• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Memoria histórica
«Anarquismo Básico – Habla la anarquía»: Voces en Valladolid

«Anarquismo Básico – Habla la anarquía»: Voces en Valladolid

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
12 octubre 2018
en Acción Social, Memoria histórica, Movimiento Libertario
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

El pasado miércoles 2 de octubre se inauguraba en Valladolid el III Encuentro Anarquista del Libro y del Fanzine en la Facultad de Filosofía y Letras, con la presentación del libro “Anarquismo Básico: Habla la anarquía”, obra coral editada por la Fundación Anselmo Lorenzo.

Jose Ramón Palacios, el actual presidente de dicha fundación, presentó este libro, de tono coloquial e insinuante, como un “manual que sirve tanto para quien quiera acercarse por primera vez a las ideas anarquistas […] como para los que llevamos más tiempo conviviendo con dichas ideas y prácticas«. Un libro que tiene por objetivo “simplificar conceptos y desarrollar prácticas”, y que constituye, junto con ‘Entre campesinos’ de Enrico Malatesta y ‘La anarquía explicada a mi hija’ de Pippo Gurrieri, lo que denominó “la trilogía elemental del anarquismo”.

A lo largo de sus trescientas páginas iremos viendo cómo se exponen con sabia sencillez conceptos de sobra conocidos como lo son el Estado, el Capital o la Burguesía; se desglosarán las herramientas que el Poder desarrolla para afianzarse, como son la policía, el ejército o la religión, así como “las funestas consecuencias de sus actos”. En contrapartida, se exponen los rudimentos y funcionamientos del anarquismo en su aspecto práctico: cómo se desarrolla una organización de dicha clase, con sus asambleas, comités, plenarias, cómo debe funcionar una representación directa sin constituir un poder ejecutivo, etc…

Sobre el sistema legal señaló lo paradójico de equiparar Ley y Justicia. “Aplicar la ley es aplicar la ley. Hacer justicia es otra cosa, y generalmente opuesta”, “una sociedad, cuanto más justa, menos leyes necesitaría para su funcionamiento”. Y en referencia a la Democracia, “la democracia se nos presenta como un sistema social en el que se pueden resolver todos nuestros problemas, como el juego natural al que estamos destinados […] durante el franquismo, organizándonos, arrancamos conquistas a la dictadura. Hoy en día, es la democracia la que legitima la actuación del capital, que sigue siendo el mismo capital que en la época de Franco. Por tanto, en coherencia, debemos aprender a luchar contra la democracia si queremos llegar en algún momento a solucionar los problemas que nos aquejan”.

Por otra parte, Palacios dedicó parte de su exposición a hacer unos concisos pero directos apuntes sobre la Ley de Memoria Histórica afirmando que “no está de más restituir el honor y la dignidad de los represaliados” pero sentenciando que dicha ley es una ley sesgada y que reduce la historia a un mero golpe de estado contra un gobierno republicano, haciendo que desaparezcan de la memoria las “producciones revolucionarias” que se pusieron en práctica en las colectividades de Aragón, en la ciudad de Barcelona, en las escuelas libres, en los Ateneos, así como el primer proyecto de ley del aborto. En definitiva, Palacios propone una Memoria Histórica que “recupere esa praxis anarcosindicalista” para que “más allá de la memoria histórica, esta se convierta en recuerdo vivo”.

Tras esta primera intervención se dio paso a dos colectivos anarquistas de Valladolid para que ejemplificaran con sus propias experiencias los planteamientos suscritos en el libro.

Berta presentó el Grupo Anarquista Cencellada, que hace unos meses retomó su actividad tras un parón “tras analizar el pulso de la ciudad y obtener un análisis catastrófico” al ver cómo “las luchas han sido canalizadas por la vía institucional” produciendo desmovilización y descontento con “al parecer que no hay otra alternativa”. Por esa razón, afirmó Berta, es relanzado Cencellada, “por la necesidad de plantear utopías”.

De forma asamblearia, en este grupo de afinidad se reflexiona sobre la dominación ya que “para actuar sobre la cotidianeidad hay que conocerse”. Fruto de numerosos encuentros han sido escritos varios textos que canalizan las conclusiones alcanzadas. Como el hecho de que la propiedad privada es algo “que se justifica culturalmente para perpetuar las desigualdades”, que los nacionalismos son “el sustento ideológico de los estados” y que estos a su vez, y como cierre, se definen como la “esfera militar y política que defiende la propiedad privada”. Criticó lo que llamó la “ideología ciudadanista”, la necesidad de tutelaje por una instancia superior, en base a la dependencia y la delegación.

Frente a la visión lineal, cerrada y determinista de la historia “afirmamos que la historia depende de los individuos que la conforman, que si creemos en una sociedad distinta tenemos que empezar a practicarla”, concluyó

En último lugar participaron en la mesa Eva y Almudena, integrantes del GAM (Grupo Anarconsidicalista de Mujeres).

“Si bien somos conscientes de que el feminismo ha comenzado a convertirse en un tema de moda, que tanto las clases dominantes como el capitalismo están intentando apropiarse, nos gustaría remarcar que el feminismo lleva implícita nuestra anarquía máxima hacia cualquier tipo de dominación” remarcó Eva.

“La CNT ha hecho un gran avance en el último congreso definiéndose feminista”, prosiguió Almudena. Así como Mujeres Libres, la organización de mujeres ligada a la CNT en los años de la Guerra Civil, se constituyó sobre la idea de que las mujeres necesitan un espacio específico de desarrollo desde donde llevar a cabo su lucha, el actual GAM (Grupo Anarcosindicalista de Mujeres) pretende seguir la misma línea. Se trata un grupo de trabajo no mixto del propio sindicato para “empoderarnos e incidir en el cambio social que queremos lograr” así como “enfocar todas las luchas del sindicato de una forma feminista”, concluyó.

Durante el acto se proyectaron diversas obras de la artista Marisol Caldito, fallecida este mismo verano, autora de la portada de ediciones anteriores de este libro entre otros de CNT.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Acción directaAnarquismoAutodefensa feministaAutogestiónFascismo y represiónFeminismoFundación Anselmo LorenzoMemoria históricaPlataforma sexualidad y aborto libres
Artículo anterior

Marabunta: Campaña Apostasía Colectiva

Artículo siguiente

UGT y la desmemoria prepotente con el movimiento obrero

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937
Cultura

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

por CNT de Valladolid
26 noviembre 2024
La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones
Memoria histórica

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

por CNT de Valladolid
16 abril 2024
Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados
Memoria histórica

Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados

por CNT de Valladolid
1 abril 2024
Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista
Feminismo

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista

por CNT de Valladolid
12 marzo 2024
Artículo siguiente
UGT y la desmemoria prepotente con el movimiento obrero

UGT y la desmemoria prepotente con el movimiento obrero

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Acción directa, Anarquismo, Autodefensa feminista, Autogestión, Fascismo y represión, Feminismo, Fundación Anselmo Lorenzo, Memoria histórica, Plataforma sexualidad y aborto libres
¡No hay eventos!
2046081 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.