• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Recuperando la memoria histórica contemporánea.

Recuperando la memoria histórica contemporánea.

CNT de Valladolid por CNT de Valladolid
8 noviembre 2006
en Acción Social
Tiempo de lectura: 7 minutos leyendo
A A

Por SOV Madrid de CNT-AIT

Hay algo mucho peor que servir a los intereses de los explotadores del mundo. Y es no tener el valor suficiente para llamar a las cosas por su nombre, para admitir lo que somos y lo que hacemos, para reconocer el papel que representamos. La vergüenza de intentar aparentar algo mucho más legítimo y honrado de lo que en realidad hacemos. Ese papel lo representa fielmente CGT todos los días, y no hablamos de las personas, sino de la trayectoria consumada y contrastada de esta organización. CGT es el resultado del intento más burdo del poder por destruir la CNT.

Demasiados años llevamos desenmascarando la falacia y desfachatez de los sindicatos de Estado CC.OO., y UGT, de los sindicatos amarillos, corporativos y demás. Ninguno de ellos debería llamarse sindicato ni organización obrera, pues su acción es contraria a los intereses de los tr
abajadores/as y favorable a la patronal y el estado, enemigos declarados del movimiento obrero. Pero al menos esas organizaciones lucrativas (en definitiva empresas de servicios sindicales) no tienen el cinismo de proclamarse anarcosindicalistas. Es hora de poner las cosas en su sitio.

El intento de aniquilar CNT mediante su “institucionalización” empieza recién llegada la transición. El ministro fascista Martín Villa invita oficialmente al afamado anarquista Abad de Santillán para que «reorganice» la CNT tras dos años de crecimiento confederal. Y seguidamente ofrecen todo tipo de beneficios al sindicato si éste se institucionaliza, se convierte en fiel servidor del sistema, y olvida para siempre su carácter revolucionario. A continuación la estrategia del poder pasa por la máxima infiltración en los Comités de la Confederación, desconociendo que el poder de ésta radica en la capacidad de decisión de sus asambleas, mientras que los Comités son solo instrumentos al servicio de ellas. Uno de los primeros órganos infiltrados será la Comisión Regional de Cataluña. Y su primera manipulación, una campaña junto a UGT, USO y la SOC catalana para establecer un “frente sindical” y frenar a CC.OO.

Pero en todo momento las bases del sindicato echan por tierra los planes reformistas de Martín Villa y sus acólitos infiltrados, como se demuestra en el boicot a las jornadas de movilización convocadas por la COS (Coordinadora de Organizaciones Sindicales) o el tremendo trabajo de solidaridad con la huelga de Roca de Gavá en 1976. Tras ello vino la estrategia policial, de represión y detenciones. Pero la movilización anarcosindicalista no se detiene: el mitin de San Sebastián de los Reyes, la legalización, las Jornadas Libertarias Internacionales de Barcelona, los mítines de Valencia y Montjuich y la huelga de gasolineras en Cataluña son algunos ejemplos de la frenética actividad de relanzamiento que desarrolla CNT en esos momentos.

En 1977 la CNT es la única organización sindical que se niega a firmar los Pactos de la Moncloa, una estrategia para integrar a los sindicatos en el juego político y acabar para siempre con el sindicalismo revolucionario y asambleario. La CNT, fiel a sus principios, rechaza participar de las elecciones sindicales, comités de empresa, subvenciones, liberados y un largo etc. de privilegios que el estado ofreció a todos aquellos que bajaran la cabeza ante el «pacto social», aceptando poner además punto final a la «conciliación» social tras la guerra civil y los 40 años de dictadura. Más tarde, ante la negativa de la CNT a doblar su rodilla, los instrumentos del gobierno (primero UCD y después PSOE) ponen en marcha todos sus recursos para desarticular la CNT a cualquier precio. En 1978 la Brigada Político Social organiza el atentado de la sala Scala e intenta inculpar a la CNT.

La estrategia de infiltrar los Comités no tiene éxito, gracias a la horizontalidad del sindicato. Por eso la siguiente maniobra es organizar reuniones “paralelas” de determinados afiliados de los sindicatos que son absolutamente inorgánicas. Esto provoca la expulsión de muchos afiliados por no respetar los acuerdos y la orgánica de la Confederación. Pero la estrategia del poder ya era evidente: romper la CNT provocando una inevitable escisión.

En este contexto comienza en 1979 en Madrid el V Congreso de la CNT En este congreso, el 90% de los 750 sindicatos federados ratifican los principios, tácticas y fines del anarcosindicalismo. Se rechaza frontalmente todo colaboracionismo con el Estado, los comités de empresa, las subvenciones y todo planteamiento que contradiga los principios básicos de autogestión, acción directa, horizontalidad y apoyo mutuo. Literalmente en el acta del V Congreso se puede leer:

“Las elecciones sindicales suponen la implantación del método parlamentario burgués en el ámbito de la empresa, impuestas por el Gobierno con el apoyo de las centrales sindicales colaboracionistas.”

Durante el Congreso algunos delegados/as continúan con las reuniones “paralelas”, ante la imposibilidad de imponer sus criterios al resto de la organización. Dichos delegados llegaron incluso a falsear los acuerdos de sus sindicatos para lograr su objetivo. De esta forma, tras los acuerdos adoptados, 53 delegados (de un total de 500), el sector reformista, decide abandonar libremente la Confederación con el objeto de poder atacarla desde fuera. Las dudas sobre la transparencia y democraticidad del Congreso no tienen fundamento alguno, pues los delegados “escisionistas” formaron parte de las Comisiones, Mesas y debates de las sesiones. Gozaron de su voto proporcional como cualquier sindicato, e incluso tuvieron su propio candidato a Secretario General. Todo ello no solo está recogido en las actas, sino también en más de cien horas de filmaciones en vídeo.

