• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
Reflexiones sobre el paro del transporte.

Reflexiones sobre el paro del transporte.

CNT de Valladolid por CNT de Valladolid
14 junio 2008
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 6 minutos leyendo
A A

La situación del sector del transporte y, por ende, del paro que está llevando a cabo en la actualidad, está produciendo cierta desorientación a parte de la izquierda de este país. El problema es complejo y requiere visualizarlo desde varios puntos de vista para poder sacar unas mínimas conclusiones claras.

En primer lugar, creemos que es de recibo concretar el lenguaje y evitar así su prostitución (principalmente en los medios de comunicación) y que pueden llevar a equívoco a la opinión pública. Así pues, tendremos que negar que se le llame Huelga a lo que está siendo un paro patronal en toda regla. En esta línea tendríamos que preguntarnos dónde se encuentran los servicios mínimos que siempre tenemos que soportar la clase trabajadora en casi todas nuestras movilizaciones, convirtiéndose en su mayoría en abusivos servicios mínimos.

En segundo lugar, tendríamos que analizar ¿quién está parando? Podríamos decir que son los autónomos y las PYME´s del sector agrupados en una plataforma, pero siendo las asociaciones Fedatrans y Fenadismer las más combativas, pero que dentro del Comité Nacional del Transporte (CNTC) en su conjunto tan sólo tiene un 8% de los votos, mientras que la Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM), que no apoya este paro patronal, ostenta el 66% de la representatividad en el CNTC.

De aquí se desprende dos cosas: la primera es la poca equitatividad del reparto de votos del CNTC, y en segundo lugar que las grandes empresas del sector no apoyan el paro; pero sí apuestan por iniciar una negociación con el gobierno para afrontar la «crisis» del sector. Más adelante veremos el por qué de esta actitud del CETM.

En tercer lugar hay que señalar que, sin lugar a dudas, los más perjudicados por las crisis económicas del capitalismo son los trabajadores asalariados y los autónomos, los unos por ser siempre el sostén en donde se apoya el gran capital para sufragar sus crisis económicas, principalmente vía regularizaciones y flexibilidad laboral o bien vía subvenciones estatales. Los otros, es decir, los autónomos, porque no pueden competir con las grandes compañías del sector; ya se sabe el principio del capitalismo: en la competencia el pez grande se come al chico.

Ha sido curioso observar cómo en los últimos 35 años el capital, bajo la bandera del neoliberalismo, ha desmantelado toda conciencia de clase y ha sido capaz de vertebrar un esquema de pensamiento único íntimamente unido a sus intereses particulares. Así en el horizonte del pensamiento ideológico y político de la gran mayoría de los ciudadanos, se aceptan los puntos de vista del gran capital para la ordenación de la vida en todos sus aspectos. De aquí deriva el ensalzamiento de los llamados emprendedores (ya no son patronos) equiparables en heroicidad y arrojo a los más grandes exploradores (Colón, Magallanes, Pizarro, etc). Se ha repetido hasta la saciedad, con sonrojante propaganda, que el patrón (me niego a utilizar la palabra emprendedor) es el motor de la vida, es el benefactor que te da empleo y que si ellos no tienen las arcas bien llenas, nosotros, los mortales trabajadores, no podríamos vivir sin su magnificencia y bondad.

Dentro de estos esquemas de pensamiento, el neocapitalismo apostó porque parte de la masa trabajadora pasase a esa clase de patronos. Se fomentó el autoempleo engañando con la idea de que la mayoría podría convertirse en grandes empresarios. Pero la realidad es otra y la autoexplotación es el pan de cada día, pero al contrario que los asalariados, los autónomos están obligados por su misma condición a defender los puntos de vista del gran empresario. Para el gran capital es una jugada perfecta, tiene unos autónomos que están supeditados a él mediante la competencia, incluso en muchas ocasiones los autónomos se convierten en unos trabajadores de hecho de la gran empresa, pero con la ventaja para el empresario que no tiene que poner los medios de producción, no tiene que pagar seguridad social, no les afectan las bajas laborales, etc.

Esta situación de autoempleo se ha fomentado alegremente en un sector estratégico como es el transporte, o ¿es que el gran capital, y por ende los gobiernos, iban a permitir un sector lleno de asalariados que podrían agruparse en organizaciones sindicales fuertes y poner en jaque a cualquier gobierno?

En cuarto lugar, retomando lo que antes comentábamos, la CETM no apoya los paros, porque en contra de lo que cacarean los medios de comunicación, el precio del petróleo no es la principal reivindicación. Tan sólo hay que leer su tabla reivindicativa en http://www.transportes.org, en donde se puede desprender que es la cuestión de los bajos precios a los que se ven obligados a trabajar su principal preocupación, debido a dos aspectos:

*

La práctica del dumping (práctica de comercio en la cual una empresa vende un producto en el mercado internacional a precio inferior al que se vendería en su propio mercado nacional para poder competir en el mercado internacional).
*

Los bajos precios que cargadores están ofreciendo aprovechándose de la competencia feroz derivada de la propia atomización del sector del transporte.

Por lo tanto, la subida del precio del petróleo sería tan sólo un factor que agrava esta situación de bajas tarifas golpeando directamente en el margen de beneficio.

