• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
19 de julio: Revivir el espíritu del pueblo

19 de julio: Revivir el espíritu del pueblo

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
19 julio 2011
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos leyendo
A A

A pesar del tiempo transcurrido, entre aquella época y la actual se pueden destacar dos grandes similitudes y una diferencia fundamental.

Este 19 de julio se cumple el 75 aniversario de la Revolución Española de 1936. Setenta y cinco años desde aquel verano en que los trabajadores se echaron a las calles, no sólo para defenderse del golpe de estado propiciado por el fascismo, sino para luchar por su futuro, en el que vislumbraban una sociedad distinta basada en la igualdad, la solidaridad y el apoyo mutuo. A pesar del tiempo transcurrido, entre aquella época y la actual se pueden destacar dos grandes similitudes y una diferencia fundamental.

Hoy, al igual que entonces, el gobierno sigue siendo una marioneta de los intereses de los poderosos. En aquel julio del 36, el gobierno republicano se negó a entregar las armas a los trabajadores para defenderse aun conociendo la gravedad del golpe de estado, demostrando que temía más al pueblo armado que a los fascistas. Hoy, estos socialistas, como ridículos aprendices de Maquiavelo, ceden al chantaje del poder financiero y legislan para explotar y empobrecer aún más a los trabajadores. Entonces, al igual que ahora, los gobiernos siguen sin escuchar al pueblo al que tan indignamente representan.

En el verano del 36 también el paro era acuciante, cerraban multitud de empresas, los sueldos eran de miseria y mucha gente pasaba hambre, algo que estamos volviendo a ver de nuevo. El capitalismo de aquel entonces, unido a sus apéndices naturales, ejército –para controlar los cuerpos- e iglesia –para controlar las mentes-, entrevió en la organización de los trabajadores un claro peligro para sus intereses, razón por la que no dudó en utilizarlos para masacrar a sangre y fuego al pueblo español. Hoy día, los capitalistas no se llaman ya fascistas sino “mercados”, y a pesar de que la clase obrera desilusionada e inerme no supone una amenaza a sus intereses, presionan para reducir salarios y derechos laborales o eliminar los servicios públicos más básicos con tal de asegurar sus ganancias en el futuro. Sus ejércitos son accionistas y sus púlpitos los medios de desinformación. Especulando en las bolsas condenan a la muerte o a la pobreza a millones de personas en todo el mundo o arruinan países enteros. Ahora, al igual que entonces, indiferentes al sufrimiento y la necesidad, siguen extendiendo la explotación y la precariedad para mantener sus privilegios.

En cambio, la diferencia primordial entre las dos fechas es la conciencia de la clase trabajadora. A pesar de muchos años de represión y penalidades, los trabajadores en 1936 estaban organizados. Los sindicatos estaban llenos de trabajadores y llenos también de ilusiones. Trabajadores y trabajadoras que no acudían a los sindicatos sólo a conseguir mejoras económicas, sino que querían otra forma de vida, otra economía, otra forma de relacionarse. Salir de la miseria, pero no sólo de la material, sino también de la espiritual. Y de hecho, lo consiguieron. En medio de la guerra contra un ejército profesional, los trabajadores, además de hacerles frente, consiguieron hacer realidad sus aspiraciones a través de las colectivizaciones de los medios de producción que se llevaron a cabo tras aquel 19 de julio y que siguen siendo un ejemplo único en la historia mundial.

Hoy, la CNT no sólo se opone al capital y al estado, sino también a la pasividad de los trabajadores. La clase obrera del siglo XXI se debate entre el miedo y la desorientación, incapaz de encontrar el sentido del asociacionismo, sin conseguir ver más allá del día en que vive. El individualismo, como herramienta del poder, sigue imponiendo su ley. Muchos trabajadores admiran a sus patronos explotadores, justifican sus atropellos y sueñan con imitarles para escapar de la miseria.

Romper esa situación es hoy la tarea más importante que tenemos por delante los militantes de la CNT. Hacer de nuestros sindicatos un lugar en que los trabajadores aprendan la solidaridad y el apoyo mutuo, como primer paso para crear una alternativa a esta sociedad injusta y sin sentido. Un lugar que permita conectar el espíritu de los que lucharon aquel 19 de julio con los que hoy tienen sus mismos problemas y sus mismos enemigos. Para mostrarles el anarcosindicalismo como manera de mejorar sus vidas pero también como ética personal y colectiva. Para buscar ese mundo nuevo que seguimos llevando en nuestros corazones.

Porque a pesar de todos los medios de control, la sociedad comienza de nuevo a llenar las calles y las plazas. Hoy igual que ayer, hemos de continuar nuestra tarea sin ceder un ápice en las ideas ni en la práctica, seguros de que la perseverancia y el trabajo con lealtad y honradez han de despertar la conciencia de la clase trabajadora y contribuir a revivir ese espíritu del pueblo.

Secretariado Permanente del Comité Confederal – CNT

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Memoria histórica
Artículo anterior

Legitimidad y financiación de los sindicatos considerados “más representativos” en España

Artículo siguiente

CNT denuncia la represión contra el 15-M ante la visita del Papa

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937
Cultura

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

por CNT de Valladolid
26 noviembre 2024
La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones
Memoria histórica

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

por CNT de Valladolid
16 abril 2024
Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados
Memoria histórica

Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados

por CNT de Valladolid
1 abril 2024
«Resistimos porque nos apoyábamos»: Homenaje a Paco Baticón, la tenacidad de la CNT
Acerca de CNT

«Resistimos porque nos apoyábamos»: Homenaje a Paco Baticón, la tenacidad de la CNT

por Prensa y Comunicación
20 junio 2023
Artículo siguiente
CNT denuncia la represión contra el 15-M ante la visita del Papa

CNT denuncia la represión contra el 15-M ante la visita del Papa

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1713256 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.