• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
No votes a los comités de empresa, apuesta por las secciones sindicales

No votes a los comités de empresa, apuesta por las secciones sindicales

CNT de Valladolid por CNT de Valladolid
20 diciembre 2018
en Acción directa, Acción Sindical, Servicios Públicos
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Las elecciones sindicales fueron un invento de la patronal y el gobierno de la UCD para regular las reivindicaciones del trabajo tras la muerte del genocida Franco y la desaparición de sus sindicatos verticales. La conflictividad laboral de aquellos años provocó tal pánico entre el empresariado y las jerarquías políticas que se propusieron acabar con esa situación pretendiendo institucionalizar el sindicalismo. Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO y todos los demás salvo CNT, aceptaron un sistema por el que la negociación se llevaba a cabo por medio del nuevo invento: El Comité de Empresa.

Las elecciones sindicales se celebran, más o menos, cada 3 o 4 años y solo aquellos que superan el 10% de votos cuentan con representatividad para sentarse a discutir y pactar con el gobierno o la patronal. El gobierno se vale de estas cifras de votos para repartir subvenciones económicas y profesionalizar a sindicalistas que dejan de trabajar en sus empresas. También la patronal subvenciona a los comités de empresa y en ocasiones, sienta a alguno de sus miembros en su consejo de administración.

Vemos en CNT que las elecciones sindicales quitan el poder de decisión al trabajador. En la empresa solo el comité es quien decidirá durante el tiempo que dure su mandato. Las personas elegidas en el comité tienen un mandato fijo y no están sujetas a ninguna disciplina. No se les puede hacer dimitir aunque no te guste lo que hagan. Te representan aunque no quieras, negocian en tu nombre aunque no les des permiso, no convocan asambleas si no lo desean, impiden que puedas dialogar o pactar con la patronal, etc.

No hay garantía de que el comité nos consulte sobre cualquier asunto que nos afecte, ni tampoco que lo haga en cualquier momento de un conflicto o una negociación de convenio, si éste no quiere.

No tiene obligación de informarnos del contenido de sus reuniones ni de las que mantenga con la empresa que pueden ser consideradas como confidenciales, como si fueran secretos de estado.

Son prácticamente irrevocables; esa decisión debe ser adoptada por mayoría absoluta de la plantilla, además esta revocación no puede efectuarse durante la tramitación de un convenio colectivo.

No existe, pues, ningún medio por el cual los trabajadores podamos controlar la gestión del comité.

La crisis del sistema

Si analizamos los últimos años vemos en que se ha convertido el sindicalismo representativo y cuales han sido sus “logros”: Por una parte han ido renunciando a derechos laborales conquistados con mucho esfuerzo, aceptando y defendiendo las dobles escalas salariales, el prestamismo laboral bajo la forma de las ETTs, la contratación temporal y la jornada parcial, los falsos autónomos y otras tantas expresiones de la precariedad laboral que fueron introducidas poco a poco y que se han ido extendiendo a todas las empresas y a todos los sectores, incluida la administración.

Estos mismos sindicatos han desmantelado el movimiento obrero y desmovilizado a los trabajadores. Han perdido su carácter combativo y se han reducido prácticamente, a gestorías para prestar asesoramiento jurídico. Han pasado de ser organizaciones autofinanciadas solo con las cuotas de sus afiliados y por tanto independientes del poder, a ser estructuras burocratizadas, verticales, lideradas por ejecutivas que imparten desde arriba sus directrices, sin participación de los afiliados y subvencionadas por el estado. ¿A quién sirve realmente este modelo sindical?

Autogestionar la lucha y la negociación.

El primer objetivo es concienciarse y autoconvencerse del derecho que tenemos para decidir sobre nuestras condiciones laborales. No debemos delegar en representantes, sino impulsar las asambleas para que estas decidan en las mesas de negociación y en los conflictos laborales, con portavoces sin poder decisorio y revocables que hayan sido elegidos directamente por la misma asamblea.

Desde el inicio de las elecciones sindicales, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), ha venido realizando una intensa labor de información y propaganda en pro del boicot a dichas elecciones. La posición que CNT mantiene respecto a los procesos electorales en el ámbito laboral no es nueva y es conocida por buena parte de la clase trabajadora. Hemos podido comprobar que los comités no hacen sino extorsionar la organización horizontal y asamblearia, la sección sindical y todo lo que de iniciativa pudiera quedar en sus trabajadores.

CNT no solo mantiene una actitud de crítica y negacionista hacia lo que no le gusta. También lleva proponiendo desde hace muchos años su alternativa: las SECCIONES SINDICALES, en las que se organizan los trabajadores afiliados a un sindicato y que ofrece la posibilidad de no eliminar el carácter dinámico de la participación de los mismos, pues su base es la asamblea. Las secciones sindicales pueden estar formadas por un número indeterminado de trabajadores que reunidos en asamblea debaten sus problemas y deciden las acciones que deben emprender para solucionarlos. No hay privilegios, ni liberaciones, ni subvenciones ni poder en manos de los delegados ya que toda capacidad de decisión pasa por la asamblea.

Las Secciones Sindicales están reconocidas en la legislación laboral, desde al mismo Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, los empresarios ponen todos los obstáculos posibles para que las Secciones Sindicales se desarrollen y tienden alfombras rojas para la creación de comités de empresa, ¿por qué será?

“La CNT no quiere tu voto sino tú implicación, en CNT no hay liberados, nadie cobra su cargo y tampoco nadie vive del sindicalismo”.

La Sección de Servicios Públicos de CNT Valladolid

-«Usted déjeme su propuesta y quédese tranquilo, que en esta empresa, a la hora de tomar las decisiones…¡Aquí estoy yo!»
Viñeta de «Quino»

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: AnarcosindicalismoCNTCuenta con CNTElecciones sindicalesSecciones sindicalesSindicalismo
Artículo anterior

Calendario laboral construcción 2019

Artículo siguiente

Los capataces también son Manada: Escuchemos a nuestras compañeras racializadas

CNT de Valladolid

CNT de Valladolid

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Ante el ERE de Médicos del Mundo: si firman despidos no miran por tí
Acción Sindical

Ante el ERE de Médicos del Mundo: si firman despidos no miran por tí

por CNT de Valladolid
3 enero 2025
¡No al ERE en Médicos del Mundo!
Acción Sindical

¡No al ERE en Médicos del Mundo!

por CNT de Valladolid
11 diciembre 2024
Nueva sección sindical en la Asociación Progestión
Acción Sindical

Nueva sección sindical en la Asociación Progestión

por CNT de Valladolid
21 agosto 2024
No podemos permitir que este nuevo caso de represión sindical nos haga retroceder
Acción Sindical

No podemos permitir que este nuevo caso de represión sindical nos haga retroceder

por CNT de Valladolid
14 julio 2024
Artículo siguiente
Los capataces también son Manada: Escuchemos a nuestras compañeras racializadas

Los capataces también son Manada: Escuchemos a nuestras compañeras racializadas

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1698336 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.