• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
[Periódico cnt] Nº 352 disponible en la calle y en la red

[Periódico cnt] Nº 352 disponible en la calle y en la red

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
16 enero 2009
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Ya está disponible para todo aquel que quiera hacer uso del periódico «cnt» nº 352 correspondiente al mes de enero de 2009. Al precio de 1,5€ en los diferentes sindicatos o bien por internet.

En este número podéis encontraros con las siguientes noticias en portada:

 Italia. Huelga general contra la crisis y el gobierno

 Grecia. Revuelta contra la violencia del Estado

 Europa. Día internacional de lucha contra las cárceles

 Memoria e historia // Cine y anarquismo

 Actualidad // Manifestación contra los Centros de Internamiento de Extranjeros en Tenerife

 Cultura // Amplia reseña de la Enciclopedia Histórica del Anarquismo Español

http://www.cnt-ait.tv/d/879-3/cnt_352_web.pdf


A continuación reproducimos la editorial elaborada por el Secretariado Permanente del Comité Nacional de la CNT:

Grecia

Cuando menos se espera, salta la liebre, según un viejo dicho. Pero, a veces, el salto de la liebre no es tan inesperado. Esto último es lo que ha ocurrido en Grecia: la muerte de Alexis Grigoropoulos, de sólo 15 años de edad, ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de un sector importante de la juventud, que se ha lanzado a la calle en protesta por el asesinato de ese joven estudiante a manos de un policía.

Evidentemente, si esa ha sido la gota que ha colmado el vaso se ha debido a que otras muchas lo habían ido llenando poco a poco. La frustración había anidado ya desde hace tiempo en el corazón de unos jóvenes sin perspectivas de futuro; en muchos casos, después de años de estudio en una universidad que les ha impartido una enseñanza escasamente cualificada. Además, después de esos años de esfuerzo, han comprobado que sólo pueden acceder a trabajos escasamente remunerados (si logran trabajo, puesto que el paro juvenil llega casi al 25%). Si a ello le añadimos que se pretende aplicar una política de privatizaciones (incluida la educación) y que, más en concreto, el Plan Bolonia ha contribuido a encrespar los ánimos, la revuelta está servida. Y ello sin mencionar algunos otros motivos, que los hay.

Las protestas griegas, en cualquier caso, han causado gran sorpresa, aunque más debería sorprender el hecho de que después de mantenerse sin desmayo tantos días, los movimientos de solidaridad que se han producido en varios países europeos, como Francia, Dinamarca, Alemania, Italia y España (en Madrid y Barcelona) no hayan tenido, ni mucho menos, la fuerza y la amplitud deseables. Y ello a pesar de que la problemática juvenil es prácticamente la misma, y en el caso concreto de España se puede considerar idéntica, salvo, quizás, la diferencia cuantitativa entre los mileuristas de aquí y los setecientoseuristas griegos, por lo que los motivos para la revuelta existen.

De lo que no cabe duda es de que la chispa puede saltar en cualquier momento y en cualquier lugar, y una chispa puede convertirse en la llamarada que provoque el incendio. ¿Quién podía sospechar en vísperas del mayo francés que se producirían los sucesos de París, justo en un momento de bonanza económica y siendo protagonistas los retoños de la burguesía? Nadie, por supuesto. Por eso, los anarcosindicalistas debemos estar preparados en todo momento como si la revolución social fuera a estallar mañana; y esa preparación requiere de la previa formación teórica y práctica, absolutamente necesaria para -si el estallido llega- ser capaces de evitar que se quede únicamente en una explosión de desesperación y de rabia, en cuyo caso sería fácilmente reprimida y manipulada. Nuestra misión sería, en ese supuesto, la de hacer ver la conveniencia de encauzar adecuadamente esa desesperación y esa rabia para conseguir una transformación social verdaderamente revolucionaria.

El primer ministro griego, Costas Caramanlis, ha calificado a los participantes en las movilizaciones de enemigos de la democracia, y ello merece la siguientes puntualizaciones: 1) ser enemigo de la democracia burguesa nos parece, más que un insulto, algo de lo que uno puede enorgullecerse; 2) si tal individuo les califica de enemigos de la democracia será, muy probablemente, porque se trata de auténticos demócratas; es decir, de enemigos de la democracia representativa -consistente en delegar el poder de decisión a través del voto- y defensores, por contra, de la auténtica democracia, que no es otra que la democracia directa, en la que cada uno conserva íntegro su poder de decisión.

