• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
El indigno debate de las 65 horas

El indigno debate de las 65 horas

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
11 junio 2008
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 3 minutos leyendo
A A

CNT, hoy como ayer, exige una jornada de 30 horas semanales sin merma salarial.

A pesar de los beneficios que comportan la sana discusión y el debate, hay asuntos que no merecen que nadie les dedique tiempo. Y uno de ellos es la ampliación de la jornada laboral. Tras más de dos siglos de lucha, tras tanta sangre derramada en la conquista de unas condiciones de trabajo medio dignas, el Consejo de Ministros de Empleo de la Unión Europea no sólo debatió ayer sobre los beneficios y perjuicios de tal medida, sino que, ni cortos ni perezosos, profundizaron sobre la conveniencia de institucionalizar la jornada laboral ¡de 65 horas!.

La propuesta, formulada por Eslovenia (país que preside la UE este primer semestre del año), cuenta con el apoyo expreso de Reino Unido –donde la legislación laboral permite que el trabajador y el empresario negocien, al margen del convenio y por su cuenta y riesgo, la ampliación de la jornada de 48 horas (límite general actual para todos los estados miembros de la UE) hasta las 60 horas (figura conocida como ‘opt-out’)– y se prevé que los gobiernos neoconservadores de Italia, Francia y Alemania,entre otros, apoyen la iniciativa.

Con estas disposiciones manifiestas, es seguro que la propuesta saldrá adelante, con lo que quedará sometida a la aprobación del Parlamento Europeo. El ministro español, Celestino Corbacho, recordó a los eurodiputados que el próximo año se celebrarán elecciones y “tendrán que pedir el voto a los trabajadores europeos”. ¿La convocatoria electoral será el único motivo para que a los trabajadores nos reimpongan las aberrantes condiciones laborales de la Edad Media? Porque que nos obligaran a trabajar 13 horas diarias sería, nada más y nada menos, que legalizar la figura del esclavo, del siervo entregado en cuerpo y alma a la producción de réditos económicos de los que jamás disfrutaremos (entre otras cosas, porque no tendremos tiempo).

La necesidad de asegurar la competitividad empresarial destaca como argumento de los estados favorables a esta opción cuya ejecución, en principio, dependerá de los gobiernos estatales. Pero dentro de no mucho tiempo, cuando las desigualdades entre los estados se agudicen y se esgrima que la causa es la jornada laboral, ¿qué harán gobiernos como el español, que ayer se negó a apoyar esta iniciativa? Sólo un cambio de opinión ante una crisis económica creciente o la alternancia política en el Ejecutivo convertirán en realidad este inadmisible planteamiento. Además, la posibilidad de ampliar la jornada laboral, sin que exista el menor motivo para ello, dará excusa a la patronal para rebajar los derechos y condiciones salariales: en el marco de una crisis –que deriva inevitablemente en un incremento del desempleo–, los empresarios tendrán a su disposición un arma cargada para conseguir más por menos precio (si no aceptas 13, 15 ó 18 horas diarias de trabajo, mantén a tu familia con lo que puedas), a la que hay que sumar el retraso en la edad de jubilación que sí se plantea en España.

Esta iniciativa, además, no sólo atenta contra la conquista histórica de los derechos de los trabajadores. También contra la esencia del ser humano, porque borra de un plumazo la posibilidad de dedicar tiempo a la formación, al ocio, a la vida personal y familiar… ¿Será otra vía para crear votantes consumistas e ignorantes? Se nos reduce, una vez más, a máquinas de producir para otros.

Pero desde CNT no lo vamos a consentir. Y seguiremos luchando por una jornada laboral de 30 horas.

Artículo publicado por la Secretaría de Prensa, Cultura y Propaganda del Comité Nacional de CNT-AIT

2570585636_f24b25542a.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Comunicado de la asociación «Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso» ante las últimas actuaciones en la Audiencia Nacional

Artículo siguiente

[Conflicto ADSIS] Respuesta de la Coordinadora de ONG de Castilla y León.

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Por una protección internacional digna y con garantías
Enseñanza e Intervención social

Por una protección internacional digna y con garantías

por CNT de Valladolid
23 julio 2025
Valladolid Antifascista denuncia la impunidad de los agresores nazis
Acción Social

Valladolid Antifascista denuncia la impunidad de los agresores nazis

por Prensa y Comunicación
19 julio 2025
28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid
Acción Social

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid

por Prensa y Comunicación
30 junio 2025
Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid
Feminismo

Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid

por Prensa y Comunicación
26 junio 2025
Artículo siguiente
[Conflicto ADSIS] Respuesta de la Coordinadora de ONG de Castilla y León.

[Conflicto ADSIS] Respuesta de la Coordinadora de ONG de Castilla y León.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1715439 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.