• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
[Valladolid Antifascista] Concentración 20N: Contra su odio, nuestra solidaridad

Solidaridad antifascista: Concentración 20 N

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
19 noviembre 2019
en Acción Social
Tiempo de lectura: 7 minutos leyendo
A A

Nos hacemos eco del comunicado remitido por Valladolid Antifascista con motivo de la concentración que convoca para el 20 de noviembre en la Plaza Fuente Dorada de Valladolid a las 20 horas.

1. Contexto histórico 20N

Hoy, 20 de noviembre, se cumplen 44 años de la muerte del dictador Francisco Franco y, como cada año, nostálgicos del franquismo y fascistas de nuevo cuño celebran homenajes y hacen apología de la dictadura con total impunidad.

La muerte del dictador dio paso a una transición que no fue sino una reforma del régimen donde los altos cargos y las instituciones franquistas se lavaron la cara y amanecieron como «demócratas de toda la vida».

A pesar de los años que han pasado, Franco seguía gozando de un reconocimiento inaudito en un mausoleo fascista. Sólo un régimen levantado sobre el silencio y el olvido como el del 78 explica que tuvieran que pasar 44 largos años para atajar esa situación. Y que además lo hiciese un gobierno del PSOE con un tratamiento institucional y mediático vergonzoso, permitiendo las explícitas muestras de reconocimiento y exaltación hacia la figura del dictador y hacia el franquismo,-donde no faltaron el golpista Tejero o banderas y cánticos fascistas sin ninguna consecuencia judicial o penal-, con la consiguiente humillación a sus víctimas.

No menos lamentable es el hecho de que los restos del dictador reposen en un panteón pagado con dinero público, mientras miles de víctimas del franquismo siguen en las cunetas. O que el mausoleo continúe acogiendo al fundador de Falange, Primo de Rivera, ya que el gobierno del PSOE lo quiere hacer pasar por «víctima de la guerra civil».

En cualquier caso la exhumación de Franco del Valle de Cuelgamuros es una medida insuficiente, en un país en el que ni siquiera a día de hoy se aplica en muchos lugares la Ley de Memoria Histórica, lugares donde pervive la simbología fascista.

Por estas y otras razones, este día el antifascismo ha salido a la calle históricamente año tras año a lo largo y ancho del Estado, en un ejercicio de denuncia de la herencia franquista del régimen del 78 y de memoria histórica y dignidad antifascista para con las víctimas y represaliados de la dictadura franquista y el neofascismo.

2. El auge del fascismo hoy

Y es que todavía son muchos y graves los signos que ponen de manifiesto esa herencia del franquismo institucional y sociológico en el régimen del 78 que han pervivido hasta nuestros días reformulados bajo el adjetivo de «constitucional», sin los cuales no se puede entender la irrupción y el auge de una ultraderecha española que ha surgido de las entrañas y el discurso de una derecha tradicional que nunca condenó el Franquismo.

En primer lugar, una concepción esencialista, nacionalista reaccionaria y excluyente de la idea de España, que niega todo debate sobre el modelo de Estado y el encaje territorial, asimila la bandera de un régimen a la única posible y la utiliza para dictar quien es un buen o mal ciudadano.

Esta concepción coloca la Constitución y la ley como dogma de fe, como un límite infranqueable, incuestionable, por encima de los más elementales derechos civiles y libertades.

En segundo lugar, aquella máxima franquista de tratar los conflictos políticos y sociales como simples problemas de orden público, que tanto recuerda a la vieja «ley de vagos y maleantes», para responder con la represión como único recurso, como ha sucedido, una vez más, en Cataluña.

La ultraderecha odia toda anomalía, toda disidencia, toda muestra de desobediencia, de organización social y poder popular. Todo el que protesta y resiste es deshumanizado, convertido en un «vándalo», un «delincuente», un «sedicioso» o en el peor de los casos un «terrorista», susceptible de ser ilegalizado o encarcelado.

No es posible hablar de este contexto social ignorando el caldo de cultivo, especialmente a nivel europeo, pero también a nivel internacional, donde se ha podido ver un auge de movimientos ultraderechistas de corte fascista o incluso neonazi con presencia en los Parlamentos de sus países o incluso en el gobierno, que mantienen contacto y comparten agenda, asesores y estrategias comunicativas comunes.

Vox se ha movido como pez en el agua utilizando los consensos antidemocráticos y represivos que el régimen del 78 ha inoculado durante décadas en una buena parte de la sociedad y sólo ha tenido que llevar un poco más allá el discurso y propuestas de los partidos del régimen. Donde PP y Ciudadanos decían recentralización y reducción de competencias a las autonomías, Vox decía supresión e ilegalización de partidos. Donde el PSOE defendía las vallas con concertinas y las actuaciones criminales contra personas migrantes como los disparos de la Guardia Civil en el Tarajal que se cobraron la vida de 14 personas migrantes, Vox iba más allá y decía: más muros, más expulsiones. Donde grupos ultraconservadores afines al PP como Hazte Oír paseaban autobuses con lemas como «stop feminazis» o contra las personas LGTBI, Vox hoy se atreve a negar públicamente en actos institucionales la existencia de la violencia de género y plantea suprimir el derecho al aborto de la sanidad pública y derogar la Ley de Igualdad LGTBI.

