• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
«Viento del pueblo debe ser un catón de escuela que hiciera llegar a las nuevas generaciones la historia del movimiento obrero»

«Viento del pueblo debe ser un catón de escuela que hiciera llegar a las nuevas generaciones la historia del movimiento obrero»

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
5 octubre 2010
en Cultura
Tiempo de lectura: 6 minutos leyendo
A A

Comenzó la XV Semana Cultural Libertaria con la conferencia de Rai Ferrer sobre «Los artistas del anarquismo». Una conferencia que tuvo su repercusión en la prensa local, y que contó el interés del público asistente ante el olvido de toda esta gran generación de artistas.

Ante el medio centenar de asistentes, Rai comenzó su conferencia presentando el libro «Viento del pueblo» con motivo del Centenario de la CNT. Nos habló de cómo surgió la idea del libro a petición de la FAL (fundación cultural del sindicato), una idea que le motivó mucho y que se puso manos a la obra inmediatamente, realizando el libro en un periodo de tiempo bastante corto. Todo ello, a pesar de que llevaba varios años en los que había abandonado este tipo de trabajos, siendo el último de estas características el «Durruti» que escribiera en los años 80 y que fuera un gran éxito de ventas a través de la editorial Planeta, con un hermoso prólogo de Enrique Tierno Galván.

La obra une una parte gráfica y el texto historicista, con frases en los bocadillos que proceden de los propios protagonista que aparecen a lo largo del libro, al igual que los dibujos en los que basa con imágenes e ilustraciones de la época. Este tipo de obras para él son muy importantes ya que abordan temas históricos de una forma mucho más amena a los libros de historia, especialmente enfocados hacia la juventud.

mitin-de-montjuich.pngEl libro arranca desde los orígenes del anarquismo en España, siempre contando el contexto histórico del momento, hasta 1978 con el atentado en la sala Scala de Barcelona, acción terrorista que protagonizó el poder, asustado con la capacidad de movilización y el éxito que habían tenido las jornadas libertarias el año anterior. Todo este periodo oscuro de la transición lo pudimos conocer más profundamente con la conferencia impartida por Pepe Ribas, fundador de la revista Ajoblanco, en la edición anterior de la Semana Cultural Libertaria.

Pero la historia de la CNT no acaba en esa fecha, sino que continúa hasta la actualidad, con un pequeño pero constante resurgimiento. De esta parte se encarga la propia FAL de relatar los hechos más destacados del pasado más reciente del sindicato.

Durante la presentación del libro, Rai destacó su admiración por el mundo obrero y concretamente el anarcosindicalismo, así como las grandes luchas de la CNT como la famosa huelga de La Canadiense en la que se obtuvo la jornada de 8 horas, todo un logro para la época que en la actualidad, junto con otros tantos, los estamos perdiendo a pasos agigantados por culpa de sindicatos como la UGT.

El libro se puede adquirir durante la Semana Cultural en el puesto de propaganda de la CNT, así como en los locales del sindicato.

Los artistas del anarquismo

A continuación entró a desarrollar su ponencia acerca de este aspecto, el cultural, en el que «los artistas del pincel y de la pluma que pusieron con sus dibujos, grabados y carteles, la cara y los ojos a la ideología libertaria desde la llegada de la “idea” a España de la mano de Giuseppe Fanelli el año 1868». Dicha ponencia se centra desde esta fecha hasta el periodo de la guerra civil.

De esta forma, la conferencia empezó por hablar de los humoristas que realizaban sus viñetas satíricas en la prensa catalana. Especialmente hizo mención a «tres genios del dibujo humorístico, Picarol, Xavier Nogués “Babel” y Ricardo Opisso, cercanos ideologicamente a las postulados anarquistas de la Barcelona obrera, que en 1910 saludaba con entusiasmo el nacimiento de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Enemigos de la oligarquía capitaneada por empresarios corruptos como los Muntadas de La España Industrial y por políticos nacionalistas como Francesc Cambó, la obra de estos artistas del dibujo está protagonizada por trabajadores reclamando derechos (como la jornada laboral de ocho horas), contra los esbirros de la Patronal, y de manera particular contra la pena de muerte, que tantas víctimas obreras estaba inmolando en los fosos del castillo de Montjüic».

Posteriormente pasó a recordar la labor realizada por el Sindicato de Dibujantes, formado por hombres de la CNT y la UGT, quienes realizaron una gran laboral, tanto en la creación de carteles, como en la incautación y edición de revistas como Papitu y L´ Esquella de la Torratxa, la realización de escenografías y exposiciones, la rotulación de trenes, la publicación de diarios del frente, etc. De este sindicato, destacó la figura de grandes y reconocidos artistas a nivel mundial como Helios Gómez y Carles Fontserè.

