• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
Medidas sanitarias, sociales y económicas ante  la actual situación

Medidas sanitarias, sociales y económicas ante la actual situación

CNT de Valladolid por CNT de Valladolid
1 abril 2020
en Acción Sindical, Sanidad
Tiempo de lectura: 6 minutos leyendo
A A

[Formato PDF]

La Confederación Regional Centro del sindicato CNT exige, en relación al Real Decreto 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, que se apliquen de forma urgente las medidas pertinentes para evitar el colapso sanitario y social. Exigimos una salida de esta crisis sanitaria, social, de cuidados, climática, ecológica y económica que ponga la vida en el centro. El sindicato propone una serie de medidas urgentes que son necesarias defender desde la solidaridad, la organización colectiva y la movilización:

1.- Reforzar la sanidad pública, cobertura sanitaria universal e intervención de la sanidad privada sin compensación económica.

El límite de capacidad de la sanidad pública se ha visto reducido notablemente debido a más de una década de recortes y privatizaciones. Por tanto es imprescindible y urgente dotar de servicios suficientes a los servicios sanitarios. Del mismo modo se debe proveer de equipos de protección individual a todo el personal de estos centros con el fin de no poner en riesgo sus vidas y la de las personas enfermas. La intervención de la sanidad privada debe traducirse en la movilización de todos los recursos privados al servicio del interés general y la salud pública. Revertir la privatización comienza con la derogación de la ley 15/97, ley que produjo las actual deriva privatizadora.

2.-Residencias de mayores:

El secuestro decretado para los mayores en residencias no medicalizadas -con la excusa de protegerlos frente a la visita de familiares- ha sido su sentencia de muerte. No se dio opción a sus familias a llevarlos a casa. Un exterminio resultante, también, de la negación del traslado a los hospitales, la no entubación, o simple sedación de los que pudieron entrar en hospital. Sólo en Madrid, han dejado morir a 1.100 de ellos, trabajadores, abandonados a su suerte, contagiados por sus propios cuidadores. Sus parientes y amigos no han podido despedirse con un mínimo de decencia. Los gobiernos autonómicos deberán asumir sus responsabilidades.

3.- Proteger a las personas trabajadoras de servicios esenciales:

La mayoría de estas personas son trabajadoras con condiciones precarias y trabajos poco valorados socialmente. Durante la primera semana del estado de alarma desde todos estos sectores se han multiplicado las denuncias de la irresponsabilidad empresarial, la falta de protocolos de seguridad y la práctica inexistencia de equipos de protección individual. Es especialmente preocupante la situación en sectores en contacto permanente con grupos de riesgo como residencias o el servicio de atención domiciliaria que se encuentran colapsados. También es preocupante la situación de extrema vulnerabilidad de jornaleras y jornaleros migrantes del campo andaluz. O la situación de abandono y vulnerabilidad de las trabajadoras del hogar y los cuidados.

4.- Retroactividad de las medidas, prohibir los despidos y aprobar una renta básica de cuarentena universal e incondicional:

Dos semanas previas al Estado de alarma ya se habían producido despidos ERTEs debido a la crisis. Sobretodo despidos en contratos temporales. Es necesario que se proteja a estas trabajadoras.

Para evitar que la patronal aproveche la situación actual para cargar sobre las espaldas de la clase trabajadora los costes de esta crisis, es urgente prohibir los despidos y anular los que se han producido desde el inicio del estado de alarma.

Pero sin trabajo o trabajo contractual nadie puede quedar sin ingresos mientras dure la emergencia sanitaria porque de lo contrario las consecuencias sociales serian devastadoras. Por eso es imprescindible aprobar una renta básica de cuarentena que garantice ingresos de manera universal e incondicional mientras dure el estado de alarma.

El acceso a esta renta básica debe garantizarse a todas las personas sin importar su nacionalizad, estatus de residencia o situación administrativa.

5.– Suspensión del pago de alquileres, hipotecas y suministros básicos mientras dure esta situación y sin que se acumule la deuda. Y del mismo modo, paralización de todos los desahucios.

6.- Recursos para la intervención en violencia machista:

Exigimos medidas de choque que mantengan activados y refuercen los recursos sociales de prevención y detección de la violencia machista. Que es más probable que se produzca en estas situaciones de confinamiento forzoso.