En este sentido, tenemos que decir alto y claro que no compartimos la sorpresa y estupor por el ascenso electoral de la ultraderecha, pues sólo quien haya permanecido ciego y sordo, de espaldas a la realidad, puede no haber identificado los signos evidentes y preocupantes del clima de fascistización en las declaraciones y medidas del gobierno, los partidos, los medios de comunicación y la calle en los últimos meses.

Es preciso dar cuenta de la notable diferencia que supone pasar de una situación en la que la ultraderecha ya existía movilizada dentro del PP, pero avergonzada de mostrarse abiertamente, a un escenario en el que no sólo tiene su propia expresión política ultra si no que integra en sus listas excandidatos de la extrema derecha tradicional. Como Fuerza Nueva o Democracia Nacional, que ahora tendrán presencia en el Parlamento. Esta ultraderecha se encuentra legitimada mediática e institucionalmente y envalentonada, con un discurso y programa coincidente en parte con la nueva ultraderecha europea. Pues no hay que perder de vista que existe un contexto a nivel europeo, e internacional, de auge de movimientos ultraderechistas de corte fascista o incluso neonazi con presencia en los Parlamentos de sus países o incluso en el gobierno, que mantienen contacto y comparten agenda, asesores y estrategias comunicativas comunes.

Al respecto del caso español, hay que señalar la responsabilidad de aquellos que han contribuido de forma entusiasta, en algunos casos, de forma velada en otros, y por intereses inconfesables otros más, a esta situación. Por un lado los grandes grupos mediáticos, que diariamente contribuyen a generar alarma social, reforzar prejuicios, criminalizar la protesta social, manipular, ceder tribunas, blanquear y normalizar a los líderes ultraderechistas y su discurso de odio y sus mentiras en prime time. Por otro los partidos políticos del régimen. Unos han azuzado el nacionalismo español y el «a por ellos» y, en definitiva, han condicionado su discurso y programa a la agenda fascista, reconociéndoles como interlocutores y pactando con ellos.

Por su parte otros han actuado de forma oportunista y electoralista, utilizando el miedo a Vox para sus objetivos partidistas y de régimen, consiguiendo finalmente reforzarlos institucional y electoralmente. Queremos responsabilizarles a todos ellos del clima de derechización que ha contribuido a que aumenten en la calle crímenes de odio: hemos visto a grupos neonazis atacar a movilizaciones que denunciaban la sentencia y represión en Cataluña; agresiones racistas a menores inmigrantes; pintadas y ataques a centros para la igualdad como en Fuenlabrada, a locales feministas como el de Pikara en Bilbao, a locales de ocio como una discoteca LGTBI en Jerez, etc… o sin ir más lejos, aquí en Valladolid donde se ha visto un claro incremento en pintadas con esvásticas nazis o el yugo y las flechas falangistas en los carteles de colectivos locales.

3. Frente a todo eso:
Ante estos gravísimos hechos queremos poner de manifiesto varias cuestiones.
1. Alertar de la actualidad de la amenaza del fascismo institucional, por muy disfrazado de «constitucionalismo» que se presente.
2. Aclarar que los señalamientos de la ultraderecha institucional y las agresiones del fascismo callejero son expresión de una misma ideología criminal. Los segundos avanzan parapetados en la normalización de los primeros.
3. Ante esto, hacemos nuestra la tradición y experiencia de lucha del movimiento antifascista y tomamos buena nota de algunas de las nuevas prácticas de esta ultraderecha para combatirla efectivamente en todos los ámbitos.
4. Que no nos asustan, ni nos van a callar, que nos tendrán enfrente, que somos muchas más, que no hay lugar para el miedo, que vamos a salir a la calle contra quienes quieren acabar con los derechos y libertades.
5. Que sólo la solidaridad y la organización popular son determinantes para frenarlos. No perdamos ni un minuto, reforcemos la militancia en centros de trabajo, de estudio, en los barrios, en los centros sociales y fortalezcamos los lazos y el tejido social.

FRENTE A SU ODIO, NUESTRA SOLIDARIDAD
FRENTE A SU XENOFOBIA, SOLIDARIDAD
FRENTE A SU MACHISMO, SOLIDARIDAD

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: AntifascismoFascismo y represión
Artículo anterior

[Convenios] II Convenio Colectivo 2019-2022 Grupo Telefónica

Artículo siguiente

[G.L. Sendero Negredo] Sin justicia social no habrá libertad

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

La ley de extranjería mata: acción contra la xenofobia en Valladolid
Acción Social

La ley de extranjería mata: acción contra la xenofobia en Valladolid

por CNT de Valladolid
12 febrero 2024
Frente a su odio, ni un paso atrás
Acción Social

Frente a su odio, ni un paso atrás

por CNT de Valladolid
29 abril 2022
Memoria histórica

[Memoria] Homenaje antifascista al maestro libertario Francisco Portales

por Prensa y Comunicación
5 julio 2021
Acción Social

Frente al estado de alarma, por un futuro digno

por Prensa y Comunicación
7 noviembre 2020
Artículo siguiente
[G.L. Sendero Negredo] Sin justicia social no habrá libertad

[G.L. Sendero Negredo] Sin justicia social no habrá libertad

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1694962 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.