• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
#IsaLibre: La lucha por la vivienda de un colectivo de barrio

#IsaLibre: La lucha por la vivienda de un colectivo de barrio

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
29 septiembre 2018
en Acción Social, Cultura, Libertad de expresión, Represión
Tiempo de lectura: 6 minutos leyendo
A A

El libro Tetuán Resiste: La lucha por la vivienda de un colectivo de barrio se presentará en Valladolid el 6 de octubre a las 12:00 del mediodía dentro de los actos del Encuentro Anarquista del Libro y el Fanzine que se celebrarán ese fin de semana en [Entre]Líneas Biblioteca Libre. Se trata de un libro buenísimo que además es puro apoyo mutuo. Una ocasión para pasar un buen rato con las compañeras del colectivo del que surge el libro, intercambiar experiencias y aprender. Porque tú también eres #IsaLibre.

El 20 de noviembre de 2014, un grupo de vecinas de Tetuán nos concentramos frente a una vivienda de nuestro barrio para tratar de evitar el desahucio de un vecino estafado por el usurero Antonio Arroyo Arroyo, que le había arrebatado su casa (completamente pagada) por un préstamo de 4.000 euros.

Isabel, vecina de Tetuán, intentó evitar el desahucio.

Allí fue empujada, arrastrada y llevada en volandas por ocho policías antidisturbios.

A nuestra vecina Isabel la acusaron de lesionar a tres antidisturbios. Armados y uniformados.

A Isabel, de 51 años, madre de dos hijas, la han condenado a seis meses de cárcel (reducidos a tres tras el recurso) y a pagar una indemnización de 4000 euros, una multa de 1000, más las costas del juicio.

Al condenar a Isabel nos han condenado a todas las personas que nos negamos a aceptar que alguien pueda ser arrojado a la intemperie por el único motivo de no poder acceder al mercado especulativo de la vivienda. A quienes no aceptamos ningún desahucio más. A quienes luchamos por una vivienda digna para todas.

Como esta lucha es colectiva hemos formado una cadena solidaria para pagar la condena de esta justicia tan injusta con Isabel. Hemos escrito un libro para que conozcáis todos los detalles de la lucha diaria por los desahucios en Tetuán, nuestro barrio, cuyos beneficios irán destinados a pagar multas y costas judiciales para nuestra compañera Isa.

Explicaremos cómo se paró el primer desahucio de Madrid después del 15M, cómo un compañero consiguió que la ONU condenara a España por dejarle en la calle, la resistencia de la familia Gracia González en Ofelia Nieto 29…

Tetuán Resiste lucha contra los desahucios y por el derecho a una vivienda digna en Tetuán (Madrid). Nació en 2011, arropado por la Asamblea Popular de Tetuán 15 M y viene funcionando desde entonces de manera complétamente autónoma, horizontal y autogestionada. Es, claro, el grupo al que pertenece Isa.

  • Twitter de Tetuán Resiste
  • Información en el blog de Ofelia Nieto 29
  • Con la colaboración fundamental de Invisibles de Tetuán.

Tras el recurso presentado al TSJM, la pena de cárcel se reduce en julio de este año de seis a tres meses porque no se aprecia atentado contra la autoridad. Pero las multas e indemnizaciones se mantienen igual, 4.900 euros, a las que hay que sumar las costas judiciales y de la acusación del primer juicio. El monto de éstas no se sabrá hasta que se termine el procedimiento. Al suceder los hechos por los que acusaban a Isa en un callejón, sin testigos, todo el procedimiento se ha fundamentado en la palabra de los policías contra la palabra de Isa y en este sistema, por el simple hecho de ser autoridad, prevalece la voz de los que colaboran en desahuciar a la gente que la de quienes defienden un derecho tan básico como el derecho a poder estar bajo un techo. Es digno de reseñarse que el único testigo de la acusación que no era policía, un vecino que estaba en su taller de automoción justo en frente de donde se produjeron los hechos, no vio nada que le llamase la atención. Pensamos que una mujer lesionando a antidisturbios a diestro y siniestro mientras profería toda clase de gritos ( tal como declararon los policías), si es verdad que ocurrió, debería haber sido todo un acontecimiento en el callejón. Si no le llamó la atención al vecino, que recordemos que era testigo de la acusación, quizás fue porque nunca sucedieron tales hechos.

