• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
XVII Noviembre Cultural Libertario

XVII Noviembre Cultural Libertario

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
27 octubre 2013
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Este año, CNT Valladolid no celebrará su habitual Semana Libertaria, sino que extenderá su programación a lo largo de todo el mes de Noviembre.

Los actos se celebrarán en los centros cívicos de:

 Bailarín Vicente Escudero (c/ Travesía de la Verbena nº 1)

 Pilarica (c/ Puente la Reina nº 1)

Viernes, 8 de Noviembre, 19.30h, C.C. Bailarín Vicente Escudero

 RELIGIÓN: Las instituciones caritativas de la Iglesia: la limosna envenenada. x Julio Reyero

La utilización de la caridad religiosa como válvula de escape a un estallido social es una opción abiertamente apoyada por los responsables de la planificación social y económica que estamos sufriendo. La destrucción de la verdadera idea de la solidaridad sustituida por un falso individualismo miope viene aparejada por la sustitución también de aquello que una vez se consideró “derecho” para caer en el campo de la caridad cristiana. De esta forma se sustrae el protagonismo de aquel que reclama algo que le pertenece para pasar a ser un sujeto pasivo sobre el que se ejerce la caridad con la condición implícita de su resignación y sumisión. Analizaremos esta idea con el ejemplo de Cáritas, Intermón&Oxfam y las Fundaciones de Bancos de Alimentos.

Sábado, 9 de Noviembre:

11.30h, C.C. Bailarín Vicente Escudero

 SEXUALIDAD: Lectura libertaria del movimiento LGTBQueer. x José Luis Corrales

Extenso análisis de las luchas de movimientos colectivos y personas por la liberación sexual.

Desde sus comienzos en la alemania de 1869 (derogación del artículo 175 del código penal alemán), pasando por la Comuna de París(donde la protesta cobra tintes de lucha por la libertad de los individuos, en general), las primeras asociaciones de homosexuales, la revuelta de Stonewall en Nueva york(origen del día del Orgullo Gay), la homosexualidad en la II República española, la horrible época de la dictadura franquista, hasta llegar a la convulsión y radicalización de los movimentos durante la época de la transición, que dierón paso a un proceso de «normalización», que ya en los años 90 se materializa en la institucionalización de colectivos LGTB.

También se analizará el punto en el que nos encontramos hoy, con sus nuevos debates y barreras que derribar, como por ejemplo los que aporta la teoría Queer, que se enfrenta al modelo heterosexista, heteropatriarcal, etc, y que visibiliza otras realidades y abre otros discursos con amplio espectro de lucha.

18.30h, C.C. Pilarica

 MÚSICA y CINE: “Las travesuras de Pucelini” Iván García Artaraz (violín) y Ximo Clemente (contrabajo) Pucelini Concertante.

Musicalizarán una selección de películas mudas de los cineastas de la época del silente, Georges Méliès y Segundo de Chomón, dentro del espectáculo «Las travesuras de Pucelini». De esta manera los músicos quieren rendir un homenaje a estos pioneros del cinematógrafo.

Viernes,15 de Noviembre, 19.30h, C.C. Bailarín Vicente Escudero

 ANARQUISMO: “Anarquismo y sindicalismo hoy”. x Ateneo Libertario de Valladolid acompañados de Javier Antón

Análisis del ideario anarquista y de las tácticas y finalidades del anarcosindicalismo. ¿Por qué son herramientas útiles hoy en día?

Sábado, 16 de Noviembre, 11.30h, C.C. Bailarín Vicente Escudero

 FRACKING: Aproximación y experiencias de la fractura hidráulica. x Daniel Herrero

Los estudios científicos comienzan a aportar datos sobre las consecuencias del uso de la fracturación hidráulica como forma de extracción de gas no convencional y sus impactos ambientales y económicos. Por ello, es conveniente ofrecer información a la población sobre la técnica de extracción del gas no convencional, sobre la situación actual en la que nos encontramos y las consecuencias observadas en ámbitos con experiencia. ¿Por qué hablamos de fracking? ¿Qué es y qué efectos tiene? ¿Qué intereses se esconden detrás de esta novedosa técnica?

Viernes, 22 de Noviembre, 19.30h, C.C. Bailarín Vicente Escudero

 DESAHUCIOS: “Una propuesta contra los desahucios”. x PAH de Sendía (Bilbao)

Los bancos no quieren parar esta tragedia. Pueden pararla los gobiernos, estableciendo una moratoria y rescatando a las familias e, incluso, condonando el total de la deuda hipotecaria familiar. Y mientras ni el Gobierno, ni la Banca hacen nada por parar esta suprema injusticia, las familias afectadas por las hipotecas, los alquileres y los desahucios sólo tenemos una esperanza: que gente como tú apoye la resistencia al desahucio y ejerza presión para que los bancos y los gobiernos se sienten a negociar.

