• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
Sábado 3 de Julio. Manifestación en Madrid contra los recortes y la reforma laboral

Sábado 3 de Julio. Manifestación en Madrid contra los recortes y la reforma laboral

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
26 junio 2010
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 6 minutos leyendo
A A

Fecha: Sábado 3 de julio. Hora: 12h. Lugar: Atocha – Sol. Ni recortes, ni reforma: reparto del trabajo y la riqueza.

Cuando la economía progresaba año tras año, los trabajadores éramos sometidos al chantaje de las deslocalizaciones para aceptar empleos en ETT’s, recortes o congelaciones salariales, movilidad no voluntaria, pésimas condiciones de salud, higiene y prevención en el medio laboral, y otras muchas otras formas de violencia cotidiana mediante las cuales la burguesía iba aumentando sus beneficios a nuestra costa.

Ahora que el capital ha entrado en una de sus crisis cíclicas, el terrorismo de la patronal, la banca y el Gobierno, se recrudece. Más de 4.500.000 de obreros en el paro o trabajando en la economía sumergida, una situación de déficit público (en la que ha tenido mucho que ver un sistema fiscal donde más pagamos los que menos ganamos), y una fuerte presión mediática y financiera por parte del FMI y la CEOE son el telón de fondo de las nuevas medidas neoliberales que el Gobierno está adoptando para cargar la crisis sobre la espalda de la clase obrera. La primera gran medida que supone un recorte brutal ya la hemos visto con la bajada de sueldo de los empleados públicos, entre otros muchos recortes.

Después de la firmada en 2006 ya ha sido aprobada por el gobierno una nueva reforma laboral que vuelve a robarnos derechos adquiridos a base de lucha y conciencia de clase.

De modo muy resumido esto es lo más significativo que nos van a quitar a los/as trabajadores/as:

Facilitan el despido colectivo

Amplían la definición de las causas objetivas en los despidos colectivos: causas económicas, técnicas, organizativas y productivas. Podrán justificar más fácilmente el despido colectivo. Además reducen el periodo de preaviso de 30 a 15 días en los despidos objetivos. Con esta medida se perjudica al trabajador económicamente con 15 días menos de salario.

El despido no será nulo por defecto de forma en causas objetivas

Es decir, cuando no se comunique por escrito, no se ponga a disposición del trabajador la indemnización cuando se comunique el despido,… aunque si no se cumple con estos requisitos directamente el despido será improcedente, la empresa no puede volver a realizarlo correctamente, salvo en el caso del preaviso que con pagarlo cumplirían con dicho trámite. Se reduce a la mitad el plazo de preaviso, el defecto de preaviso no implica nulidad ni improcedencia, sino simplemente corregir el finiquito. Por tanto las readmisiones cuando la empresa no cumplía la legalidad se anulan.

Más poderes a los burócratas de CCOO y UGT

Flexibilizan la posibilidad de que los representantes de los trabajadores negocien una cláusula de descuelgue para dejar de aplicar el salario de convenio temporalmente si la empresa tiene problemas económicos. Si no hubiera representación lo harían los sindicatos más representativos del sector. Anteriormente era más difícil que una empresa pudiera descolgarse de las tablas salariales de los C.C. sectoriales, ya que era necesario el reconocimiento de dicha cláusula en el C.C. y que lo permitieran los representantes de los trabajadores, algo bastante complicado. Con esta modificación se posibilita que directamente lo puedan negociar entre empresa y representantes. A su vez, facultan para que sean los sindicatos más representativos los que negocien ante la ausencia de representantes legales en la empresa. Esto implica que negocien terceros no involucrados directamente en el conflicto. Se fomenta aún mas el descuelgue de los convenios pudiéndose anular con mayor facilidad. Se dota de más peso a CCOO y UGT para que acuerden lo que quieran con la empresa respecto a las nuevas condiciones laborales tras el descuelgue, con independencia de lo que puedan pensar los trabajadores afectados.

Se facilita la reducción o la suspensión temporal del tiempo de trabajo por parte de las empresas…

…Si existen causas objetivas (perdidas económicas por ejemplo), ya que no es necesario un número mínimo de trabajadores para realizarlo. Se reduce a la mitad el periodo de consultas por lo que el trámite será más rápido y solamente se le exigirá a las empresas la documentación estrictamente necesaria. Esto favorece mucho a las empresas, ya que podrán tramitar EREs temporales de una forma mucho más sencilla.

Abaratamiento del despido a los empresarios

Desde ahora en los despidos objetivos, tanto individuales como colectivos, de contratos de duración mayor a un año, el FOGASA pagará parte de la indemnización de la empresa, a razón de 8 días por año, el resto a cargo de la empresa. Los empresarios ya no tendrán que pagar la totalidad de la indemnización, de la cantidad que corresponda podrán ahorrarse 8 días por año, cantidad que la pagamos entre todos los trabajadores ya que saldrá del dinero público. Esta medida esta por completar, se concretará en septiembre.