Según nuestro abogado, las posibilidades de que prospere un nuevo recurso ante el Tribunal Supremo son prácticamente nulas. Es por ello que Isa ha decidido no volver a recurrir ya que lo más probable sería aumentar las costas y el deseo de Isa es que tras finiquitar su caso, exista un remanente para otros compañeros que se encuentran en una situación similar, criminalizados y con procesos pendientes por intentar parar la barbarie de los desahucios.

Isa y Tetuán Resiste tiene muy claro que no nos van a amedrentar y que vamos a seguir luchando firmemente contra los desahucios de nuestras vecinas. Llevamos siete años de lucha ejemplar contra la expulsión de las familias de sus viviendas y podemos asegurar que ahora la situación es más alarmante que nunca. El mercado de la vivienda vuelve a ser apetecible para toda la calaña de especuladores y las personas en situación más precaria, sin posibilidad de acceder a una vivienda según las reglas de dicho mercado, les sobramos. Criminalizados los que okupan como única posibilidad de estar bajo techo y quienes nos oponemos a un status quo que está machacando a nuestras vecinas, decimos bien alto que no van a paralizarnos. Vamos a seguir luchando por una justicia real y no por la que resuelven sus tribunales, tan alejada de una realidad terrorífica en la que los bebés son abandonados a la intemperie, sin más alternativa que un albergue por unas semanas para acallar sus conciencias.

Por último y, de nuevo, no nos cansamos de repetirlo, solo tenemos emocionadas palabra de agradecimiento ante tanta solidaridad de tanta buena gente con Isa. Vuestro apoyo nos da fuerzas para seguir adelante. Sois enormes.
¡¡¡GRACIAS!!!
¡¡¡ SI SE PUEDE!!!
¡¡¡ISA LIBRE!!!

+ Info

  • Entrevista en El Salto por Luis de la Cruz
  • “Todos deberíamos ser Isa”, en Tetuán Combativo, por Victor Martí
  • Artículo en PlayGround, por Clara Gil
  • Entrevista en Radio Almenara
  • Vídeo de apoyo de PAH Ripolles Cerdanyola

ANTECEDENTES DEL CASO

  • Caso del desahucio de #UmbertoSeQueda por estafa de prestamista Antonio Arroyo Arroyo
  • Convocatoria del primer juicio de Isa

EL MAYOR ESTAFADOR DE ESPAÑA, ANTONIO ARROYO ARROYO

  • Información sobre la trama de Antonio Arroyo Arroyo
  • Reportaje de Equipo de Investigación
  • Reportaje de Comando Actualidad
  • Implicación de Antonio Arroyo en la trama Púnica (Cadena Ser)
  • Artículo de El Mundo sobre “el gran usurero”.
  • El caso de Fabián y #FranciscaSeQueda, otras víctimas de Antonio Arroyo en Tetuán

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Mi cuerpo es mío y yo decido: Aborto legal, seguro y gratuito

Artículo siguiente

Presentación de MARABUNTA, Asamblea de Autodefensa Feminista.

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado
Acción Social

Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»
Acerca de CNT

Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL
Acción Social

«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL

por Prensa y Comunicación
28 agosto 2025
Manifestación: Los incendios no son catástrofe natural, sino política
Acción Social

Manifestación: Los incendios no son catástrofe natural, sino política

por Prensa y Comunicación
28 agosto 2025
Artículo siguiente
Presentación de MARABUNTA, Asamblea de Autodefensa Feminista.

Presentación de MARABUNTA, Asamblea de Autodefensa Feminista.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
¡No hay eventos!
2049724 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.