• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social Memoria histórica
La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

CNT de Valladolid por CNT de Valladolid
16 abril 2024
en Memoria histórica, Movimiento Libertario
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Sabíamos que no tendríamos el micrófono para poder participar en el acto de inhumación de quien militó en la CNT y la FAI, Emilio Pedrero, y eso nos parecía bien porque se nos dijo que solo intervendría la ARMH de Valladolid y los familiares de las víctimas que lo desearan.

Sabíamos que podíamos estar presentes con nuestras banderas y nuestras pancartas para homenajear a nuestro compañero torturado y asesinado en agosto de 1938 porque teníamos el beneplácito de la familia y el consentimiento, de palabra, del presidente de la ARMH que trasladó al sindicato la invitación para estar en el acto.

Pensábamos que en el acto estaríamos los familiares de las víctimas, los familiares ideológicos de los asesinados, los propios miembros de la ARMH y los actores y actrices que voluntariamente pusieron el punto emotivo al acto.

Pero nos encontramos con una ministra, un alcalde de Valladolid y un representante de la Junta de Castilla y León, rodeados de medios de comunicación, acaparando todo el protagonismo y ninguneando a las familias, pues los periodistas ni se acercaron a preguntarles. 

Y, claro, protestamos. Hicimos oír nuestras quejas que eran también las quejas de muchos familiares. Hemos dicho al principio que estábamos de acuerdo con el silencio de las organizaciones donde militaron los asesinados porque el protagonismo debía ser de las familias. Pero no entendíamos el protagonismo que se estaba dando a unos políticos que nada tenían que ver con los muertos; que mantienen la laureada franquista en el escudo de la ciudad; que no ordenan retirar las placas de los golpistas en las fachadas de las iglesias, que siguen consintiendo nombres de franquistas en las calles de muchos pueblos de Valladolid; los que decían “para la memoria cero euros”; los de la nueva ley de concordia, esos que quieren “evitar un uso partidista de la historia”; los que, en definitiva  descienden, al menos ideológicamente, de los asesinos golpistas.

Protestamos, cuando el evento aún no había comenzado, porque nos parecía una tomadura de pelo lo que estaba haciéndose con los familiares de nuestros asesinados. La rabia fue creciendo al ver el protagonismo que se le estaba dando al alcalde de Valladolid con quien tenemos solicitada una reunión desde enero de este año, para recuperar el espacio de memoria libertaria que teníamos en el cementerio y desapareció cuando se preparaba el terreno al inicio de las primeras excavaciones de la ARMH en las fosas del cementerio. 

Los políticos, del PSOE y del PP, que nunca han hecho nada, o casi nada, por la memoria histórica estaban presentes en el evento. ¿A qué venían, a salir en la foto, a reírse de todas nosotras? ¿Qué pintaban allí?

Nos indignamos cuando, una vez comenzada la ceremonia el presidente de la ARMH nos afeó nuestra protesta por denunciar que se daba más protagonismo a los políticos que a las familias; cuando se hizo un panegírico dirigido a la Junta de Castilla y León lavándoles la cara en políticas de memoria e implorándoles que “revisen la futura ley de concordia”. 

Todos sabemos cuales han sido esas políticas memorialistas: Fueron los últimos del Estado en hacer una ley (once años después de entrar en vigor la ley socialista de Zapatero). Hicieron un decreto que ni siquiera tiene rango de ley, sin ningún tipo de consenso, aunque lo podían haber buscado con las diferentes asociaciones, partidos y sindicatos, pero tenían la mayoría absoluta, para qué intentar el consenso. Algunas de las exhumaciones se intentaron boicotear, como la del pueblo de Villadangos del Páramo, donde el alcalde del PP puso todos los obstáculos. Las subvenciones aportadas para las exhumaciones, provenientes de la administración central, son controladas y distribuidas entre las asociaciones “oficiales” por la propia Junta que en realidad no pone ni un euro.

¿Todo esto es lo que tanto aplauden y les parece bien al presidente y miembros de la ARMH de Valladolid? ¿Esta es, según dijo textualmente el presidente de la ARMH de Valladolid, la “actuación digna” de la administración autonómica desde 2002?

Nos indignamos cuando se hizo referencia a la soledad de la ARMH y la poca o nada colaboración de otras asociaciones y organizaciones sindicales obviando que nuestra organización, la CNT, pequeña y sin subvenciones, mantiene a una persona voluntaria del sindicato colaborando en las excavaciones desde hace unos años.

Nos molestó el trato hacia las tres familias que fueron a recoger los restos de sus parientes asesinados. Tuvieron que desplazarse desde sus localidades por sus propios medios, en sus vehículos particulares y ni siquiera se tuvo la deferencia de invitarles al menos a la comida.

La ministra, el alcalde y la representante de la Junta tenían un espacio reservado para aparcar los coches oficiales que les llevaron. No sabemos si, también, fueron a comer todos juntos con el presidente de la ARMH de Valladolid.

Nuestra presencia en el encuentro fue digna, no interrumpimos la celebración, tan solo protestamos por el protagonismo que estaba dándose a quienes no debían estar allí presentes. Solo dimos, en el trascurso del acto, unos ¡Vivas! a la anarquía, al comunismo libertario y al compañero Emilio cuando la familia recogía sus restos.

Nos quedamos con la satisfacción de nuestro posicionamiento, nuestra rebeldía y el cariño hacia nosotras de la familia de Emilio. El sobrino nieto, Saturnino, no quiso devolvernos la bandera rojinegra con la que cubrimos los restos del compañero pues su deseo era enterrarle con ella en la fosa familiar de León. Por supuesto nosotras se la regalamos con todo nuestro afecto.

A Emilio, el médico del pueblo, la CNT y su familia, le harán próximamente un confederal homenaje en la ciudad de León donde esperamos que acudan compañeras libertarias de todas las tendencias.

¡VIVA LA CNT!

SALUD Y ANARQUÍA

 

1 de 3
- +

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: AnarquismoARMHFAIMemoria históricaMemoria libertaria
Artículo anterior

Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados

Artículo siguiente

Villalar 2024. Viento de Abril… encendida libertad.

CNT de Valladolid

CNT de Valladolid

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937
Cultura

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

por CNT de Valladolid
26 noviembre 2024
Homenaje de CNT Valladolid al compañero Fernando Carballo
Memoria histórica

Homenaje de CNT Valladolid al compañero Fernando Carballo

por CNT de Valladolid
10 mayo 2024
Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados
Memoria histórica

Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados

por CNT de Valladolid
1 abril 2024
Charla de Ignacio Soriano: El anarquismo más allá de la internacional
Cultura

Charla de Ignacio Soriano: El anarquismo más allá de la internacional

por CNT de Valladolid
23 febrero 2024
Artículo siguiente
Villalar 2024.  Viento de Abril… encendida libertad.

Villalar 2024. Viento de Abril… encendida libertad.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Anarquismo, ARMH, FAI, Memoria histórica, Memoria libertaria
¡No hay eventos!
2039954 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.