• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • Comisión de Cuidados
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Algunas preguntas sobre la guerra y el control de información

Algunas preguntas sobre la guerra y el control de información

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
30 enero 2009
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Los militares estadounidenses aprendieron una lección básica en Vietnam; la falta de control en la información periodística independiente puede hacerte perder una guerra.

Muchas de las crónicas o fotografías que los corresponsales mandaban desde Vietnam a los medios estadounidenses mostrando la cruda realidad de la guerra, influyeron poderosamente en la creación de un vigoroso movimiento anti guerra.

La masacre de Mai Lai o las fotos de los efectos de los bombardeos con Napalm en el cuerpo de una niña vietnamita que corría aterrada por una carretera, golpearon como un mazo la conciencia de la sociedad civil estadounidense.

Todos lo ejércitos del mundo entendieron entonces que una opinión pública contraria a una guerra acaba paralizándola. A partir de este momento los militares debían planificar la información, de la misma manera que se planifican las operaciones militares.

Malvinas, Panamá, Granada, son ejemplos claros de cómo se permitía el acceso a la información solo a los periodistas simpatizantes con la causa, tutelados la mayoría de las veces por censores militares (los llamados POW). Y de cómo no se dudó en cortar de cuajo cualquier fuga de información, como bien aprendimos los españoles con el asesinato a manos de militares estadounidenses del reportero gráfico Juantxo Rodríguez, enviado del periódico El País para cubrir la invasión de Panamá.

La guerra del Golfo, tras la invasión de Kuwait, es un ejemplo palmario de control de la información. Por primera vez en la historia informativa, ningún reportero gráfico tuvo acceso al frente de batalla. El mando de la coalición militar suministraba las únicas imágenes disponibles que luego la CNN se encargaba de transmitir al mundo. Solo un grupo de periodistas elegidos fue autorizado a entrar en Kuwait, permaneciendo la mayoría de los corresponsales en los países limítrofes. El resultado fue una perfecta campaña de propaganda, donde las únicas imágenes que estaba autorizado a ver el resto del mundo eran las de las cámaras en blanco y negro de los misiles o las térmicas de las propias tropas. No había sangre. La guerra tenía el aspecto de un videojuego. Los misiles eran inteligentes. No había víctimas.

La situación informativa cambió antes de la invasión de Afganistán por la aparición del fenómeno Al Jazeera, cadena qatarí que con unos medios técnicos y humanos tan buenos como los de la omnipresente CNN, colocaba las cámaras del lado árabe. El control de la información se había roto.

En la invasión de Afganistán, a los periodistas se les impidió entrar a cubrir las operaciones militares, llegando a ser secuestrados en bases militares estadounidenses, como le pasó al periodista J. Crawley, del San Diego Union Tribune, retenido en la base afgana de Camp Rhino. Las únicas informaciones sin controlar que llegaban de territorio afgano eran las que suministraba Al Jazeera. Dos misiles estadounidenses acabaron con la sede de la cadena en Kabul. Había que recuperar el control de la información.

El panorama que se presentaba para la invasión de Iraq era complicado para el ejército de Estados Unidos, a la actividad de las cadenas árabes se sumaba la actitud de muchos medios europeos e iberoamericanos que no se plegaban a la autocensura patriótica de los periodistas estadounidenses y pretendían informar desde el corazón de Iraq.

El Pentágono encargó el diseño de la campaña de información a Victoria Clark, que intentó empotrar la información integrando a todos los corresponsales dentro de las unidades militares. A pesar de convencer a 700 periodistas, otros cientos se negaron a integrarse en la maquinaria de propaganda estadounidense tratando de hacer su trabajo desde el interior del país, luchando contra la censura del gobierno iraquí e intentando ver por sus propios ojos lo que ocurre en una guerra. El resultado fue que por fin tuvimos imágenes de bombardeos a zonas civiles. En la guerra volvía a haber sangre y los civiles, como siempre, se llevaban la peor parte.

El 8 de abril de 2003 supuso un hito en la represión del periodismo de guerra, cuando el ejército estadounidense realizó una operación militar contra TODOS los lugares donde se alojaba la prensa independiente en Bagdad. En apenas dos horas, la misma unidad atacó Al Jazeera, Abu Dhabi TV y el Hotel Palestina, sede de la mayoría de los periodistas que se encontraban en Iraq. El resultado; tres muertos y una veintena de heridos.

