• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical Enseñanza e Intervención social
Plan Bolonia: de plano, ¡no!

Plan Bolonia: de plano, ¡no!

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
20 abril 2009
en Enseñanza e Intervención social
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

En plena fase represiva contra el movimiento estudiantil, la CNT bajo el lema “Plan Bolonia: de plano, ¡no!” saca a la calle una campaña a nivel estatal en donde pretende aportar su granito de arena en esta lucha primordial desde hace ya varios años en el sector de la enseñanza y que para la anarcosindical supone un salto más en su implicación ante una cuestión tan importante como es que la educación no quede supeditada de forma impune al servicio del capital.

::: ACCIONES EN VALLADOLID PARA LAS PRÓXIMAS FECHAS :::

 [Martes 28 de abril a las 12h en Plaza Mayor] Huelga y manifestación convocada por la Asamblea 13-N y apoyada por la CNT junto con la Coordinadora Castellana de Estudiantes y Alternativa Universitaria.

 [Miércoles 6 de mayo a las 19h en Plaza Universidad] Concentración de CNT dentro de la jornada de lucha que este sindicato realizará en diferentes puntos del estado español.


Dicha campaña dará comienzo el próximo 6 de mayo mediante la realización de diferentes acciones descentralizadas por todo el estado. Con esta acción puntual y la consiguiente campaña de carteleria y octavillas editadas para la ocasión, se pretende dar un salto cualitativo en cuanto a la implicación de la anarcosindical en esta lucha prioritaria no sólo para estudiantes, sino para la clase trabajadora en general, la cual verá mermar todavía más sus derechos laborales al imponerse el modelo privatizador en la institución universitaria. Y es que la cuestión económica es ante todo el aspecto clave de este esfuerzo por cambiar el modelo de universidad que hasta el momento conocemos.

Quizás este sea el punto más a tener en cuenta y que a menudo pasa desapercibido en las diferentes reivindicaciones estudiantiles, lo cual bajo el punto de vista de la CNT es un gran error ya que es cuestión de todos buscar la unidad de acción de todos aquellos sectores afectados por el Espacio Europeo de Educación Superior.

“La Europa del conocimiento” que se quiere alcanzar desde 2010 preconiza que el objetivo fundamental de dicho proceso es “hacer de Europa la economía más competitiva y dinámica del mundo basada en el conocimiento”, no una Europa mejor formada, ni una Europa más culta, ni mucho menos una Europa más reflexiva, crítica y solidaria.

Cabe destacar que esta campaña va a comenzar en un claro contexto represivo, ya que como bien dice el profesor Carlos Fernández Liria: “Cuanto más grandes sean las manifestaciones contra Bolonia y más sea imposible silenciarlas, más cargarán”. Y es que hace tiempo que quedó claro que a los poderes públicos y educativos no les interesaba realizar ningún debate serio ni consulta de cualquier tipo, no sea que el gran botín que se está repartiendo a espaldas de los afectados se les escape de las manos. Y por si les diera por realizar dichos debates o referéndums, hay quien nos recuerda y con razón, que esta acción simplemente serviría para lograr legitimar sus sucias aspiraciones bajo un aparente alo democrático que nada tiene que ver con la realidad. En este sentido se ha expresado recientemente la CNT leonesa en un comunicado público ante las cada vez mayores peticiones de las asambleas estudiantiles sobre del referendum.

A mayor represión, mayor solidaridad

Retomando la cuestión represiva, esta cada vez se realiza de forma más implacable en todos los lugares, llamando especialmente la atención de la opinión pública por la dureza de los hechos lo ocurrido en Barcelona, en donde tras el violento desalojo del rectorado de la Universidad de Barcelona y las posteriores manifestaciones (con más de 20.000 asistentes) de rechazo a la violencia desproporcionada por parte de los Mossos d’Esquadra, hubo un saldo de más de 140 heridos, lo que provocó un revuelo mediático bastante importante y la destitución del director general de este cuerpo represivo.

Pero esta situación, lejos de amilanar los ánimos de los estudiantes, provocó una importante muestra de solidaridad en diferentes puntos de la península como Madrid o Granada. En esta ciudad andaluza, la CNT local convocó a una concentración en la subdelegación del gobierno el pasado 25 de marzo, aglutinando a 80 personas a pesar de los pocos días para anunciar el acto, de la presencia policial y sus esfuerzos intimidatorios frente las voces solidarias que radiaban de rabia hacia la actitud de los cuerpos policiales. Se desplegó además una pancarta y se repartieron unas octavillas para informar a los transeúntes. Trabajadores de la Junta de Andalucía y de otros centros de trabajo cercanos se sumaron durante un tiempo.

La alternativa de CNT

A continuación mostramos las propuestas que la CNT en su conjunto saca a la calle como alternativa al modelo de enseñanza y gestión universitaria que se pretende implantar:

1.Rechazo a una universidad en manos del capital, las corporaciones tecnológicas y mediáticas. Universidad de calidad y con recursos suficientes, vinculada a las necesidades educativas de la sociedad y no a los intereses empresariales.

2.Principios de cooperación y solidaridad dentro de la comunidad universitaria frente a los propuestos de competitividad excluyente.

3.Nueva estructuración de los ciclos educativos previstos. Rechazo al primer ciclo meramente generalista, que obliga a cursar la especialización en un master a precio de mercado: ciclo general y ciclo de especialización en el propio grado, con master optativo.

4.Rechazo de las “becas-préstamo” y refuerzo de las becas a fondo perdido en tanto que la universidad no sea enteramente gratuita.

5.Prácticas optativas en empresas, con tutoría social-sindical (sindicatos presentes en el sector, no sólo los representados en los comités de empresa o juntas de personal) y remuneración de las mismas mediante contrato.

6.Investigación en la universidad independiente de las empresariales. Rechazo de los resultados de la investigación para usos militares.

7.Transformación de la figura del becario como una figura laboral con posterior integración profesional en los centros de investigación.

8.Sistema transparente de promoción en la carrera profesional docente.

9.Rechazo rotundo a cualquier intento de recorte de plantillas y funcionarización de todo el personal de administración y servicios con contrato temporal y/o precario.

10.Rechazo de las revisiones a la baja de las categorías y grupos profesionales recogidas en convenios colectivos y legislación referida a la función pública, según las futuras nuevas titulaciones. Reducción de categorías y grupos, con valoración al alza en el nivel más alto de cada uno.

11.Freno a la externalización y privatización de servicios, con reversión de las ya realizadas.

12.Sistema transparente y objetivo para facilitar la compatibilidad de los sistemas de titulaciones en la Unión Europea, evitando la discriminación por procedencias.

13.Desaparición de las agencias evaluadoras. Autonomía de las universidades en la adopción de sistemas participativos y cooperativos de autoevaluación, con carácter cualitativo y continuo.


:: MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LA CAMPAÑA DE ESTE SINDICATO SOBRE EL PLAN BOLONIA ::

banner-horizontal-2.png

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

[Periódico cnt] Nº 355 disponible en la calle y en la red

Artículo siguiente

Comunicado de CNT Valladolid para Villalar 2009

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Valladolid antifascista y antisionista: septiembre 2025
Acción Social

Valladolid antifascista y antisionista: septiembre 2025

por Prensa y Comunicación
16 septiembre 2025
Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado
Acción Social

Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»
Acerca de CNT

Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL
Acción Social

«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL

por Prensa y Comunicación
28 agosto 2025
Artículo siguiente
Comunicado de CNT Valladolid para Villalar 2009

Comunicado de CNT Valladolid para Villalar 2009

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
¡No hay eventos!
2068047 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.