• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Cortinas de humo del ayuntamiento de Valladolid: sigue persiguiendo la colocación de carteles

Cortinas de humo del ayuntamiento de Valladolid: sigue persiguiendo la colocación de carteles

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
26 febrero 2018
en Acción Social, Feminismo, Libertad de expresión
Tiempo de lectura: 8 minutos leyendo
A A

Comunicado de la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Libertades ante los intentos del ayuntamiento de Valladolid de disimular su responsabilidad en la represión de activistas sociales y feministas

Somos trabajadoras. Respondemos sacando tiempo de nuestro descanso y quitándolo de la atención a quienes nos rodean. No tenemos presupuesto alguno ni cargos con sueldo ni servicio de prensa contratados, todo con dinero público, como tiene Toma la Palabra para sacar un comunicado autoexculpatorio y falaz por la represión a varias mujeres la pasada noche cuando la policía las detuvo y llevó a comisaría por pegar carteles de la Huelga Feminista del 8M. Privilegios inmerecidos que utiliza una vez más contra el pueblo y para engañar a las vecinas de Valladolid tratando patéticamente de argumentar contra el carácter represor de la Ordenanza para la protección del medio urbano, conocida ya por todas como Ordenanza Mordaza, y que, como hemos demostrado, es la continuadora de la reaccionara Ordenanza para la protección de la convivencia y prevención de conductas antisociales del PP.

Sobre lo que diga Toma la Palabra en relación con la huelga feminista se bastan las compañeras del comité organizador de Valladolid para responderles. En lo tocante a las ordenanzas municipales represivas, nos toca a nosotras dar cumplida respuesta.

Y que no esperen que centremos nuestra crítica en la actuación policial, que la merece y queda ya dicho en relación a su prepotencia, arbitrariedad y maneras antidemocráticas. Tras la policía y el cuestionamiento de su actuación en la noche del miércoles se esconde Toma la Palabra para intentar no aparecer como lo que es: la responsable de lo sucedido. Por formar el equipo de gobierno en cuyo nombre actúa la policía, por mantener la ordenanza del PP en vigor y por darle continuidad con la ordenanza mordaza. No merece más comentarios.

Toma la Palabra dice haber pedido explicaciones a la policía por haber llevado a un grupo de mujeres a la comisaría por colocar carteles en la calle en favor de la Huelga Feminista del 8M, cuando son ellos –no olvidemos que tras este nombre están IU y Equo- los que “ponen en riesgo la libertad de expresión” y son corresponsables de que la ordenanza antisocial siga en vigor y de que la nueva ordenanza mordaza siga sancionando la colocación de carteles y otras muchas formas de ejercicio de libertades fundamentales de reunión, información y expresión.

Toma la Palabra engaña cuando dice que la ordenanza mordaza “excluye explícitamente en su articulado como actuaciones sancionables aquéllas amparadas en el ejercicio de derechos fundamentales”. Baste recordar para desmontar esta mentira un ejemplo conocido por todas: la desnudez en la ordenanza aún en vigor está prohibida salvo cuando se ejerce en el ejercicio de derechos fundamentales, por ejemplo, recordamos todas, en una manifestación como la Ciclonudista que es como consiguió sobrevivir al reaccionario De la Riva, pero lamentablemente está prohibida y sancionada -pronto, dejará de estarlo- en cualquier otra circunstancia. Es patética la argumentación de Toma la Palabra. Todas sabemos que en este caso ni siquiera durante una manifestación –ejerciendo aquí un derecho fundamental- está permitido pegar carteles o poner pegatinas y basta para ello recordar las cargas y sanciones impuestas durante un pasado 1º de Mayo. Desmontado queda el argumento.

Dice Toma la Palabra que “una mera pegada de carteles en ningún caso puede suponer una apertura de un procedimiento sancionador” y que es vital asegurar que la reglamentación municipal no produzca, en ningún caso, un menoscabo del ejercicio de derechos fundamentales” de forma que “si se dieran estos casos, Valladolid Toma la Palabra promovería la modificación de los artículos que provoquen este menoscabo”. Aquí nos quedamos “muertas”. Es decir, ¿no se tiene certeza en el Ayuntamiento al aprobar una norma acerca de si va a vulnerar o no derechos fundamentales? Ante la duda, ¿qué hacen?: aprobar la norma represora, prohibir y sancionar.

