• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
XV Semana Cultural Libertaria en Valladolid

XV Semana Cultural Libertaria en Valladolid

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
30 septiembre 2010
en Acción Social
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Del 4 al 9 de octubre va a tener lugar en la capital vallisoletana, la ya clásica cita cultural que la CNT viene ofreciendo desde hace quince años, la cual se ha convertido en todo un referente en la ciudad. La edición de este año cuenta con una serie de conferencias, así como una representación teatral y una exposición histórica. ¡Os esperamos!

 EXPOSICIÓN: «Viviendo la Utopía», del 1 al 15 de Ocubre en el Centro Cívico «Bailarín Vicente Escudero» (Calle Travesía de la Verbena, nº 1).

cartel_expo_peq.jpgSe trata de la exposición montada por los compañeros de Extremadura que, centrada en la Revolución llevada a cabo en las zonas donde no triunfó el fascismo durante la Guerra Civil, repasa también los antecedentes y el exilio. Consta de 75 paneles tamaño A3, cada uno con una fotografía, título, que lo relaciona con cada uno de los paneles, y leyenda. Todas ellas salidas de una nueva selección de los fondos de la FAL del periodo 1936-39 que repasan diversos aspectos relacionados con la resistencia al fascismo, la guerra, las colectividades agrícolas e industriales, hospitales, colonias infantiles, cultura, etc.

En la CNT pensamos que no sólo debemos recordar la muerte y el sufrimiento que supusieron la Guerra Civil sino también, y sobre todo, mostrar a las nuevas generaciones cómo se organizaron sus abuelos y abuelas; de qué modo levantaron la mayor red autogestionaria que haya conocido la historia de la Humanidad (sindicatos, ateneos, escuelas, cooperativas, colectividades…). No se puede entender el levantamiento de parte del Ejército, la Iglesia, los terratenientes y la burguesía contra la mayoría de la población española sin conocer lo que suponía para el porvenir del status quo la revolución social, política y económica que esta autoorganización obrera y popular propiciaba.

1-27.jpg

 CONFERENCIAS: del 4 al 8 de Octubre en el Centro Cívico «Esgueva» (C/ Madre de Dios, nº 20), a las 19’30h.

Lunes 4. Hora: 19’30. Los artistas del anarquismo. Presentación del
cómic ‘Viento del Pueblo’
, a cargo del periodista, diseñador gráfico e historiador Rai Ferrer.

Ahora, cuando se cumple el centenario de la fundación en Barcelona de la CNT, resulta gratificante hablar de algunas de las gentes más olvidadas de la lucha obrera anarcosindicalista. Más concretamente, de los artistas del pincel y de la pluma que pusieron con sus dibujos, grabados y carteles, la cara y los ojos a la ideología libertaria.

La conferencia de Rai Ferrer hará un repaso histórico a toda esa expresión artística del anarquismo, en donde aparecerán nombres tan conocidos como Helios Gómez o Carles Fontserè, en un momento en el que los dibujos y los carteles tenían una importancia vital en los primeros meses de la guerra civil española.

Así mismo, realizará la presentación de una de sus últimas obras, la más emotiva para el autor que ha querido de esta forma conmemorar el CeNTenario de la CNT a través de esta obra gráfica, con la colaboración del dibujante Carlos Azagra, repasando de esta forma la historia de la CNT.

Martes 5. Hora: 19’30h. «Estudio del Estado. El parlamentarismo como sistema de dominación», a cargo de Félix Rodrigo Mora.

«Mi preocupación por estudiar el Estado, como precondición de una lucha contra él más potente y extensa, es permanente. Dado que muy a menudo se da un olvido del Estado. En este sentido he ido produciendo materiales críticos, como las 14 colaboraciones en el periódico cnt tituladas «Estudio del Estado» y «El parlamentarismo como sistema de dominación», incluido en el libro «Seis estudios» (Editorial Brulot).

Uno y otro proporcionan datos e información sobre la realidad actual del Estado y realizan una exposición crítica concreta -no abstracta ni fraseológica- de su naturaleza. La revolución, como gran mutación social, es, ante todo, destruir el Estado, único modo de poner fin a la existencia del capitalismo.

