• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Economía retiró su proyecto de vigilar las cuentas de los políticos españoles

Economía retiró su proyecto de vigilar las cuentas de los políticos españoles

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
5 julio 2010
en Acción Social
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Representantes de PP y PSOE consideran absurdo observar a 60.000 personas. ¿Quién dijo que no había consenso entre las grandes fuerzas políticas de este país?

La directora general del Tesoro, Soledad Núñez, anunció a bombo y platillo en abril de 2009 que el Gobierno había elaborado el anteproyecto de ley antiblanqueo más duro de Europa, según el cual todos los políticos españoles, además de sus familiares y allegados, serían sometidos a una «vigilancia reforzada» en sus cuentas corrientes y operaciones financieras. Sin embargo, meses después, el término «españoles» desapareció del texto enviado al Parlamento, que fue aprobado con amplio consenso a finales de abril de 2010.

Las presiones de varios colectivos, entre otros de la Confederación de Cajas de Ahorros (CECA), motivaron este cambio de opinión. Alguno de sus representantes llegó a decir en una reunión: «¡Cómo vamos a vigilar a nuestros jefes!». Una enmienda presentada por el grupo IU-ICV para añadir el término «nacionales» fue rechazada por los restantes grupos. Con la nueva ley solo se vigilará a los políticos «extranjeros».

Un día después de la celebración en Londres de una cumbre del G-20 donde se decidió atacar a los paraísos fiscales, Soledad Núñez, directora general del Tesoro, convocó un encuentro con la prensa para detallar las medidas que tenía preparado el Gobierno para combatir el blanqueo de capitales. En realidad, el anteproyecto que anunciaba era una trasposición de una directiva europea y España había sido advertida desde 2008 por su tardanza en hacerlo. No obstante, la intención del Gobierno español, y así lo expresaba Núñez, era la de aplicar una línea dura. Y esa dureza estaba protagonizada por la vigilancia de las cuentas de los políticos españoles, sus familiares y allegados.

Incluir a los políticos nacionales en la cesta de la «vigilancia reforzada» no era una obligación. Algunas instituciones sí lo recomendaban, pero la directiva europea contemplaba que los «políticos nacionales» son clientes de bajo riesgo y no exigía su inclusión. La decisión de incluirlos en el texto no extrañó a los expertos habida cuenta de los antecedentes de casos de corrupción sucedidos en España en los últimos tiempos. España está por detrás de los países de su entorno (salvo Italia) en la lista de Transparencia internacional sobre corrupción.

Meses después, cuando la vicepresidenta del Gobierno anunció la aprobación por el Consejo de Ministros del anteproyecto de ley sobre prevención del blanqueo de capitales, habló de línea dura pero no hizo mención alguna a la desaparición del término «españoles» en el texto.

El redactado del anteproyecto era muy claro. En su artículo 14, referente a «personas del medio político» decía: «Los sujetos obligados aplicarán medidas reforzadas de diligencia debida a aquellos clientes que tengan la condición de personas del medio político, considerándose tales las personas físicas, españolas o extranjeras, que desempeñen o hayan desempeñado funciones públicas importantes, así como sus familiares más próximos y personas reconocidas como allegados». El redactado final de la ley, en su artículo 14, dice ahora lo siguiente: «Se consideran personas con responsabilidad pública aquellas personas físicas que desempeñen o hayan desempeñado funciones públicas importantes en otros Estados miembros de la Unión Europea o en terceros países».

En una larga respuesta por escrito, el Ministerio de Economía y Hacienda, explica las causas de la «exclusión de los nacionales». Primero señala que no había una obligación de hacerlo de acuerdo con la directiva europea para luego explicar que el anteproyecto fue sometido a debate con otros organismos, tanto públicos como privados. «Este proceso de elaboración», señala la respuesta escrita, «hace que el texto se caracterice por su ausencia de rigidez, ya que se ha ido modificando a medida que se decidía la incorporación de nuevos contenidos (…) ha sido precisamente, una vez concluida la fase de audiencia pública, a la luz de las observaciones y propuestas recabadas y tras realizar ese proceso interno de análisis, cuando se tomó la decisión de modificar el texto inicialmente presentado». El texto puntualiza que «no se ha desarrollado proceso de negociación alguno con colectivos afectados».

En su trámite parlamentario, una vez excluido el término «españoles», la ley tuvo un transcurso tranquilo con un amplio consenso. Solo IU-ICV, a través de Joan Herrera, presentó una enmienda para añadir el término «nacionales», en dicho artículo 14, enmienda que fue rechazada.

