• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Exposición fotográfica Mujeres Libres

Exposición fotográfica Mujeres Libres

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
4 noviembre 2016
en Acción Social, Feminismo
Tiempo de lectura: 3 minutos leyendo
A A

CNT Valladolid organiza una exposición fotográfica sobre la guerra civil, centrada en la organización Mujeres Libres, y como parte de los actos de la XX Semana Cultural Libertaria

CNT, en colaboración con la FAL (Fundación Anselmo Lorenzo) organiza una exposición con parte de los fondos fotográficos sobre la Revolución Social de 1936 que se produjo como reacción del golpe militar. Se trata de fotografías que no muestran escenas bélicas sino situaciones y momentos cotidianos de como se organizó la población en las zonas donde triunfó la Revolución social, Catalunya y Aragón fundamentalmente. Destaca el papel jugado por la organización anarquista Mujeres Libres en las diferentes facetas de milicianas así como enfermeras, educadoras, trabajadoras del campo, fábricas, etc. Un papel casi olvidado por la Historia pero que supuso un avance significativo en la lucha por la igualdad de género.
La exposición puede verse desde el día 2 de noviembre hasta el 19 en el centro Cívico de Pajarillos (antiguo mercado central).

Las grandes olvidadas: Mujeres Libres y el anarcofeminismo

Esta exposición proveniente de la Fundación Anselmo Lorenzo que recopila curiosos momentos de la guerra civil y la Revolución Social española (1936-1939) refleja, en algunas de las fotografías, el trabajo que desde la organización Mujeres Libres se desarrolló dejando una profunda huella entre quienes las conocieron y formaron parte y supuso, en aquellos años, un estallido de originalidad y creatividad.

Se cumplen 80 años desde el inicio de la Revolución española y también, concretamente en abril de 1936, de la creación de Mujeres Libres como federación. Una agrupación de mujeres anarquistas, militantes de CNT y de otros organismos libertarios como ateneos y Juventudes Libertarias que llegó a contar con más de 20.000 afiliadas y 170 secciones locales en todo el país sin cobrar ninguna cuota. Su revista,”Mujeres Libres” fue una de las más interesantes del periodismo español y a través de ella configuraron todo un bagaje ideológico anarco-feminista que fue calando en la entonces arcaica mentalidad de la sociedad española.

Concha Liaño, una de sus fundadoras comentaba en una entrevista en el exilio: “era emocionante, conmovedor, comprobar como las mujeres se esforzaban en aprovechar una ocasión que les permitía salir de su resignada impotencia y de tantos siglos de injusto sometimiento (…)”.
Estas mujeres que no solo lucharon en la retaguardia sino también en el frente de guerra como milicianas, no fueron reconocidas ni valoradas, a veces incluso entre sus propios compañeros libertarios. Supieron unir la lucha contra la explotación capitalista con la opresión patriarcal siendo, en cierto sentido, las pioneras de las organizaciones feministas creadas posteriormente con el final del franquismo. Lo que las diferenciaba de otras agrupaciones de mujeres, como las comunistas era que “su principal objetivo, incluso en mitad de la guerra, era la capacitación de las mujeres, no solo su movilización en las actividades de apoyo al esfuerzo de guerra”.

En su revista, “Mujeres Libres”, hecha por y para mujeres, vetaron la colaboración de hombres ilustres que quisieron colaborar enviando artículos, a excepción del artista zamorano Baltasar Lobo que era el ilustrador y maquetista de la publicación.

La Federación de Mujeres Libres estableció comedores colectivos, organizó cursillos de alfabetización, enfermería, puericultura, envió víveres al frente, abrió escuelas de chóferes para mujeres, para conductoras de tranvías, produjeron programas de radio, pero sobre todo lucharon “contra las acciones chovinistas de sus pares masculinos”.

Defendieron la libertad sexual de las mujeres y su derecho al placer sexual fomentando los anticonceptivos y preconizando el amor libre:”prohibir a cualquiera procrear nos parece tan absurdo y atentatorio a su libertad como absurdo y atentatorio a su libertad sería querer obligarle a procrear. Es padre o madre quien quiere y puede. Es un asunto puramente individual. Creen, los infelices, que la fémina no es ni debe ser dueña de su cuerpo sino que ha de pertenecer solo y exclusivamente a un varón: él. Su conducta es exactamente la misma de los partidarios del matrimonio legal, canónico o no, puesto que la unión monógama y la familia indestructible son la base y sostén de la Religión, del Estado y de la Propiedad Privada”.
En 1938 la revista dejó de aparecer y la organización como tal finalizó con el triunfo de las tropas franquistas en 1939. Muchas de sus militantes habían muerto en el frente, otras asesinadas en las cunetas o en las cárceles y el resto tuvo que exiliarse.

Con esta exposición que nos cede la Fundación Anselmo Lorenzo queremos destacar y rendir homenaje a la labor tan importante que nuestras bisabuelas, abuelas y madres desarrollaron en aquellos años y que aún hoy no ha sido suficientemente reconocida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: FeminismoMemoria históricaNoticia de portadaSemana Cultural Libertaria
Artículo anterior

II edición de la FEMINCI

Artículo siguiente

[Crónica] III Carrera Popular Contra el Paro

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937
Cultura

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

por CNT de Valladolid
26 noviembre 2024
La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones
Memoria histórica

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

por CNT de Valladolid
16 abril 2024
Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados
Memoria histórica

Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados

por CNT de Valladolid
1 abril 2024
Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista
Feminismo

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista

por CNT de Valladolid
12 marzo 2024
Artículo siguiente
[Crónica] III Carrera Popular Contra el Paro

[Crónica] III Carrera Popular Contra el Paro

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1706123 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.