• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
«Papá está preso, ¿y qué?»: acercarnos a la cárcel sin tabúes

«Papá está preso, ¿y qué?»: acercarnos a la cárcel sin tabúes

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
2 marzo 2025
en Acción Social
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Terminamos las actividades culturales del mes de febrero en CNT Valladolid con la profesora de derecho de la UNED y acompañante de personas presas Laura Delgado, autora del cuento “¿Dónde está Papá?”.  Laura vino a Valladolid para pasar el fin de semana con nosotras y explicarnos cómo son las cárceles, cómo viven en ella los presos y presas, cómo lo sienten y racionalizan sus hijos e hijas.

Traía una agenda cargada de actividades, aprovechando el tiempo para estar el viernes por la mañana con los presos de la cárcel de Villanubla; por la tarde en los locales de CNT; el sábado, tertulia de fondo en espacio cedido por la librería cafetería Akelarre y contactos con otras asociaciones para futuros actos.

El interés del grupo de Memoria y Cultura de CNT hacia este tema entronca con la necesidad de la afiliación del sindicato de disponer de herramientas de apoyo a la anunciada entrada en prisión de compañeras del sindicato, algunas con hijes, de las 6 de la Suiza y del resto de presas/os que llenan las cárceles del estado español.

Sobre la autora, Laura Delgado, decir que es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Derecho Penal y Criminología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED; con varios masters, uno sobre Protección Internacional de los Derechos Humanos y varios libros escritos sobre la temática, algunos en colaboración con otros autores, destacando “Libertad Condicional”, publicado en 2021, o el que da título a esta crónica.

La idea del cuento la tuvo en 2014, cuando realizaba acompañamientos, de forma voluntaria, detectando no solo la preocupación de los presos hacia sus hijos sino también de las madres y los propios niños cuando acudían a las visitas en las prisiones. El titulo surgió tras un acto académico donde se le encomió haber sido tan clara como los libros de «Teo en…»-. Ha habido libros sobre Teo en todas partes, pero, de manera significativa de la actitud social hacia las cárceles, ningún “Teo va a la cárcel”; cambiando el nombre del protagonista por el de Nicolás y el título por el de ¿Dónde está Papá?, este libro pretende romper ese muro de prejuicios y miradas apartadas.

Un libro de ágil lectura, con 60 páginas ilustradas por Lorena Zamora y que remata la ficción con un apartado sobre las “20 cosas que puedes hacer cuando eches de menos a papá”. Un cuento que se ha hecho posible, en buena parte, gracias a la participación de personas implicadas -por la vía del crowdfunding- y cuyos objetivos son ayudar a los más pequeños a entender los motivos de la ausencia parental, resolver dudas e inquietudes para reducir sus niveles de ansiedad, miedo e inseguridad. Lo normal es que las familias, en una sociedad que oculta la realidad de las cárceles, no sepan cómo abordar la privación de libertad de sus seres queridos cuando tienen que afrontar la situación con los más pequeños de la casa: se les miente intentando protegerles, hay miedo al estigma y al qué dirán o simplemente no saben cómo afrontar situaciones tan delicadas con un hijo.

En el cuento también se explica por qué la ausencia es de papá y no de mamá, una explicación no casual sino intencionada si tenemos en cuenta que el 90 por ciento de la población reclusa lo forman hombres. Tampoco la elección de que sea un niño, Nicolás, el protagonista de la historia es fruto del azar. Los datos revelan que los niños tienden a reproducir los roles de sus progenitores en mayor medida que las niñas, como nos comenta Laura en la introducción de su libro.

Nos contó que la suelen llamar de colegios e institutos para presentar y explicar las situaciones por las que pasan los niños y adolescentes que tienen que visitar a sus familiares en las prisiones -siempre hay algún niño en un colegio que está en esa situación, a veces para sorpresa de todas- y que para ello utiliza una performance intentando hacer la explicación más amena y divertida y más comprensible para todas.

Aunque en el local de CNT solo había un niño de 9 años, todas las demás nos vimos atraídas al papel de niñas, disfrutamos y aprendimos cosas que desconocíamos participando de la performance y terminamos agradeciendo a Laura su espontaneidad y amabilidad. Cosas que desconocíamos nosotras y a veces incluso los propios funcionarios, que impiden visitas a las que las allegadas del preso sí tendrían derecho según la normativa penitenciaria.

A continuación se entabló un diálogo entre la autora y el público, donde se preguntó por las condiciones sanitarias en las prisiones, el trabajo de los presos y su ausencia de derechos laborales, el tratamiento a los presos con diagnósticos psiquiátricos, del régimen de aislamiento en las prisiones como método de castigo, se habló de la despersonalización de la arquitectura carcelaria, etc…

Se compartieron ideas interesantes: que es importante saber distinguir la moral recibida de la persona,  que es importante tanto la red social de confianza como la prevención, que si la prisión se ve como vertedero de la sociedad el aislamiento es el vertedero de la misma, o que la existencia de prisiones viene a demostrar que no somos una buena sociedad -la presunta libertad puede ser tan degradante como la cárcel- y por tanto la alternativa consiste en trabajar por crear una sociedad nueva y distinta que entronque con las ideas, siempre defendidas por el anarquismo, de eliminación de las prisiones.

El acto, que comenzó a las 19:10h con una sala llena, finalizó a las 21:30h con un ágape en el local, donde se confraternizó entre las allí presentes.

¡Abajo los muros de las prisiones!

Galería de la charla

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Galería sobre el libro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

«Cómo destapar a un policía infiltrado»: mesa redonda en Valladolid

Artículo siguiente

Manifiesto #8M combativo de Valladolid

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado
Acción Social

Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»
Acerca de CNT

Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL
Acción Social

«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL

por Prensa y Comunicación
28 agosto 2025
Manifestación: Los incendios no son catástrofe natural, sino política
Acción Social

Manifestación: Los incendios no son catástrofe natural, sino política

por Prensa y Comunicación
28 agosto 2025
Artículo siguiente
8M Combativo: Manifestación del Bloque Crítico Transfeminista

Manifiesto #8M combativo de Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
¡No hay eventos!
2040516 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.