De esta forma, la reivindicación choca con los intereses de las grandes compañías del transporte englobadas en CETM, que, dentro del contexto de crisis económica global, pueden competir en una situación de fuerza y reestructurar parte del sector eliminando parte de competencia representadas por las PYME´s, porque saben perfectamente que el autónomo no es peligroso, sino más bien beneficioso para su negocio como hemos visto antes. Así pues, la CETM sí que está dispuesta a entablar un diálogo con el gobierno en torno a ayudas fiscales y rebajas en el precio del gas-oil, pero no quiere oír hablar de la tarifa única porque ataca directamente a sus intereses.

En quinto lugar esta movilización también tiene un factor internacional, ya que los transportistas lusos andan en movilizaciones y se espera que para el lunes día 16 empiecen los franceses, por lo que la Unión Europea también está pendiente de lo que el gobierno español y portugués decidan.

El gobierno quiere mantener una posición de fuerza de cara al exterior, que es la que le corresponde tener, sobre todo para que otros sectores como el taxi, pescadores y agropecuario (estos dos últimos fuertemente subvencionados) radicalicen más sus posturas, aunque a éstos los tiene más controlados vía subvenciones y amenazas de liberalización de mercados.

Visto lo visto, es una situación complicada para el gobierno tanto en cuanto ya no hay ningún sector estratégico en manos públicas (transporte, energía, mas la creciente privatización de servicios públicos básicos). Pero el gobierno hará lo que tiene que hacer, o más bien lo que las grandes empresas del transporte le digan que haga. Amparándose en el libre mercado no aceptará la fijación de una tarifa básica e incentivará ventajas fiscales, pudiéndose dar que haya alguna medida relacionada con el combustible que beneficie al sector.

Ante este panorama, nosotros, los trabajadores de este país no podemos dejar de comprender e incluso solidarizarnos con todos esos autónomos que lo están pasando mal. Pero también es preciso recordar varios aspectos:

La crisis económica del capitalismo quien en mayor medida la está sufriendo es el trabajador: una inflación que no baja mientras la contención salarial sigue siendo el caballo de Troya de la patronal, el combustible sube para todos, aparte de una subida del Euribor que afecta a nuestra hipoteca, ya hemos apaciguado, en parte, la crisis financiera con la inyección de líquido del erario público al mercado financiero. Ahora, bajo el paraguas de la crisis, miles de empleos van a destruirse y varios Expedientes de Regulación de Empleo van a salir de los cajones para presentarse como inevitables, a no ser que aceptemos flexibilizar más aún nuestro precario mercado laboral.

Decía antes que podemos entender a los autónomos en su situación, pero no podemos hacer nuestras unas reivindicaciones que no son propias de los asalariados. Decíamos que la propia idiosincrasia del autónomo hacía que defendiera posturas cercanas a la patronal, y el hecho de ir de la mano de las PYME´s del sector crea recelos en la clase trabajadora. Habría que preguntarse varias cosas ¿Dónde están las reivindicaciones en la mejora de la situación del transportista asalariado?, ¿dónde se refleja una subida salarial o rebaja de jornadas para los asalariados? Aparte de que son las mismas PYME´s con las que nos enfrentamos en múltiples ocasiones por incumplimiento de convenios, despidos gratuitos, jornadas abusivas, etc., las que están presentes en este paro patronal.

Sea la que sea, la decisión gubernamental afectará negativamente a la clase trabajadora, ya sea mediante rebajas fiscales que tendrán que desviarse del gasto social, o bien imponiendo una tarifa mínima influyendo directamente sobre el precio de los productos, que una vez más tendrá que ser el consumidor quien acarree con esta escalada de precios.

Mientras que, tanto autónomos como trabajadores asalariados de cualquier sector, no tengamos la capacidad de visionar el problema en su conjunto, no podremos dar una solución válida a esta crisis económica que no ha hecho más que empezar. Y esa visión general, pasa ineludiblemente por cuestionar las propias bases del sistema económico capitalista. Atajar el problema con medidas que no vayan a la base del problema y que sólo mantengan la visión del capital no nos llevará a avanzar en ninguna dirección.

Secretaría de Acción Sindical y Social del Comité Regional Centro de CNT.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

[Conflicto ADSIS] Respuesta de la Coordinadora de ONG de Castilla y León.

Artículo siguiente

Más de 30 socios de la SGAE se posicionan contra la demanda a CNT

CNT de Valladolid

CNT de Valladolid

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

1 de Mayo 2025: Frente al negocio de la guerra, ¡lucha obrera!
Acción Sindical

1 de Mayo 2025: Frente al negocio de la guerra, ¡lucha obrera!

por Prensa y Comunicación
4 mayo 2025
Encuentro con Carlos Coca sobre «Ácratas y revolucionarios por Zamora»
Cultura

Encuentro con Carlos Coca sobre «Ácratas y revolucionarios por Zamora»

por Prensa y Comunicación
3 mayo 2025
Villalar 2025: memoria, tierra, derechos
Acción Social

Villalar 2025: memoria, tierra, derechos

por Prensa y Comunicación
19 abril 2025
Nos movilizamos contra el nuevo reglamento de extranjería
Acción Sindical

Nos movilizamos contra el nuevo reglamento de extranjería

por Prensa y Comunicación
13 abril 2025
Artículo siguiente
Más de 30 socios de la SGAE se posicionan contra la demanda a CNT

Más de 30 socios de la SGAE se posicionan contra la demanda a CNT

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1303514 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.