7.- Excarcelación inmediata de las personas presas que sean clasificadas como población de riesgo por su edad o por tener enfermedades previas.

8.- Cierre de los CIE, fin de las deportaciones y derogación de la Ley de extranjería:

Evitar que las medidas especiales de las fuerzas de seguridad del estado sean utilizadas para dar cobertura a redadas racistas. Hay que asegurar la protección de los centros de acogida y poner especial atención a la situación de los menores extranjeros no acompañados.

9.- Estado de alarma y represión:

No podemos consentir que en el estado de alarma se d3 vía libre a la represión por parte de las fuerzas de seguridad. Y concienciar a nuestras vecinas y vecinos para que no sean partícipes de esta represión.

10.- Garantizar recursos públicos suficientes para la aplicación de todas estas medidas:

Las medidas aprobadas hasta el momento por el gobierno se basan en un aumento del gasto público y a la vez en la exoneración del pago de impuestos es decir se producirá una merma de ingresos con un sistema fiscal ya fuertemente regresivo. Los miles de ERTE podrían vaciar la caja de la seguridad social para proteger los beneficios de las grandes empresas privadas.

CNT exige una reforma fiscal que obliguen a pagar más a los que más tienen. Y, al mismo tiempo que la banca asuma su responsabilidad en el contexto actual. La banca debe devolver a la sociedad el rescate impagado que asciende a 65.725 millones de euros (en 2019 la banca declaro unos beneficios de más de 23.000 millones de euros).

Por último, el sindicato hace hincapié en que, ahora más que nunca, se debe romper con el individualismo que tanto caracteriza al neoliberalismo. En estos momentos tan difíciles se hace más evidente que nunca que para salir de una situación tan complicada como en la que nos encontramos (y la que vendrá) es imprescindible la autoorganización de la sociedad. CNT insta a la sociedad a que apoye las redes y movimientos sociales que se están organizando para ayudar a las vecinas más vulnerables. Que apoye y cuente con los sindicatos para hacer frente a los abusos laborales que se están dando. Que seamos más cívicos que nunca y nos cuidemos en colectivo. Que apoyen a todos los trabajadores que nos están manteniendo (sanitarios, limpiadoras, trabajadores de farmacias y supermercados, transportistas, agricultores, etc). Aunque desde CNT se exijan medidas al Gobierno, tiene claro que el Estado no nos va a salvar, sino que debemos salvarnos entre nosotros. Por ello el sindicato anima a que practiquemos más que nunca el apoyo mutuo, la solidaridad y la autogestión. Porque lamentablemente ya faltan entre nosotros más de los que podemos soportar, recordemos su memoria con el afecto que siempre les profesamos, animemos a sus familiares que lloran su pérdida. La intención es no dejar a nadie atrás. Solo el pueblo salva al pueblo.

 

1 de 3
- +

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: CoronavirusCOVID19Sanidad
Artículo anterior

[COVID19] Guía jurídica empleadas de hogar

Artículo siguiente

[Villalar 2020] La única patria es la tierra, la espiga y el aire que respiras

CNT de Valladolid

CNT de Valladolid

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Ante la convocatoria del 29 mayo para exigir pensiones públicas dignas, justas y suficientes
Acción Social

Ante la convocatoria del 29 mayo para exigir pensiones públicas dignas, justas y suficientes

por CNT de Valladolid
25 mayo 2021
Fundación Intras despide a casi toda la plantilla del albergue municipal para personas sin hogar
Acción Sindical

Fundación Intras despide a casi toda la plantilla del albergue municipal para personas sin hogar

por CNT de Valladolid
12 abril 2021
7 de Abril, Día Mundial de la Salud, ¿Qué Sanidad queremos?
Acción Sindical

7 de Abril, Día Mundial de la Salud, ¿Qué Sanidad queremos?

por CNT de Valladolid
10 abril 2021
¿Qué sanidad queremos? Anarcosindicalismo sanitario
Sanidad

¿Qué sanidad queremos? Anarcosindicalismo sanitario

por Prensa y Comunicación
22 marzo 2021
Artículo siguiente
[Villalar 2020] La única patria es la tierra, la espiga y el aire que respiras

[Villalar 2020] La única patria es la tierra, la espiga y el aire que respiras

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Coronavirus, COVID19, Sanidad
¡No hay eventos!
2048008 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.