Sábado, 23 de Noviembre, 11.30h, C.C. Bailarín Vicente Escudero

 GUERRAS: “Vendiendo nuevas guerras”. x Javier Couso

Nuevas formas de intervención para romper el principio de “no intervención” y el rol imprescindible que tienen los grandes medios de comunicación en vender la guerra de siempre como algo “humanitario”.

Viernes, 29 de Noviembre, 19.30h, C.C. Bailarín Vicente Escudero

 MESA REDONDA: La educación en la encrucijada.
x Representantes de FP, de la UVa, de la Marea Verde y del movimiento estudiantil

La mesa redonda pretende representar a los distintos actores en el movimiento de defensa de la educación frente a la mercantilización que lleva más de una década en marcha y frente a las contra-reformas que desde el Estado se están promoviendo. El objetivo de la mesa redonda será clarificar que posturas hay en el movimiento popular y esbozar cual pueden ser los futuros escenarios de la movilización.

Sábado, 30 de Noviembre:

11.30h, C.C. Bailarín Vicente Escudero

 ANARCOSINDICALISMO: Privatización del Ferrocarril: una forma de perder el tren de vida. x José Ramón Palacios (Sección Sindical en RENFE)

La privatización del servicio ferroviario exige el trascendental cambio conceptual de contemplar el tren como un posible negocio rentable en términos monetarios, en vez de tratarlo como el servicio de transporte terrestre que por su naturaleza le corresponde. Todo ello comporta un recorte drástico del presupuesto dedicado a dicho servicio….. así el desgraciado accidente de Santiago que pudo ser evitable sólo es el aspecto más trágico y visible del desmantelamiento que amenaza al tren como modo eficaz del transporte de personas y mercancías, limitando al mismo los impactos negativos que el transporte origina en el territorio.

18:30, C.C. Pilarica

 NARRACIÓN ORAL: Cuentos para adultos.

Si el cine es el séptimo arte, el «arte de contar» debiera estar entre los otros seis primeros.

Debe ser que influidos por la literatura escrita, por los asombrosos y anodinos medios de comunicación, radios, televisores y demás aparatos, hemos perdido el gusto y la habilidad de transformar la realidad en pequeños relatos, nunca banales, para enseñar valiosas lecciones y contar de modo elocuente cualquier cosa que sucedía o que en el día se pasaba por la cabeza.

Nosotros…hemos perdido la virtud de contar.

Sin embargo, de un pueblo iletrado, al que malconsideramos ignorante por su desconocimiento alfabético, y que nos seguirá dando lecciones de supervivencia eternamente, heredamos una de las literaturas más sobresalientes que han conseguido sobrevivir gracias a que algunos entendieron «la importancia de contar». Estos cuentos, historietas, romances, adivinanzas, refranes, etc…han sido capaces de permanecer de boca en boca, algunos durante siglos. Cada una de ellas es un tratado antropológico, una gran aportación de conocimientos, una valiosísima forma de alimentar la imaginación, la creatividad y un infalible impulso a la lectura.

Hoy como ayer, necesitamos alimentarnos de historias…no importa del siglo que sean, lo importante es qué cuentan y quién las cuenta.

2013_final-3.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: AnarquismoAntimilitarismoCrisisDesahuciosEcologíaEducaciónFeminismoFormaciónInternacionalismoLaicismoSemana Cultural Libertaria
Artículo anterior

Catálogo de la librería CNT Valladolid

Artículo siguiente

Cinefórum con cuórum: La Patagonia Rebelde

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones
Memoria histórica

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

por CNT de Valladolid
16 abril 2024
Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista
Feminismo

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista

por CNT de Valladolid
12 marzo 2024
8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera
Feminismo

8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera

por CNT de Valladolid
5 marzo 2024
Charla de Ignacio Soriano: El anarquismo más allá de la internacional
Cultura

Charla de Ignacio Soriano: El anarquismo más allá de la internacional

por CNT de Valladolid
23 febrero 2024
Artículo siguiente
Cinefórum con cuórum: La Patagonia Rebelde

Cinefórum con cuórum: La Patagonia Rebelde

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Anarquismo, Antimilitarismo, Crisis, Desahucios, Ecología, Educación, Feminismo, Formación, Internacionalismo, Laicismo, Semana Cultural Libertaria
¡No hay eventos!
2049887 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.