Los acontecimientos de después hablan por sí solos. Los medios de comunicación burgueses dan total publicidad al grupo escindido. El gobierno les proporciona ayuda administrativa y económica, con lo que pueden celebrar el Congreso de Valencia, donde ratifican su reformismo y rechazan el comunismo libertario. En marzo de 1980 la CNT se reúne en Conferencia de Sindicatos en Barcelona y denuncia el montaje escisionista a la vez que ratifica los acuerdos del V Congreso.

Pero aún quedan en los Comités de CNT elementos que pretenden manipular la organización y dirigirla a su antojo. El Secretario del Comité Nacional José Bondía mantiene una reunión secreta con Alfonso Guerra negociando una auténtica oferta de compra de la CNT. Todo resulta inútil para ellos, pues la horizontalidad de la CNT permite a los sindicatos desarticular todo intento de manipulación jerárquica. Como consecuencia se convoca el Congreso Extraordinario de Torrejón en marzo de 1983 (continuación del VI Congreso de Barcelona), donde de nuevo se ratifican los acuerdos y principios del V Congreso. Tras ello, 26 sindicatos abandonan la Confederación.

Escindidos y expulsados convocan el “Congreso de Reunificación” en 1984. Gracias al dinero recibido del estado, iglesia y demás poderes fácticos (de otra manera hubiera sido imposible, pues era una organización sin recursos), pueden realizarlo en el Palacio de Congresos de Madrid, protegidos por la Policía (que ayuda a revisar las credenciales) ante la concentración que fuera realizan los militantes de CNT. Todo ello está reflejado en un acta notarial que CNT levantó para dejar constancia.

Tras ello vino la pugna por las siglas. No solo abandonaron por su cuenta CNT, sino que pretendieron llevarse con ellos el nombre y la historia del sindicato. La pretensión es tan repugnante que hasta el colectivo de presos libertarios de Carabanchel declaró estar dispuesto a realizar una huelga de hambre hasta la muerte si se intentaba arrebatar a la CNT su identidad. El litigio lo resuelve la despreciable justicia burguesa, proceso al que se llega de la misma forma que cuando se lucha contra un patrón por la readmisión de un trabajador despedido. Pero la CNT nunca hubiera abandonado su identidad aunque hubiera tenido que volver a la clandestinidad.

No pueden existir ya dudas de que la escisión fue protagonizada por una pequeña minoría de la Confederación. No existen dudas de que abandonaron por no aceptar las reglas y acuerdos de la mayoría que deseaba seguir fiel a los principios y finalidades. Desde entonces, llamándose ya CGT, este grupillo aceptó todo el juego político y jerárquico: elecciones sindicales, comités de empresa, subvenciones estatales, cursos de formación, liberados… y todas las prácticas repulsivas que todos los días traicionan a los trabajadores. Hasta hoy ese ha sido su camino.

La anarquía es, entre otras cosas, ausencia de jerarquías. La CGT pretende llamarse anarcosindicalista sin creer en los principios del anarquismo. Los comités de empresa son estructuras jerárquicas, pues unos pocos deciden por muchos otros. Los liberados son privilegiados respecto del resto de trabajadores. Las elecciones sindicales son la misma farsa estatal pero a una escala distinta. Recibir subvenciones significa venderse, pues nadie muerde la mano del que le da de comer. Se le puede dar las vueltas que se quiera, pero todo ello va en contra del anarcosindicalismo. No solo lo decimos nosotros/as; la AIT lo deja muy claro en sus estatutos. Jamás un pseudosindicato como CGT podría entrar en la Internacional Anarcosindicalista.

La desfachatez de esta organización ha llegado al punto de que recientemente han reclamado al Estado la devolución de 114 propiedades de CNT incautadas durante la Guerra Civil y la dictadura. Su vergüenza no tiene límites. Su comportamiento le priva de toda dignidad para teñir de rojo y negro sus emblemas.

La unidad anarcosindicalista es una falacia. Los anarcosindicalistas siempre han estado unidos, pues nunca han tenido miedo a la horizontalidad de las decisiones. Nunca perdimos esa unidad. No puede haber entendimiento posible con quien se vende al estado y al patrón. Quien quiera llamarse anarcosindicalista, que lo ponga en práctica todos los días, y si no, que acepte su papel y condición de ruin servidor del estado.



Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Crónica de la concentración en apoyo a Oaxaca realizada el día 6 de noviembre

Artículo siguiente

La religión: crimen contra la Humanidad

CNT de Valladolid

CNT de Valladolid

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Por una protección internacional digna y con garantías
Enseñanza e Intervención social

Por una protección internacional digna y con garantías

por CNT de Valladolid
23 julio 2025
Valladolid Antifascista denuncia la impunidad de los agresores nazis
Acción Social

Valladolid Antifascista denuncia la impunidad de los agresores nazis

por Prensa y Comunicación
19 julio 2025
28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid
Acción Social

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid

por Prensa y Comunicación
30 junio 2025
Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid
Feminismo

Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid

por Prensa y Comunicación
26 junio 2025
Artículo siguiente

La religión: crimen contra la Humanidad

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1713079 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.