Se trataba de reconducir la situación, acabar con las imágenes en directo y dar un aviso a quien pretendía apartarse de la doctrina informativa del Pentágono.

Por desgracia, el 8 de abril supuso el comienzo de una campaña sistemática contra el periodismo independiente en Iraq que a día de hoy constituye la mayor matanza de periodistas desde 1854 cuando surge el primer enviado especial a la guerra de Crimea.

Son ya 328 los profesionales de los medios informativos asesinados en Iraq, 298 de ellos iraquíes.

Israel, en la agresión a Líbano de 2006, intentó realizar la misma jugada. Entre los primero objetivos de sus bombardeos estaban la Radio y Televisión libanesas, radios cristianas y la televisión Al Manar. A la vez que se lanzaban estos ataques contra la libertad de información, se intentaba crear una campaña psicológica de inseguridad para que los corresponsales extranjeros no acudiesen a Líbano. Fue un fracaso total. La televisión Al Manar volvía a emitir en pocos minutos y resultó ser una fuente de información que llegó a desplegar equipos en las zonas de combate del sur del país, desmintiendo muchas veces las informaciones que hablaban de la toma de varios pueblos por parte del ejército israelí. Por otro lado, los medios internacionales acudieron en masa al país para tratar de realizar su labor informativa en medio de los salvajes bombardeos contra las infraestructuras y las zonas civiles libanesas. El mundo se estremeció de nuevo con la realidad de la guerra.

En la nueva agresión a Gaza, Israel controla el territorio de este enorme gueto donde se hacinan más de un millón de seres humanos, y está completamente decidido a impedir el ejercicio del periodismo libre e independiente.

Desde noviembre de 2008 prohíbe la entrada de corresponsales en la franja de Gaza a pesar de una condena en contra de los tribunales israelíes, y ya con la campaña terrestre en marcha, solo permite la labor de los periodistas en lugares decididos por ellos a kilómetros de distancia de los combates.

Las únicas informaciones que nos llegan hoy del corazón de Gaza parten en la mayoría de los casos, otra vez, de los periodistas árabes que siguen jugándose la vida para que sepamos lo que pasa en este lugar del mundo donde no se disfruta la paz.

Sirvan estas letras como homenaje a estos profesionales que se dejan la piel en defensa de la libertad de información y permítanme que realice unas preguntas a la mayoría de medios de comunicación occidentales y a la inmensa mayoría de las asociaciones de prensa:

 ¿Cuál es la razón para que no condenen todos los días la mayor matanza de periodistas desde que existe el periodismo de guerra?

 ¿Por qué no acusan de liberticida o campeón de la censura y asesinato de periodistas al gobierno y ejercito de Estados Unidos, responsable último de la invasión y ocupación de Iraq, como hacen con otros gobiernos más pequeños?

 ¿Por qué no rellenan cientos de páginas contra la censura militar israelí como he visto en otros casos, curiosamente también de países pequeños?

 ¿Valen menos los periodistas árabes que los de nacionalidad estadounidense o israelí?

Su ausencia, su timorata condena, su complacencia, me hacen pensar que a ustedes les importan más los intereses que defienden que una verdadera libertad de información.

* Javier Couso, hermano del cámara asesinado en Irak y militante de la CNT

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Viernes 30 de enero. Mesa redonda: «Crisis, ¿Qué crisis?»

Artículo siguiente

Casi 300 personas despedidas en Sitel Ibérica Teleservices (Subcontrata de ONO)

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Solidaridad con la sección de CNT en Hoteles NH Barcelona
Acción Sindical

Solidaridad con la sección de CNT en Hoteles NH Barcelona

por Prensa y Comunicación
29 octubre 2025
Calendario de domingos y días festivos de apertura autorizada 2026
Comercio

Calendario de domingos y días festivos de apertura autorizada 2026

por CNT de Valladolid
16 octubre 2025
Sistema de menores: voces críticas desde los centros
Acción Sindical

Sistema de menores: voces críticas desde los centros

por Prensa y Comunicación
15 octubre 2025
Presentación de DesertorEX
Acción Social

Presentación de DesertorEX

por Prensa y Comunicación
15 octubre 2025
Artículo siguiente
Casi 300 personas despedidas en Sitel Ibérica Teleservices  (Subcontrata de ONO)

Casi 300 personas despedidas en Sitel Ibérica Teleservices (Subcontrata de ONO)

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

noviembre 2025
01 - 27 noviembre
18:00 - 19:00

Jornadas Noviembre Antifascista 2025 en Valladolid

Código QR

Localización

Valladolid
España

Categoría

Foro de debate

Porque la ciudad no es de la reacción ni de los agresores ultras patrocinados por el Real Valladolid C.F. S.A.D  , porque el 20N siempre será Antifascista y Antisionista.

