• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
[Editorial] Ante la huelga general convocada en todos los sectores de la enseñanza el 9 de marzo

[Editorial] Ante la huelga general convocada en todos los sectores de la enseñanza el 9 de marzo

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
2 marzo 2017
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 6 minutos leyendo
A A

CNT Valladolid se suma a la huelga general de la enseñanza del 9 de marzo junto a la Federación de Estudiantes Libertarios, desmarcándose de la burocracia sindical y llamando a formar asambleas y a la renovación de la enseñanza. Compartimos nuestra visión en este editorial del mes de marzo.

CNT Valladolid EXPRESA, con este comunicado, su intención de sumarse a la huelga general convocado en todos los sectores de la enseñanza el día 9 de marzo. Entendemos que es necesario derogar una ley segregadora como la LOMCE que ha generado recortes en los presupuestos y plantillas, un aumento de “la ratio” por clase, mayor adoctrinamiento religioso, ha beneficiado más a la enseñanza privada a través de los conciertos, permitido una mayor influencia y control de entidades privadas hacia la Universidad pública… Porque entendemos, en definitiva, que esta ley ha hecho una enseñanza al servicio e interés del sistema capitalista en lugar de al interés comunitario.

Criticamos a la burocracia sindical (CC:OO, FETE-UGT,CSIF, ANPE,…) y al resto de colectivos de la Plataforma por la Escuela Pública por la forma de hacer la convocatoria, desde la cúpula de esa burocracia sindical, sin hacer ningún tipo de asambleas ni siquiera informativas, limitándose a pedir al profesorado, alumnado y familias que se sumen a la misma sin tener en cuenta sus opiniones.

Consideramos que una convocatoria de huelga tan importante como ésta debe hacerse impulsando asambleas en todos los centros con todos los implicados en la educación: familias, alumnado, profesorado y personal de servicios; y, de esta forma, configurando estrategias que sirvan no solo para abolir la LOMCE sino también para desarrollar un nuevo modelo educativo gratuito, autogestionado, feminista, inclusivo, laico, sostenible, crítico, sin reformas marcantilizadoras, planes Bolonia, servicios privatizados: deportes, comedor, madrugadores, con derechos a la libertad de asociación, de expresión… libre de explotación a las trabajadoras, becarias, estudiantes en prácticas y sin empresas controlando los órganos de gobierno.

La burocracia sindical pide un pacto educativo como si fuese algo nuevo, urgente y necesario que nos traerá una ley que dejará al margen de la guerra política a la Enseñanza cuando por experiencia sabemos que las distintas leyes habidas hasta ahora -LODE, LOGSE, LOPEG, LOE- fueron ampliamente consensuadas por una parte importante del mundo social, sindical, corporativo, empresarial, religioso y político. Aunque el PP, por cuestiones electorales no apoyó la LOE, sí estaba de acuerdo con muchas de las medidas que planteaba; de hecho la LOMCE solo modificó un pequeño porcentaje del articulado de la LOE que consistió en incluir algunos artículos que aumentaban la privatización, segregación, jerarquización y la confesionalidad que ya apuntaba la LOE y que no hacía más que seguir los acuerdos europeos firmados en 2007 en Lisboa.

El pacto, al que sin duda se llegará como en anteriores ocasiones, será un simple maquillaje.

¿Qué dice en sus pasquines esa burocracia sindical sobre los conciertos educativos?¿Hablan de eliminarlos? En los últimos años ha habido un descenso demográfico que se traduce en menos alumnos. La oferta de plazas es superior al censo escolar. Sobran puestos escolares y el gobierno tripartito de Rajoy, en connivencia con los autonómicos, se plantea cerrar aulas. Pero, ¿dónde se van a cerrar unidades escolares: en los colegios públicos o en los privados concertados? ¿Se seguirán subvencionando colegios que segregan por sexo? Los conciertos suponen, ya de por sí, una privatización encubierta de la escuela y hay que eliminarlos.

Pensamos que lo que debe hacerse es bajar las “ratios” en las aulas pasando a 10/12 alumnos por aula consiguiendo una mejora de la calidad educativa y un mayor número de empleos en el sector.

¿Todos los sindicatos ven del mismo modo la enseñanaza de religión financiada con fondos públicos? La casi totalidad de sindicatos, entran en contradicciones de gran tamaño: algunos piden estabilidad laboral para los adoctrinadores de religión a la vez que firman manifiestos laicistas (FETE-UGT, CC.OO.) otros aceptan el concordato y argumentan que la enseñanza religiosa ahorra dinero al Estado (CSIF, USO); incluso STEs, que manifiesta su oposición a la religión en la escuela, ¡están en contra de que los adoctrinadores tengan que renovar anualmente su contrato!