CNT-AIT siempre se ha opuesto a las reformas laborales, a la vista de que vienen suponiendo el empeoramiento en las condiciones de trabajo, la flexibilización de los tipos de contrato y mayores beneficios para los empresarios. Se nos habla de que la reforma laboral es para facilitar el empleo y se ponen en bandeja los despidos y las regulaciones, es decir, justo la destrucción de puestos de trabajo. Para eliminar el paro y evitar que éste sea una amenaza constante contra la clase obrera, se hace imprescindible el reparto equitativo del empleo entre todos los trabajadores. Una medida necesaria es la implantación de la reducción de la jornada laboral. CNT-AIT reivindica también la total eliminación del trabajo en precario y las horas extras (¿como puede haber gente haciendo horas extras con 4 millones de parados?). Asimismo, para asegurar el mantenimiento real de los puestos de trabajo, lucha para que a todo despido improcedente corresponda, automáticamente, la readmisión del trabajador.

Por si el tijeretazo y la reforma laboral no fueran suficiente, también se quiere acometer una reforma gradual del sistema de pensiones que incluiría, entre otras medidas, el aumento del período mínimo de cotización, la reforma de las pensiones de viudedad y el coto a las prejubilaciones, sin descartar el retraso de la edad de jubilación a los 67 años. CNT-AIT, en cambio, reivindica el descenso de la edad de jubilación con el 100% del salario.

Es inadmisible que sea el mundo del trabajo el que costee la reestructuración del capital. Además de injustificable. Nunca en la historia económica reciente de España, la parte proporcional de la renta nacional destinada a salarios y servicios sociales había sido tan baja como en los últimos años. Curiosa forma de entender el socialismo, la del PSOE. Los mismos políticos que jamás han movido un dedo en favor de la distribución de la riqueza son los mismos a quienes no les tembló el pulso a la hora de salvar a los especuladores mediante la inyección de activos sanos provenientes de los contribuyentes. Los mismos que ahora se apresuran en repartir lo que los agentes económicos interpretan como pérdidas, cuando en muchos casos no son sino disminución de los beneficios previstos.

Los ricos tienen muy claro que gozan con el favor del Gobierno y hace tiempo que comenzaron su revolución en contra de los derechos laborales y sociales acumulados a lo largo de la historia del movimiento obrero.

CNT-AIT no va a consentir ni una sola vuelta de tuerca más. Contra el paro, el tijeretazo, la reforma laboral y de las pensiones, es necesaria la huelga general indefinida hasta echarlas para atrás. Para la consecución de mejoras en nuestras condiciones de trabajo y de vida, y la superación de un sistema económico fundamentado en la explotación, hace falta una movilización consciente y continua de la clase obrera sin subvenciones, comités de empresa ni liberados sindicales. A esta forma de luchar, nosotros la llamamos anarcosindicalismo. Ante los nuevos ataques de la patronal, la banca y el Gobierno, la Confederación Nacional del Trabajo (Adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores) se echa de nuevo a la calle y anima a toda la clase obrera a secundar esta manifestación y, de forma más general, a organizarse y luchar.

¡Ni un paso atrás!

CNT – AIT

reforma-laboral-recortes.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Reformas laborales
Artículo anterior

“Lo que pretendemos es que los trabajadores se impliquen en la gestión del conflicto”

Artículo siguiente

CNT participó en el seguimiento mayoritario durante la huelga general en Euskadi del 29-J

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

CNT denuncia el colapso del SERLA en Valladolid
Acción Social

CNT denuncia el colapso del SERLA en Valladolid

por CNT de Valladolid
8 febrero 2021
[Editorial] Plantando cara: La voracidad de la patronal no acaba nunca
Acción Sindical

[Editorial] Plantando cara: La voracidad de la patronal no acaba nunca

por Prensa y Comunicación
13 noviembre 2017
[Editorial] ¿Acabará el Congreso de los Diputados con las horas extra?
Acción directa

[Editorial] ¿Acabará el Congreso de los Diputados con las horas extra?

por Prensa y Comunicación
22 octubre 2017
«Juntos contra Macron»: En Francia, contra la legislación al servicio de la patronal
Acción directa

«Juntos contra Macron»: En Francia, contra la legislación al servicio de la patronal

por Prensa y Comunicación
24 septiembre 2017
Artículo siguiente
CNT participó en el seguimiento mayoritario durante la huelga general en Euskadi del 29-J

CNT participó en el seguimiento mayoritario durante la huelga general en Euskadi del 29-J

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1717556 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.