A continuación intenta Toma la Palabra sumarse a la crítica a la Ley mordaza, indicando que vulnera derechos fundamentales, y aquí nos quiere engañar de nuevo a todas porque no tienen luego reparo alguno en aprobar una ordenanza municipal mordaza que es complemento de aquélla y que está imbricada con ella en su articulado y que forma parte del “conjunto represivo” estatal pues, lo recordamos todas, estas normas municipales no son más que tentáculos de una ley estatal que las hace posible: la Ley reguladora de bases de Régimen local en sus artículos 139 a 141. Y son también un brazo de la Ley mordaza a través del  artículo 32 que dice que “las ordenanzas municipales podrán introducir especificaciones o graduaciones en el cuadro de las infracciones y sanciones tipificadas en esta Ley” y del artículo 41. ¿A quién quieren engañar? No pueden criticar la Ley mordaza y salvar su correlato municipal.

Ahora toca que leamos todas con atención para pillarle el truco a Toma la Palabra. Veamos. Efectivamente, la ordenanza antisocial del PP prohibía expresamente la colocación de carteles en su artículo 7.1. El primer borrador de la ordenanza mordaza decía en su artículo 7.1 que  “la colocación de carteles, vallas, rótulos, pancartas, adhesivos, papeles pegados o cualquier otra forma de propaganda o publicidad mercantil, comercial, artesanal o profesional se realizará con sometimiento al régimen establecido en la normativa sectorial”. Demasiado prolijo, debieron pensar, y finalmente fue aprobado diciendo “la propaganda o publicidad mercantil, comercial o profesional se realizará con sometimiento al régimen establecido en la normativa local o sectorial específica de aplicación”. Vale. Aquí no se habla de carteles “sociales”.

¿Dónde está el truco? En que ahora no prohíben la acción -pegar el cartel- sino que sancionan su consecuencia ya que el artículo 5 de la Ordenanza mordaza dice que “queda prohibida cualquier actuación sobre los bienes protegidos por esta Ordenanza -en la práctica, todo lo que te encuentras por la calle y en dependencias municipales y muchísimas privadas (todos recogidos en el art. 2 de ambas ordenanzas sobre Ámbito de aplicación)- que sea contraria a su uso o destino o implique su deterioro, ya sea por rotura, arranque, incendio, vertido, desplazamiento indebido, colocación de elementos de publicidad, utilización de materiales o sustancias y cualquier otra actividad o manipulación que los ensucie, degrade o menoscabe su estética y su normal uso y destino”. Atención a ese “cualquier otra actividad o manipulación que los ensucie, degrade o menoscabe su estética y su normal uso y destino”.

Ya lo tenemos. Lo han escondido pero sabemos cómo y dónde buscar. Ese “ensuciar”, “degradar” o “menoscabar” su estética y su normal uso y destino sí está Desde luego sancionado y como mínimo como falta leve (hasta 750 euros), pero que puede llegar a ser grave (hasta 1.500 euros) o muy grave (hasta 3.000 euros). Y, además, y esto es importante, la ordenanza mordaza no enumera en ningún artículo el listado de “actuaciones” que puedan suponer ese “ensuciar”, “degradar” o “menoscabar”. Porque si hubiera un listado y en el no figuraran los carteles, asunto resuelto. Pero no, ningún artículo recoge listado alguno de «actuaciones» por lo que expresamente los carteles «no están prohibidos» como tampoco estan expresamente prohibidas ninguna de las innumerables “actuaciones” susceptibles de producir esos daños sancionados.

Y no olvidemos todas que aplicando los arbitrarios criterios de “continuidad”, “persistencia” o “reincidencia” en “ensuciar””, “degradar” o “menoscabar”, colocar carteles, algo que hacemos todas las que formamos parte de colectivos, la sanción puede llegar a esos 3.000 euros. O incluso convertirse en infracción objeto de la Ley mordaza -como apunta a serlo el cado de las compañeras detenidas ayer- o incluso del Código Penal. Es lo que tiene este jugar con fuego de los supuestos gobiernos del cambio que mezcla oportunismo, reaccionarismo, ignorancia  y temor a un pueblo libre.

Esta es la perversión de este tipo de ordenanzas municipales de convivencia, cívicas o del medio urbano: reprimen el ejercicio de derechos fundamentales pero no prohibiéndolos directamente sino persiguiendo las consecuencias de su ejercicio que dicen que “ensucian”, “degradan” o “menoscaban” lo urbano o “perturban la convivencia”.

