• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Bajo el circo político, la estructura ósea de la dignidad

Bajo el circo político, la estructura ósea de la dignidad

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
30 julio 2018
en Acción Social, Acerca de CNT, Destacado, Guerra y terror, Memoria histórica
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Ante las últimas noticias relacionadas con las fosas comunes del cementerio del Carmen de nuestra ciudad, CNT  Valladolid rechaza en forma y fondo ideas como la de “un memorial para fallecidos en la guerra civil sin distinción de bandos”, propuestas por la Asociación Para La Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). Hay que tener en cuenta tanto a las familias como a las organizaciones que sufrimos aquellas represalias. Reclamamos que no se borren las razones ideológicas y políticas de la represión.

Exigimos que, para culminar el proceso de dignificación de lugares como las fosas del cementerio del Carmen y de quienes allí yacen, se cuente con las familias y con las organizaciones en las que las personas enterradas realizaban su actividad política, incluyendo a CNT.

Desde CNT Valladolid  estamos asistiendo con estupefacción a todo lo que sucede en las fosas comunes que se encuentran en el cementerio del Carmen, donde se hallan los cuerpos de buena parte de las personas que sufrieron la represión franquista en nuestra provincia.

Hemos denunciado con anterioridad -junto con otras organizaciones- el proceso subvencionado por  el Ayuntamiento de Valladolid, ya que no veíamos con claridad que tuviera un fin concreto en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del franquismo.

Tanto más denunciables nos parecen ahora proyectos recientes surgidos de las últimas reuniones de la ARMH con el Ayuntamiento de Valladolid, como la de “solicitar al consistorio un segundo memorial dedicado a todos los vallisoletanos que lucharon y murieron en la guerra civil, sea cual sea su bando”, anunciada a los medios de comunicación y en concreto en El Norte de Castilla  el pasado 18 de julio.

No debe olvidarse que uno de los motivos para rescatar los cuerpos hallados en el cementerio del Carmen sería identificarlos para entregárselos a las familias que lo soliciten. Así se evitaría mezclar víctimas de la represión con personas que por su condición social acabaron también en esas fosas comunes. Al parecer solo una víctima, Lina Neira Francés, ha sido identificada en este proceso.

En vez de esto, asistimos a un enfrentamiento entre dos percepciones sectarias de la dignificación de estos lugares, que no cuentan con respaldo suficiente  para hablar o actuar en nombre de todas las víctimas o de las organizaciones que somos parte de la memoria.

1. Por un lado la ARMH de Valladolid, que ha creado una especie de pasarela política donde cada cierto tiempo los políticos de nuestra ciudad que se dicen de izquierdas desfilan para conseguir una foto y hacer una utilización partidista de las víctimas, sin el beneplácito de las familias y sin dar sentido a un continuo mover los cuerpos de nuestros compañeros de un lado a otro.

Los últimos proyectos de esta asociación aparecen como un blanqueo del fascismo, poniendo en el mismo lugar víctimas civiles desarmadas con  personas que perdieron su vida en el frente de batalla. Queremos dejar claro que no se hizo la guerra ni por España, ni por Dios, ni por la justicia, sino para mantener los privilegios e intereses de una clase social amenazada por el mundo nuevo que se estaba creando desde las masas trabajadoras.

La represión franquista en nuestra provincia no es un hecho aislado, sino calculado, cuyo fin fue acabar de una forma macabra con cualquier oposición al nuevo estado dictatorial. Nos parece detestable que la ARMH de Valladolid oculte esto con argumentos como los que usaron los fascistas para amparar el golpe de estado y el asesinato de miles de inocentes.

2. Por otro lado está la parte que se cree menos institucionalizada y que cree tener razones morales para escribir un relato idealizado sobre la República, lejano a la verdad y que también tiene intereses políticos claros. Nuestra organización fue ilegalizada bajo esa República, que asesinó, persiguió y encarceló a compañeras y compañeros. En la retina de la clase trabajadora están los sucesos de Asturias de 1934 o de Casas Viejas.

Desde CNT queremos decir a unas y otras que esos cuerpos que se están manipulando tienen nombres y apellidos, tienen familia y, por supuesto, tenían unas ideas (que se intentan ocultar de una manera insultante) que, en muchos casos, estaban al margen de la lectura sesgada de esa negra etapa de la historia.

Es inaceptable que teniendo constancia de que hay personas asesinadas que lucharon en vida por las ideas de emancipación que brotan de las siglas de la CNT y que fueron causa de persecución y el motivo de su asesinato, no hayan tenido la decencia mínima de preguntar a este sindicato ni a las familias su parecer sobre los trabajos con que se dice recordarlas.

Por ellos desde CNT exigimos desde la más absoluta legitimidad:

–  Información sobre los trabajos que se están llevando a cabo en el cementerio del Carmen y de la que hasta ahora carecemos.

– Exigimos que se cuente con las familias y con las organizaciones en las que esas personas realizaban su actividad política  para culminar el proceso de dignificación de esos lugares y de las personas que allí yacen.

– Que se pongan todos los medios de identificación (incluida la gratuidad de las pruebas de ADN) para entregar los restos a las familias que lo soliciten y puedan dar sepultura a sus seres queridos de la forma que crean más conveniente.

– Devolución del patrimonio sindical histórico expoliado a CNT en nuestra provincia.

– El fin de la exaltación del franquismo en toda la simbología de nuestra ciudad y provincia (algo aún pendiente). También, claro está, en el callejero, que fue uno de los medios de propaganda que utilizó la dictadura para someter al pueblo a sus postulados.

– Reclamamos un foro con todas las partes implicadas (familias, ayuntamientos y organizaciones históricas)  para realizar tanto en  Valladolid como en el resto de la provincia actos de reparación en torno a las ideas de libertad y justicia social que defendían estas personas. La sociedad vallisoletana tiene el deber moral de acabar, de una vez con todas, con esta situación fuera de toda normalidad.

La experiencia nos dice que este tipo de actos -muy al contrario de lo que se vende desde la derecha más rancia- acaba con las fricciones entre las familias y sirve para al menos devolver el lugar histórico que estas personas tenían en el desarrollo de una sociedad libre, criminalizado por 40 años de dictadura y olvidado por 40 años de monarquía parlamentaria.

CNT Valladolid, 30 de julio de 2018

Imagen del II Congreso Extraordinario de CNT, Zaragoza, 1 de mayo de 1936

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Acerca de CNTAnarcosindicalismoFascismo y represiónMemoria históricaMemoria libertaria
Artículo anterior

Cine libertario en la calle también este 2018

Artículo siguiente

CNT logra de nuevo la readmisión de un trabajador despedido

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937
Cultura

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

por CNT de Valladolid
26 noviembre 2024
Homenaje de CNT Valladolid al compañero Fernando Carballo
Memoria histórica

Homenaje de CNT Valladolid al compañero Fernando Carballo

por CNT de Valladolid
10 mayo 2024
La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones
Memoria histórica

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

por CNT de Valladolid
16 abril 2024
Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados
Memoria histórica

Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados

por CNT de Valladolid
1 abril 2024
Artículo siguiente
CNT logra de nuevo la readmisión de un trabajador despedido

CNT logra de nuevo la readmisión de un trabajador despedido

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Acerca de CNT, Anarcosindicalismo, Fascismo y represión, Memoria histórica, Memoria libertaria
¡No hay eventos!
2048631 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.