En el presente todos los movimientos, desde el ecologista al feminista, desde el «antiglobalizador» al de homosexuales y lesbianas, han dado el giro estatolátrico, esto es, han pasado a considerar al ente estatal como su redentor. En los ambientes de la lucha social, la veneración por el Estado de bienestar, esto es, por el Estado del siglo XXI en los paises opulentos, se ha hecho un lugar común.

Por ello, el estudio para la denuncia y lucha contra el Estados es hoy mas urgente y decisivo que nunca».

Miércoles 6. Hora: 19’30. «La Reforma Laboral: atentado a la clase
trabajadora»
, a cargo de CNT Valladolid.

Los principales ejes en los que se fundamenta esta nueva Reforma Laboral aprobada recientemente en el Congreso, será abordada por los compañeros de este sindicato, que ya han elaborado una breve guía al respecto, para que todas y todos los trabajadores seamos conscientes de la constante y brutal agresión hacia nuestros derechos provenientes del gobierno del PSOE.

Jueves 7. Hora: 19’30h. «Luchas pioneras del anarcosindicalismo», a cargo de Julián Vadillo, historiador y militante de la CNT y la FAI.

Cien años de historia dan para mucho, y si se trata de historia revolucionaria mucho más, ya que pocas organizaciones han tenido tanto protagonismo como la CNT en la historia contemporánea española. Rescatar su historia es rescatar aquellos derechos que hoy disfrutamos y que no han venido por inspiración divina, sino por la lucha decisiva de aquellos hombres y mujeres que luchaban por ese mundo nuevo. La coeducación de sexos, la lucha por los derechos de la mujer, el naturismo, la autogestión en las fábricas y campos, supusieron avances extraordinarios que hoy en día todavía hemos de luchar por ellos debido al retroceso que nos ha impuesto el capitalismo. Propuestas como aumentar la jornada a semanal a las 65 horas, o el alargamiento de la edad de jubilación hasta los 70 años, son claros ejemplos del retroceso que padecemos en ese sentido, cuando hace ya cien años la CNT propugnaba y demostraba que era posible mejorar la producción con una organización más racional y humana del trabajo.

Viernes 8. Hora: 19’30. «El capitalismo no está en crisis: es así», a
cargo de José Luis Velasco, historiador de las doctrinas económicas.

 TEATRO: Sábado 9 de Octubre en el Centro Cívico «Bailarín Vicente Escudero» (Calle Travesía de la Verbena, nº 1), a las 19’00h. Entrada libre.

Delfos Teatro nos presenta su obra «Inmóviles», ganadora del Premio Especial en la «XXVI Muestra de Teatro Provincia de Valladolid 2009».

1-25.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: AgendaFormaciónSemana Cultural Libertaria
Artículo anterior

[Fotos y Vídeo] Éxito de seguimiento y de participación en las acciones realizadas por la CNT durante la huelga del 29-S

Artículo siguiente

«Viento del pueblo debe ser un catón de escuela que hiciera llegar a las nuevas generaciones la historia del movimiento obrero»

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Acción Sindical

Buena participación y mucho interés en el «Taller de Derecho Laboral Básico»

por Prensa y Comunicación
27 enero 2022
Formación de la afiliación: un pilar fundamental en el crecimiento de CNT Valladolid
Acerca de CNT

Formación de la afiliación: un pilar fundamental en el crecimiento de CNT Valladolid

por CNT de Valladolid
12 enero 2022
Jornadas Libertarias «Miradas feministas»
Feminismo

«Miradas Feministas»: XXI Jornadas Libertarias de Valladolid

por Prensa y Comunicación
8 febrero 2020
III Encuentro Anarquista del Libro y del Fanzine
Acción Social

III Encuentro Anarquista del Libro y del Fanzine

por Prensa y Comunicación
25 agosto 2018
Artículo siguiente
«Viento del pueblo debe ser un catón de escuela que hiciera llegar a las nuevas generaciones la historia del movimiento obrero»

"Viento del pueblo debe ser un catón de escuela que hiciera llegar a las nuevas generaciones la historia del movimiento obrero"

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Agenda, Formación, Semana Cultural Libertaria
¡No hay eventos!
2064375 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.