• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Nº 387 del periódico cnt, en la calle y en la red

Nº 387 del periódico cnt, en la calle y en la red

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
6 marzo 2012
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Ya está disponible para todo aquel que quiera hacer uso del periódico cnt nº 387 correspondiente al mes de Marzo de 2012. Al precio de 1,5€ en los diferentes sindicatos o bien por internet.

En este número destacamos las siguientes noticias:

 Portada // La reforma del PP: ¿Regreso al siglo XIX?

 Gaceta sindical // La plantilla de Iberia va a la huelga

 Gaceta económica // La trampa del rescate

 Actualidad // CNT condena la brutalidad policial ejercida en las protestas estudiantiles de Valencia

 Cultura // Entrevista a Nazario, un artista contracultural por antonomasia

 Global // Nuevas experiencias autogestionarias en Grecia

 Memoria e Historia // CNT celebra la suspensión del traslado de los fondos documentales de Salamanca

 Opinión // Héroes deportivos, dopaje, nacionalismo de Estado

 Contraportada // Entrevista a Roberto Meneses, del sindicato de Jornaleros Unidos de Nueva York

::: Para visionarlo on-line :::

::: Para descargar en PDF :::

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Confederal:

Última reforma, primera acción

No por esperada la primera Reforma Laboral del PP ha sido menos sorprendente. A pesar de haber sido anunciada, muchos no esperaban que el partido de Rajoy se atreviera a derribar, de un solo golpe, los pilares de la legislación social y los derechos laborales. El PP ha aprovechado para demostrar que es capaz de ser más reaccionario que cualquiera en Europa, que no teme ni a sindicatos ni a trabajadores, y que si es necesario apalear a estudiantes de secundaria y calificarles como “el enemigo” están dispuestos a hacerlo para satisfacer a los insaciables mercados.

La reforma, que recoge las pretensiones de la patronal más rancia, no está hecha ni pensada para reducir el número de parados, como pretende hacernos creer el gobierno, sino para subvencionar aún más la contratación, abaratar el coste del trabajo, desregular las condiciones en que se realiza y reducir a menos de la mitad el coste del despido. Como si el trabajo fuera una comida pesada y difícil de digerir para las empresas, la reforma laboral vendría a ser uno de esos yogures light que anuncian los medios para “facilitar el tránsito intestinal” desde que los trabajadores entran por la boca de la empresa hasta que salen por el orificio opuesto.

Una reforma que profundiza en el concepto neoliberal de las relaciones laborales, según el cual la única legislación buena es la que no existe. Un paso más hacia la relación directa entre el empresario y el trabajador, ahora cuando la disgregación y desorganización de la clase obrera hacen favorable a la empresa ese trato sin intermediarios.

Una reforma, en suma, que viene a consagrar la realidad de muchos trabajadores que viven dentro o cerca del empleo sumergido, donde el trabajo carece de los mínimos derechos que marca la ley. Ahora todos los trabajadores están más cerca de ese mundo, en el que el empresario se convierte en la única fuente de derecho.

Tan grave es la agresión que supone la reforma, que hasta CCOO y UGT han tenido que posicionarse en contra, eso sí, con la tibieza a la que nos tienen acostumbrados. Después de convocar las manifestaciones del 19 de febrero, y a pesar de los cientos de miles de trabajadores que salieron a la calle, ahora aflojan la presión. Para no intranquilizar a los mercados, para no ser tildados de “radicales”; para que no parezca que ponen chinas en la rueda de una futura -y remota- recuperación económica, depositan su confianza en el trámite parlamentario de la reforma, a pesar de que el PP ha mostrado su negativa a introducirle mejoras de ningún tipo.

Pero los trabajadores y trabajadoras que salieron a la calle el pasado domingo si dejaron un mensaje claro en las calles, un mensaje en nada se parece a una supuesta concertación, sino una negativa frontal a aceptar la reforma laboral.

De lo que ahora se trata es de luchar contra esta reforma con todas nuestras fuerzas y comenzar así a poner barreras contra los recortes van a venir a continuación, como la ley de huelga de la que ya se comienza a hablar. Ahora es que es mas necesaria que nunca la unión de todos los trabajadores y trabajadoras para articular una respuesta, como clase obrera, contra estas políticas. Grecia nos enseña el camino de lo que pueden ser nuestra economía y nuestra sociedad dentro de poco. Destrucción de lo público, recortes brutales en salarios, pensiones y derechos, generalización de la pobreza y la desprotección social mientras que se garantiza el pago de la deuda a los inversores internacionales.

Para impedir esto, los trabajadores tenemos que organizarnos. Para generar una respuesta útil y efectiva contra esta deriva de los acontecimientos y que se nos presentan como inevitables. Por eso la CNT viene impulsando un proceso de movilización hacia la huelga general, junto a otras organizaciones sindicales combativas, movimientos sociales y asambleas de barrio. Un proceso de movilización que tiene que extenderse y crecer, hacerse acreedor de la confianza de los trabajadores para ser capaces de revertir estos ataques en primer lugar, y en segundo, comenzar a construir una alternativa a este capitalismo criminal y corrupto que padecemos.

cnt387.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Periódico cnt
Artículo anterior

[Vídeo y Fotos] Nuestra lucha frente a sus recortes. Hacia la Huelga General

Artículo siguiente

[Fotos] Nueva protesta de la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Libertades contra la aprobación de la Ordenanza Antisocial

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato
Acción Sindical

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato

por Prensa y Comunicación
19 junio 2019
El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 mayo 2015
El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 abril 2015
Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013
Cultura

Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013

por Prensa y Comunicación
12 noviembre 2013
Artículo siguiente
[Fotos] Nueva protesta de la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Libertades contra la aprobación de la Ordenanza Antisocial

[Fotos] Nueva protesta de la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Libertades contra la aprobación de la Ordenanza Antisocial

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1606481 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.