Gloria Gómez, portavoz del PSOE en la comisión de Economía, defiende el actual redactado de la ley y rechaza «interpretaciones torticeras» sobre la exclusión del término «españoles». «Se ha aprobado la ley más dura de Europa y así lo han manifestado varios colectivos, como el notariado». «¿Por qué tenemos que sospechar del cargo público? No tiene sentido investigar a todo el mundo y hacer una acumulación de datos de tal calibre. Si un político tiene siete ferraris claro que habrá que investigarle, pero si yo le mando un dinero a mi hija para sus estudios no veo por qué tendrían que hacerlo. La ley cumple fielmente la directiva europea que considera a los políticos nacionales como clientes de bajo riesgo». En el mismo sentido se manifiesta Baudilio Tomé, del PP: «No conozco todos los borradores del anteproyecto, pero que haya que vigilar a 60.000 personas entre concejales, cónyuges y sus vínculos familiares me parece exorbitante. No decía eso la directiva. Íbamos con retraso en su aplicación, pero el texto se aprobó sin problemas. Con mucho consenso».

Un listado con más de 600.000 apellidos

La legislación internacional antiblanqueo utiliza la denominación PEPS (political exposed person, persona expuesta políticamente) cuando se refiere a todo tipo de personalidades que desempeñan puestos de responsabilidad política. Si bien el término PEPS nació como consecuencia de la necesidad de vigilar el patrimonio de cierto tipo de dictadores, su contenido se fue ampliando y «democratizando». Hoy día no existe una definición universal de lo que se considera un PEP. Puede tratarse, por tanto, de altos funcionarios extranjeros o de la suma de extranjeros y nacionales. Tampoco hay unanimidad sobre los criterios a seguir a la hora de determinar hasta dónde alcanza la lista de familiares y allegados de un PEP.

En cualquier caso, los sujetos obligados (generalmente los bancos, notarios y despachos de abogados) tienen obligación de conocer quién es su cliente y si dicho cliente tiene o ha tenido responsabilidades políticas. Ello ha hecho necesario que cierto tipo de empresas se especialicen en la elaboración de listados de PEPS y los hagan accesibles a los bancos previo pago de una suscripción.

Actualmente, hay varias empresas que ofrecen este servicio. Tres son las principales, World Check, Acuity y Factiba, perteneciente esta última al grupo News Corporation, editora, entre otros medios, del Wall Street Journal. Dichas empresas disponen de un listado de personalidades políticas de todo el mundo, de sus familiares y de sus amistades, listado que, en alguno de los casos, supera los 600.000 apellidos. Su consulta supone una suscripción mensual que ronda los 15.000 euros. Dichas empresas no solicitan autorización a los afectados para incluir su nombre en la relación y disponen de una plantilla de empleados que la actualizan semanalmente.

Un portavoz de una de estas compañías, que solicita no ser identificado, reconoce que utilizan su propio criterio para incluir a un ciudadano en el listado. «Si bien algunas directivas mencionan que un político debe dejar de ser vigilado a los dos años de dejar el cargo, nosotros mantenemos su nombre durante mucho más tiempo. Igualmente, hacemos una interpretación más extensa de lo que se considera allegados. No solo incluimos al cónyuge, hijos, cónyuges de los hijos, sino también a personas que han tenido algún tipo de relación, tanto de amistad como económica, con los políticos».

En la lista española de PEPS, según ha podido comprobar este periódico, aparece, por ejemplo, el rey Juan Carlos, su entorno familiar y un núcleo de lo que estas empresas consideran sus amistades.

El País

Dibujo-17.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

«Vemos a muchos trabajadores realmente quemados y desencantados con los sindicatos del Estado»

Artículo siguiente

[Periódico cnt] Nº 369 en la calle y en la red

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Por una protección internacional digna y con garantías
Enseñanza e Intervención social

Por una protección internacional digna y con garantías

por CNT de Valladolid
23 julio 2025
Valladolid Antifascista denuncia la impunidad de los agresores nazis
Acción Social

Valladolid Antifascista denuncia la impunidad de los agresores nazis

por Prensa y Comunicación
19 julio 2025
28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid
Acción Social

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid

por Prensa y Comunicación
30 junio 2025
Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid
Feminismo

Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid

por Prensa y Comunicación
26 junio 2025
Artículo siguiente
[Periódico cnt] Nº 369 en la calle y en la red

[Periódico cnt] Nº 369 en la calle y en la red

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1714090 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.