¿Puede un sistema educativo nacional compensar la desigualdad de oportunidades? ¿Qué dice la burocracia sindical del fracaso escolar? Que el Estado decida el qué y el cómo tienen que aprender los ciudadanos obligatoriamente no va a conseguir que el fracaso escolar termine. En este sistema no es posible un verdadero aprendizaje. Ni el aprendiz ni el enseñante tienen autonomía para organizarse en función de sus necesidades y posibilidades.

La obligatoriedad disminuye el nivel de motivación y lo que podría ser una oportunidad de desarrollo se identifica con una imposición frente a la que rebelarse.

El sistema capitalista se nutre de un desarrollo desigual. El llamado fracaso escolar no es un problema para la clase dominantes, sino una necesidad, como el despido es esencial para los patronos. De existir este fracaso, la lucha contra él habría de contextualizarse en la lucha contra el fracaso humano de este sistema socioeconómico que prevé para nuestro país cierto nivel de instrucción requerido por el sector laboral en la próxima década: 15% de empleos para personas sin cualificación, 85% para las que tengan formación profesional de grado medio y bachillerato. Y el sistema educativo tiene que proporcionar ese 15% de fracasados para las necesidades del capitalismo del año 2020/25. Y como las previsiones son cambiantes, esperemos que no lleguen a necesitar un 50%.

Los objetivos del Sistema capitalista y el Estado que lo sustenta, son privados y nunca tendrán en cuenta las necesidades de la población.

¿Es posible una educación libertaria? Hay miles de experiencias educativas impregnadas de elementos libertarios, aunque sus protagonistas no sean conscientes de ello y no se reconozcan en la denominación. Para poder reconocer una práctica educativa libertaria basta con apreciar que el proyecto educativo que se está ejecutando en el aula es integral, autogestionario, antiautoritario, solidario, en armonía con la naturaleza, comprometido con la transformación social, coherente entre medios y fines, colectivista, coeducativo, cooperativa, diversa, placentera, con autodisciplina para beneficio de la colectividad, pero sin dilución de la individualidad.

 Que es rebelde contra cualquier forma de opresión, coacción o adoctrinamiento.

 Que no se adapta al orden establecido por la religión, el Estado, la familia y la cultura oficial de los medios.

 Que potencia el impulso natural hacia la libertad interior y exterior, desde el favorecimiento de la razón, la iniciativa, la responsabilidad y el respeto a la convivencia.

 Que huye de la homogeneidad, respeta el ritmo individual de aprendizaje. No acepta programas establecidos.

 Hay una educación que libera y que fomenta el espíritu crítico y hay otra educación que constriñe aún más la mente humana y que empobrece el pensamiento crítico. El capitalismo ha fomentado una educación cuya finalidad básica es preparar trabajadores eficaces y disciplinados, así como ciudadanos dóciles y obedientes.

Sólo se construirá una sociedad igualitaria, cooperativa y solidaria apoyándose en la educación. La transformación social sólo podrá provenir de un cambio radical de mentalidad de la mayoría de la ciudadanía y sólo cuando, gracias a la cultura y la educación, se haya creado un número considerable de seres conscientes de sus derechos y liberados personalmente del militarismo, la religión, los vicios y la ignorancia de la sociedad actual, será posible una acción revolucionaria capaz de derribar las estructuras sociales y sustituirlas por otras en las que esos individuos transformados previamente puedan iniciar la práctica de la libertad. Hay, pues, que promover desde las aulas el pensamiento crítico, la libertad y los valores de igualdad y solidaridad entre todos los seres humanos.

Ésta fue siempre uno de los principales objetivos de los anarquistas: propagar una educación realmente libre, cooperativa y solidaria que pueda transformar radicalmente la sociedad, frente a la escuela oficial que lo que pretende es justamente lo contrario, es decir, reproducir tanto las diferencias sociales como la misma sociedad actual desigual e injusta.

huelga_lomce.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: EducaciónEnseñanzaNoticia de portada
Artículo anterior

Multan a CNT en Valladolid por su apoyo a una trabajadora de Lizarrán

Artículo siguiente

Charla coloquio movimiento de #LasKellys, las ke limpian

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Convenio colectivo del sector de grandes almacenes 2023-2026
Convenios

Convenio colectivo del sector de grandes almacenes 2023-2026

por Prensa y Comunicación
30 mayo 2023
Memoria histórica

[Memoria] Homenaje antifascista al maestro libertario Francisco Portales

por Prensa y Comunicación
5 julio 2021
Villalar V centenario. El legado eterno de la rebeldía
Villalar

Villalar V centenario. El legado eterno de la rebeldía

por CNT de Valladolid
17 abril 2021
CNT por el freno a la temporalidad pública
Acción Sindical

CNT por el freno a la temporalidad pública

por Prensa y Comunicación
2 junio 2020
Artículo siguiente
Charla coloquio movimiento de #LasKellys, las ke limpian

Charla coloquio movimiento de #LasKellys, las ke limpian

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1593418 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.