Dice Toma la Palabra que “la nueva ordenanza municipal -que aún no ha entrado en vigor- no prohíbe pegar carteles ni cualquier otra acción amparada en el derecho a la libertad de expresión”. ¿De verdad? Que prueben en su próximo acto en la calle a salir con cola y carteles e intentar pegarlos. Todas sabemos lo que va a ocurrir. Por eso está empapelada la ciudad de carteles reivindicativos de Toma la Palabra, ¿verdad que sí?

Hay mantras que aparentan lo que no son. Apela Toma la Palabra en su comuni ado a que esta nueva ordenanza busca evitar el “maltrato a lo común”. Todas sabemos que malversan el término común porque estas ordenanzas reprimen la denuncia precisamente del abuso de los poderes públicos y económicos sobre el común, lo de todas, lo que al pueblo pertenece, cuya defensa pasa necesariamente por “perturbar la tranquilidad ciudadanas” de los poderosos y sus servidores.

Dice por último Toma la Palabra que “las actuaciones policiales de la pasada madrugada no tienen ninguna relación con la actual Ordenanza de Protección del Medio Urbano, puesto que aún no ha entrado en vigor”. Y creen soslayar así su responsabilidad cuando esa actuación tiene que ver con la ordenanza antisocial del PP que tanto denunció el actual requipo de gobierno (PSOE, Toma la Palabra=IU+Equo, y quienes les apoyan, Sí se Puede) y que no derogaron nada más acceder al Ayuntamiento.

Desde la Plataforma por las Libertades de Valladolid nos mostramos completamente solidarias con las compañeras detenidas y llevadas a comisaría anoche y denunciaremos no solo las actuaciones represoras de este supuesto gobierno del cambio sino que trataremos de desmontar las mentiras y falsedades de PSOE, Toma la Palabra y Sí se Puede con las que encubren su reaccionaria actuación. Sería deseable que las bases de estas organizaciones -trabajadoras y trabajadores en su inmensa mayoría- no se dejaran llevar por los cálculos electorales que ciegan a sus dirigentes y estuvieran en la calle con el pueblo en la defensa de las libertades.

Y si alguien aún cree a Valladolid Toma la Palabra, que ahora o después con la ordenanza mordaza pruebe a salir a la calle con el cubo de cola, una escoba y carteles. Le deseamos suerte.

P.D. Este manifiesto tiene fecha del 23 de febrero de 2018. Ese mismo día, coincidiendo con las manifestaciones de protesta en las calles, el alcalde de Valladolid presumió de emitir una «instrucción» para evitar que en la aplicación de las ordenanzas municipales se viole la libertad de expresión. Está claro que el ayuntamiento ha de reconocer que la ordenanza  mordaza vulnera derechos fundamentales si tiene que dictar una instrucción a la policía para intentar evitarlo; se ha te visto forzado a reconocerlo tras cuarenta y ocho horas de lucha que le ha sacado los colores. Lo que procede es derogar la ordenanza mordaza, que tras su publicación en el boletín oficial entrará en vigor en un mes.

Para saber más:

  • Texto completo de la Ordenanza mordaza

  • Todo lo que no quieren que sepas de la “Ordenanza Mordaza” de Valladolid… camuflada ahora como “de Protección del Medio Urbano”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Fascismo y represiónFeminismolibertad de expresiónMemoria históricaPlataforma sexualidad y aborto libres
Artículo anterior

CNT convoca oficial y públicamente la huelga feminista de veinticuatro horas

Artículo siguiente

La historia de la Coordinadora de Presos en Lucha, «la COPEL», en Valladolid

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937
Cultura

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

por CNT de Valladolid
26 noviembre 2024
La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones
Memoria histórica

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

por CNT de Valladolid
16 abril 2024
Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados
Memoria histórica

Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados

por CNT de Valladolid
1 abril 2024
Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista
Feminismo

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista

por CNT de Valladolid
12 marzo 2024
Artículo siguiente
La historia de la Coordinadora de Presos en Lucha, «la COPEL», en Valladolid

La historia de la Coordinadora de Presos en Lucha, "la COPEL", en Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Fascismo y represión, Feminismo, libertad de expresión, Memoria histórica, Plataforma sexualidad y aborto libres
¡No hay eventos!
2058757 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.