberación sexual, desde una óptica libertaria, capaz de ofrecer respuestas a las necesidades y problemas cotidianos. Capaz, por tanto, de ser un instrumento por el cual podamos canalizar todas nuestras inquietudes y ayudar desde la solidaridad a un montón de gentes que necesitan otros referentes. La visibilidad de nuestros deseos es en sí una acción política que rompe con la norma y pluraliza nuestras vidas. ¡Desata tu cuerpo de la norma, átate al placer!

Jose Luis Corrales ha participado en diversos proyectos libertarios de activismo LGTB y es militante de CNT Villaverde (Madrid).


Noticias relacionadas:

Una lectura libertaria del Movimiento LGTB

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

El paro: la herramienta de los capitalistas para difundir el miedo entre los trabajadores

Artículo siguiente

Constitución de la Sección Sindical en Giraud Ibérica, S.A.

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid
Acción Social

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid

por Prensa y Comunicación
30 junio 2025
Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid
Feminismo

Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid

por Prensa y Comunicación
26 junio 2025
CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo
Acción Sindical

CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza
Acción Sindical

19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
Artículo siguiente
Constitución de la Sección Sindical en Giraud Ibérica, S.A.

Constitución de la Sección Sindical en Giraud Ibérica, S.A.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1576562 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.