• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
El Estado frente a la anarquía: Los grandes procesos contra el anarquismo español (1883-1982)

El Estado frente a la anarquía: Los grandes procesos contra el anarquismo español (1883-1982)

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
2 octubre 2008
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

53785_estadofrenteanarquia.jpgEl estado frente a la anarquía
Los grandes procesos contra el anarquismo español (1883-1982)

Editorial Síntesis, Colección Nuestro Ayer, Madrid 2008
400 pág. ISBN 9788497565530

Sobre el libro en su contraportada

Conceptos en principio antitéticos, el Estado y los anarquistas han mantenido una dura guerra en los últimos dos siglos. En España las ideas ácratas, de larga persistencia y extensión territorial, inspiraron organizaciones de masas. Es el caso del movimiento obrero, desde su nacimiento hasta la consolidación del anarcosindicalismo. El fracaso del golpe de Estado de julio de 1936 dio paso a un proceso revolucionario, el último intento de transformación social realizado en Europa, inspirado en gran medida en los planteamientos anarquistas.

Uno de los campos de esta batalla tuvo lugar en el terreno judicial, tanto civil como militar. En nuestro ayer más reciente ocupan un lugar especial nombres como los de La Mano Negra, El castillo maldito, La semana trágica, Vera de Bidasoa, Puente de Vallecas, Casas Viejas, Durruti, Ascaso, Jover, Barriobero, Delgado, Granado y Scala. Todos ellos procesos de gran impacto en su momento y recordados hasta hoy.

Historia de la represión antilibertaria

Reseña de Alberto García Teresa publicada en Diagonal

La respuesta del poder ante quien se le opone y plantea la posibilidad de derrocar sus privilegios y su sistema de opresión siempre ha sido el uso de la fuerza: la cárcel, el asesinato legal y el ilegal, la criminalización, la amnesia.

En esta documentadísima obra, prolija en detalles (quizás en exceso en algunos pasajes), se nos cuentan los principales procesos contra organizaciones y militantes anarquistas en España, desde la Mano Negra, Montjuic y Casas Viejas hasta el caso Scala, incidiendo en los montajes, en su cuidada preparación y en su crueldad. Destaca el tratamiento del movimiento libertario durante la dictadura de Primo de Rivera y durante el franquismo.

Quizá lo más llamativo del trabajo sea que presta una cuidada atención al contexto de cada suceso, explicando el estado social, burocrático local, nacional e internacional, para hacer posible que el lector comprenda bien el momento histórico donde se produjo cada hecho.

Esto hace que, al mismo tiempo que se recorre una macabra historia, también se consigue un espléndido repaso a los momentos de mayor auge y desarrollo del anarquismo y del movimiento obrero en general. Por tanto, resulta una recuperación imprescindible para tener en cuenta las luchas y derrotas que han construido nuestro presente.

Fuente: Diagonal

Índice

Introducción. El anarquismo en España

PRIMERA PARTE. La aparición de los anarquistas

“La Mano Negra” (1883) y “el asalto”de Jerez de la Frontera (1892)
“La Mano Negra” (1883)
El “asalto” de Jerez de la Frontera (1892)

La bomba del Corpus de Barcelona y el proceso de Montjuich (1896)
El antecedente del Liceo
El atentado a la procesión del Corpus barcelonés de 1896
Los supuestos “auténticos” autores
El juicio
El recurso
Las ejecuciones
Las campañas de prensa
Las represalias
El nacimiento de Federico Urales y de La Revista Blanca
La revisión
La leyenda negra
¿Quién fue el autor?

SEGUNDA PARTE. La inevitable presencia ácrata

La Semana Trágica de Barcelona y el fusilamiento de Ferrer (1909)
El nuevo siglo
Los protagonistas en acción: Antonio Maura y Francisco Ferrer
Antimilitarismo y anticlericalismo en la España de principios de siglo
La insurrección
El caso Ferrer
La representación
La sentencia
El testamento de Ferrer
La ejecución
Ferrer mártir

Contra la dictadura de Primo de Rivera: Vera de Bidasoa (1924), las extradiciones de Jover, Durruti y Ascaso (1926) y Puente de Vallecas (1927)
La desintegración de la Restauración
La dictadura de Primo de Rivera y el fin de la monarquía
Los sucesos de Vera de Bidasoa (noviembre de 1924)
Las extradiciones de Jover, Durruti y Ascaso
El complot del Puente de Vallecas

TERCERA PARTE. Libertarios, republicanos, socialistas y comunistas

La Segunda República y los anarquistas: “Las bombas de Sevilla” (1932) y Casas Viejas (1933)
Los sucesos de mayo de 1932 en Sevilla
Casas Viejas, la aldea del crimen

Guerra y Revolución: los procesos de Joaquín Ascaso (1937) y Eduardo Barriobero (1938)
La Revolución española. Joaquín Ascaso, el primer presidente aragonés
La justicia revolucionaria. El abogado Barriobero

CUARTA PARTE. De la dictadura a la democracia

Los consejos de guerra contra los comités nacionales clandestinos de la CNT, 1945-1953
De la revolución al desastre y la reorganización
Hasta el último aliento (1947-1949)
Los años de auge (1945-1947)
Las caídas de los comités
Un plomizo silencio

Las ejecuciones de Delgado y Granado (1963)
La España franquista se incorpora al mundo occidental
Defensa Interior
Franco debe morir
Granado llega a Madrid
El tercer grupo
Primer acto: las bombas contra Franco se convierten en bombas contra el franquismo
Segundo acto: la justicia al revés
Tercer acto: los culpables son culpables
Los asesinatos legales
No todo termina con la muerte

El caso Scala de Barcelona (1978)
De nuevo
La reaparición de la CNT
Los primeros “problemas” y el Pacto de la Moncloa
El atentado contra la sala de fiestas Scala
“El Grillo”
Un extraño juicio
El recurso y la sentencia del Supremo
El juicio de Gambín
Las consecuencias

Fuentes y bibliografía

Índice onomástico

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Memoria histórica
Artículo anterior

Los accidentes laborales, una lacra inadmisible

Artículo siguiente

La CNT se descarga música en la puerta de la SGAE

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937
Cultura

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

por CNT de Valladolid
26 noviembre 2024
La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones
Memoria histórica

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

por CNT de Valladolid
16 abril 2024
Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados
Memoria histórica

Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados

por CNT de Valladolid
1 abril 2024
«Resistimos porque nos apoyábamos»: Homenaje a Paco Baticón, la tenacidad de la CNT
Acerca de CNT

«Resistimos porque nos apoyábamos»: Homenaje a Paco Baticón, la tenacidad de la CNT

por Prensa y Comunicación
20 junio 2023
Artículo siguiente
La CNT se descarga música en la puerta de la SGAE

La CNT se descarga música en la puerta de la SGAE

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1710259 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.