• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
II Encuentro del Libro Anarquista en Salamanca

II Encuentro del Libro Anarquista en Salamanca

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
10 agosto 2009
en Acción Social
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Del jueves 14 al domingo 16 de agosto tendrán lugar las Jornadas, en la Casa de la Juventud de Garrido.

Continúa el Encuentro del libro Anarquista de Salamanca, con esta segunda edición pretendemos construir un espacio de acción y teoria que poco a poco se consolide dentro de la red anual de ferias de libros que se organizan en la peninsula ibérica.

Os invitamos a participar en esta segunda edición de esta feria y que os paseis unos días por Salamanca.

Pretendemos una cultura de hacer las cosas con tus propios medios y dejando los costes de los materiales lo mas asequible posible.

Las Distribuidoras alternativas ayudan a poner en contacto a grupos y personas dispersas que necesitamos de la comunicación con lxs otrxs para poner en común nuestras reflexiones, acciones y creacciones.

Aspiramos a sentir algo diferente de lo que nos venden como vida.
Desarrollo de las Jornadas:

Durante los cuatro días habrá exposiciones y cada editorial, librería o distribuidora participante tendrá un puesto con libros, fanzines y líbelos.

También tendremos un espacio habilitado con los puestos de material de difusión donde podrás encontrar diverso material anticapitalista, desde revistas, libros, fanzines y algún complemento más. Además habrá una exposición permanente de los cuadros realizados por Xosé Tarrio desde la carcel.

A continuación podéis ver el programa de las charlas, talleres y presentaciones que tendrán lugar en la Feria.

Jueves 13 de agosto

19:00 Inauguracion con tapas veganas

22:00 Proyección: “Itoiz hustu arte, hasta vaciar Itoiz”. Documental. Color. Año: 2007 Duración: 52 min. Aprox. Editado por Eguzki Bideoak.

“Quebrantan sus propias leyes, ocultan información, meten el cazo, destruyen parajes naturales, encarcelan a quien se opone, echan a la gente de su casa, ponen en peligro a miles de personas con la “seguridad” de la obra, arrasan la agricultura tradicional con multinacionales y transgénicos…pero la Madre Tierra no quiere ni necesita un pantano en Itoiz… La democracia desarrollista es un engendro de hormigón, sinvergüenzas y fascistas posmodernos”.

Viernes 14 de agosto

11:00 Apertura de la feria con exposición del material anticapitalista de las editoriales y distribuidoras asistentes

15:00 Comedor Vegano

19:00 Presentación de los libros: «El Educador Mercenario«, editado por Brulot y Los discursos peligrosos. «La bala y la escuela» editado por Virus y presentado a cargo de su autor: Pedro Garcia Olivo.

«El educador mercenario» puede definirse como un «manual de anti-pedagogía». Permite un acceso frontal a los presupuestos teórico-filosóficos y a las pruebas empíricas de que se nutre hoy la crítica radical de toda forma de Escuela. Allí donde «El irresponsable» no podía concretar la mayor parte de sus denuncias, por su naturaleza poética, literaria, y donde «El enigma de la docilidad» parecía difuminar los contornos, por abordar cuestiones más amplias, «El educador mercenario» interviene nombrando y señalando, deconstruyendo la figura del profesor, sin mediaciones ni cortapisas.

«La bala y la escuela» puede concebirse como un réquiem por la «educación comunitaria indígena», modalidad socializadora de los pueblos indios de América, que se desarrollaba sin «profesores» y sin «alumnos», sin «aulas», sin «encierro», tal si meramente se respirase, soldada a los diferentes aspectos de la vida cotidiana y en correspondencia con una organización económica «comunera», una estructura social igualitaria y una forma política radicalmente democrática. Contra ella, el Estado-Nación Moderno, el capital internacional y la cultural expansionista occidental promueven la Escuela, verdadera amenaza de muerte para la idiosincrasia indígena. Al lado de la Escuela aparece la bala, el terror policíaco-militar; y desconcierta constatar que también confié en ella la dirigencia zapatista, empeñada en escolarizar a los insurgentes.

22:00 Cenador Vegano

Sábado 15 de agosto

11:30. Presentación del libro «Los pulsos de la intransigencia», a cargo de su autor, Jtxo Estebaranz.

Los procesos de lucha contra la central nuclear de Lemóniz, la autovía de Leizarán y el pantano de Itoiz y su relación con el resto de luchas desarrolladas en los últimos años en Euskadi, son el objeto de este libro, recientemente editado por Muturreko Burutaziok, Bilbo 2008, 172 pags.

14:30 Comedor Vegano

16:30. Presentación de la revista «El canijín»

Canijín, es un proyecto que intenta difundir la situación y desarrollo de la infancia desde diferentes aspectos, en la realidad actual. Esta revista del Centro Alternativo de Información sobre Niños y Jóvenes, arranca como complemento a un trabajo de denuncia al entorno educativo-represivo que sufren los chavales y chavalas. Así como de cercanía y apoyo.

Partiendo de una postura crítica, hacia lo que es la mercantilización de la pobreza, los promotores encajan diferentes artículos que van desde un consultorio jurídico, noticias acerca de la situación de las cárceles de chavales, hasta artículos de opinión.

19:00. Mesa redonda de bibliotecas sociales de caracter libertario

21:30. Cenador Vegano

22:00. Concierto de cantautores:

Hector Nenofilus + Beso Negro + Chandaleros

Domingo 16 agosto

12:00 Taller de encuadernación a mano. Se dispondrá del material en el encuentro

15:00 Comedor Vegano

18:00 Despedida

http://klinamen.org/feriasalamanca/

El correo electrónico de contacto es:
salamancaferia@klinamen.org
encuentrosalamanca09@gmail.com

Para cualquier duda, sugerencia o propuesta te contestaremos lo más rápido posible.

cabeceraabajo20copia.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Tras una reunión infructuosa con la empresa, se mantiene el boicot a Gadis

Artículo siguiente

La solidaridad con la Lore llega a Salamanca

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado
Acción Social

Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»
Acerca de CNT

Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL
Acción Social

«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL

por Prensa y Comunicación
28 agosto 2025
Manifestación: Los incendios no son catástrofe natural, sino política
Acción Social

Manifestación: Los incendios no son catástrofe natural, sino política

por Prensa y Comunicación
28 agosto 2025
Artículo siguiente
La solidaridad con la Lore llega a Salamanca

La solidaridad con la Lore llega a Salamanca

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
¡No hay eventos!
2054050 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.