En cualquier caso, la rabia y la desesperación, de las que antes hablábamos, son comprensibles; lo es incluso el odio, porque -como dejó escrito Ricardo Mella- el odio es un sentimiento positivo cuando se trata de odio a la injusticia y a la desigualdad. En realidad, si tenemos en cuenta que la explotación y la exclusión social marginadoras son, en sí mismas, actos de violencia (la dominación política a través del aparato estatal es condición indispensable para la explotación económica), hay que concluir que todo individuo se encuentra, constantemente, en estado de legítima defensa. Y si retrocedemos en el tiempo, veremos que ya en el siglo XVI los llamados teólogos juristas (que no eran, precisamente, anarquistas exaltados) elaboraron en España teorías tan interesantes como la del tiranicidio de Juan de Mariana -según la cual si el rey gobernaba injustamente se convertía en tirano, siendo lícito el regicidio- o la de Rafael Belarmino, que reconocía el derecho de resistencia contra la opresión, si se daban ciertas condiciones. Desde luego, quienes no reconocemos al Estado el derecho a existir, puesto que representa, claramente, los intereses de la burguesía, menos aún vamos a reconocerle el derecho al monopolio de la violencia; de una violencia, además, a la que ellos mismos obligan, al no dejar otro camino hacia la libertad, ya que el camino del voto -máxima expresión, según los políticos de la soberanía popular- es un auténtico callejón sin salida. El voto sólo sirve para remachar los eslabones de las cadenas que nos esclavizan, y no estamos dispuestos a colaborar para que se perpetúe nuestro cautiverio.

Volviendo al tema de la escasa calidad de la enseñanza, del que ya hemos hablado antes refiriéndonos a Grecia, hay que decir que en España el panorama no es, ni muchísimo menos, mejor, puesto que se llevan décadas experimentando con los niños y los jóvenes, aplicando sistemas educativos que parecen dirigidos a crear auténticos borregos que sirvan para trabajar e introducir el voto en la urna, cuando se les requiera para ello, olvidándose de toda reivindicación económica o política. Sin embargo, tal vez la maniobra no les esté saliendo tan bien, pues los sociólogos al servicio de la burguesía ya están advirtiendo a sus amos de que la revuelta griega podría extenderse a otros países, y no hay que olvidarse de las revueltas del hambre que se produjeron meses atrás -a causa de la subida del precio de los alimentos básicos- en países de distintos continentes, como, por ejemplo, Haití, Filipinas o Egipto. Por otro lado, el mismo problema de la juventud con título universitario pero subempleada se da en China donde existe el temor en las autoridades de esa dictadura capitalista controlada por el Partido Comunista, a que se produzca un nuevo Tiananmen; de hecho, existen 6.500.000 nuevos licenciados a los que les cuesta encontrar trabajo; además, han quebrado ya más de 70.000 empresas y son innumerables los trabajadores que han sido despedidos, lo que ha provocado ya actos de protesta y enfrentamientos con la policía.

Si los enemigos de clase han globalizado la explotación y la represión, globalicemos la resistencia y la lucha, preparando el camino para la necesaria revolución social mundial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

La CNT obtiene un veredicto favorable frente a la SGAE

Artículo siguiente

Oackland en llamas. Anarquistas, solidaridad y nuevas posibilidades en la rebelión

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Valladolid antifascista y antisionista: septiembre 2025
Acción Social

Valladolid antifascista y antisionista: septiembre 2025

por Prensa y Comunicación
16 septiembre 2025
Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado
Acción Social

Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»
Acerca de CNT

Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL
Acción Social

«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL

por Prensa y Comunicación
28 agosto 2025
Artículo siguiente
Oackland en llamas. Anarquistas, solidaridad y nuevas posibilidades en la rebelión

Oackland en llamas. Anarquistas, solidaridad y nuevas posibilidades en la rebelión

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
¡No hay eventos!
2073072 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.