También repasó a los artistas de la Escuela Valenciana, la cual también formó grandes artistas, especialmente en el campo del cartelismo de guerra, como Manuel Monleón o los hermanos Ballester, que «se dejaron prender por el espíritu de la guerra para dar forma en la soledad de sus talleres a lo que sentían ante la presencia inesperada del fascismo”.

vivancos03.jpgOtros de los artistas destacados en esta conferencia fueron el zamorano Luis García Gallo, Ramón Calsina y Miguel García Vivancos. La historia de este último es el fiel reflejo de aquella generación de artistas, que en palabras de Rai, «no solo pintaban, sino que también trabajaban, militaban… y además daban guerra, lo cual demuestra el gran nivel ético y humano de aquellos artistas». Y es que García Vivancos, «fue uno de los activistas enfrentados a los pistoleros de la patronal catalana. Amigo de Durruti, Ascaso y García Oliver, durante la guerra civil mandó la columna Los Aguiluchos, destacada en Huesca. Durante su exilio en Francia luchó en la resistencia contra el nazismo. Interesado desde su juventud por el arte comenzó a pintar escenas y paisajes de París, que Pablo Picasso aplaudió con entusiasmo. Con la ayuda del malagueño conoció a Maria Cuttoli que se encargó de su primera exposición el la galería Mirador el año 1948. Miguel Vivancos que falleció en Córdoba en 1972, fue para André Bretón un pintor naturalista que “tenía el don virginal de descubrir el arte por si mismo”.

Finalizó su conferencia con la siguiente cita de Carles Fontserè, “los carteles fueron muy importantes durante los primeros meses de la guerra. Fueron eficaces en el sentido de que a la gente que se habría desentendido de la revolución, y no leía los periódicos de partido porque no les interesaba, el cartel les entraba por los ojos».

Anécdotas

A continuación, Rai Ferrer contestó a las preguntas y curiosidades de los asistentes al acto. De esta forma, habló de la importancia de los ateneos obreros y libertarios durante la década de los 20 y 30, en la formación de toda esta generación de artistas. Así, destacó anécdotas como la de la actriz, Margarita Xirgú, quien empezara a actuar en estos ateneos, para luego convertirse en una artista de gran prestigio.

También destacó como aquellos artistas con una cierta creatividad suelen tener un porcentaje alto de «ramalazo ácrata» en su interior. A su vez, lamentó que los escritores siempre hayan despreciado el tebeo, lo cual habría hecho de este un gran valor.

Ya para finalizar, nos habló del mundo del comic, sus anécdotas vividas en la editorial Bruguera con los dibujantes Ibañez y Vázquez, destacando la capacidad de este último para realizar viñetas y guiones con una rapidez pasmosa. También nos mencionó las pésimas condiciones laborales que se daban en la editorial. También lanzó una dura crítica a la burguesía nacionalista catalana que tanto daño ha hecho al movimiento obrero a lo largo de su historia. De forma general, nos habló del nefasto papel que cumple la clase política, como por ejemplo con la llamada memoria histórica, la cual utilizan unos y otros para enfrentarnos.

Por último, destacó el importante papel que juegan las nuevas tecnologías, no solo para los artistas de ahora, sino para aquellos que deseamos difundir nuestras ideas y que lleguen a una parte importante de la población.

Repercusión en la prensa

El acto contó con una repercusión en las páginas de El Mundo, en donde el mismo día de la conferencia apareció un artículo acerca de la obra de Rai Ferrer, así como al día siguiente una breve reseña del acto.

Dibujo1-2.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: FormaciónSemana Cultural Libertaria
Artículo anterior

XV Semana Cultural Libertaria en Valladolid

Artículo siguiente

«Nos encontramos en un momento crítico en el que el Estado ha acaparado todas las esferas de nuestra vida»

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Acción Sindical

Buena participación y mucho interés en el «Taller de Derecho Laboral Básico»

por Prensa y Comunicación
27 enero 2022
Formación de la afiliación: un pilar fundamental en el crecimiento de CNT Valladolid
Acerca de CNT

Formación de la afiliación: un pilar fundamental en el crecimiento de CNT Valladolid

por CNT de Valladolid
12 enero 2022
Jornadas Libertarias «Miradas feministas»
Feminismo

«Miradas Feministas»: XXI Jornadas Libertarias de Valladolid

por Prensa y Comunicación
8 febrero 2020
III Encuentro Anarquista del Libro y del Fanzine
Acción Social

III Encuentro Anarquista del Libro y del Fanzine

por Prensa y Comunicación
25 agosto 2018
Artículo siguiente
«Nos encontramos en un momento crítico en el que el Estado ha acaparado todas las esferas de nuestra vida»

"Nos encontramos en un momento crítico en el que el Estado ha acaparado todas las esferas de nuestra vida"

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1705032 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.