#JuntasSomosMásFuertes

Jornadas organizadas por la Coordinadora Antifascista de Valladolid

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
08 noviembre
10:00 - 18:30

Taller de autodefensa queer

Código QR

Localización

La Casa de las Palabras
San Ignacio, 9

Categoría

Formación
⚧️🔥✌🏽 FRENTE A MACHISTAS Y FASCISTAS, AUTODEFENSA | El sábado 8 de noviembre el Bloque Crítico Transfeminista os invita a participar en un taller de autodefensa para personas #queer en la casa de las palabras, en c/ San Ignacio, 9.
▶️ Es un taller dirigido a personas que habitan identidades disidentes, cuyo objetivo es generar, de manera participativa, una caja de herramientas comunes para hacer frente a las violencias concretas que recibimos por formar parte del colectivo lgtbiqa+. También realizaremos dinámicas y ejercicios prácticos de empoderamiento personal y grupal.
▶️ Las plazas son limitadas y por orden de inscripción, así que si queréis participar mandadnos un correo a bloquecriticofeminista@gmail.com.
▶️ Fecha tope de inscripción: lunes 3 de noviembre. Pedimos acudir al taller completo (mañana y tarde)
▶️ Estará dividido en dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde. Por la mañana haremos un descansito, y a mediodía una comida de traje donde os animamos a traeros vuestra propia comida (si lo preferís, también podéis iros y volver para la sesión de tarde). Habrá algo de picoteo y bebidas frías con aportación voluntaria
▶️ Traed ropa cómoda y si tenéis, una esterilla (recomendada pero no imprescindible)
Camada Queer Castellana, CGT, Marabunta, CNT

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
15 noviembre
09:30 - 20:00

III Jornada de Reforestación Sierra de la Culebra (Zamora)

Código QR

Localización

Tábara - Sierra de la Culebra, Zamora

Categoría

Concentración
Conferencia

Un año más, y ya van tres, presentamos las actividades de la 3ª Jornada de Reforestación en la Sierra de la Culebra.

Frente a la crisis climática y la desidia institucional, nuestra respuesta sigue siendo la misma: ACCIÓN DIRECTA, APOYO MUTUO Y SOLIDARIDAD. Haciendo de esta jornada un acto de resistencia y cuidado colectivo del territorio que nos pertenece a quienes lo habitamos y lo amamos.

📢 PROGRAMA DE LA JORNADA:

➡️  Jornada de reforestación en la zona afectada.
➡️ Homenaje y memoria a las víctimas de los incendios de aquel fatídico verano.
➡️ Comida popular elaborada por les compañeres.
➡️ Charla-debate: «una mirada sobre los incendios forestales en el noroeste peninsular».
➡️ También contaremos con las voces de quienes están en primera línea: bomberos forestales, que nos hablarán de la situación actual y su precaria realidad laboral.
➡️ Concierto de cierre con @pindio_technofolk, poniendo el broche final con su TechnoFolk para cerrar el día con energía.

No es sólo un día de plantar árboles. Es un día para honrar, aprender, organizarnos y fortalecer la comunidad.

📍 Más información e inscripciones en:
zamora@cnt.es
623 979 605
¡Difunde, ven y súmate!!
La semilla de la libertad solo crecerá si regamos su raíz.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
20 noviembre
20:00 - 22:00

Manifestación 20 N Valladolid: Valladolid antifascista y antisionista

Código QR

Localización

Plaza Fuente Dorada

Categoría

Manifestación

Porque la ciudad no es de la reacción ni de los agresores ultras patrocinados por el Real Valladolid C.F. S.A.D  , porque el 20N siempre será Antifascista y Antisionista.

#JuntasSomosMásFuertes

Manifestación convocada por la Coordinadora Antifascista de Valladolid

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
¡No hay eventos!
2432837 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • Comisión de Cuidados
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.