• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
[Vídeo] Revueltas e intervenciones en el mundo árabe. Un análisis geopolítico

[Vídeo] Revueltas e intervenciones en el mundo árabe. Un análisis geopolítico

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
3 diciembre 2012
en Acción Social
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Crónica de la charla celebrada el lunes, 19 de noviembre, con motivo de la XVI Semana Cultural Libertaria.

El lunes 19 tuvo lugar la charla sobre revueltas e intervenciones en el mundo árabe, a cargo Alberto Cruz, miembro del Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID)

1_3_.jpg

Alberto Cruz inició su exposición cuestionando la supuesta espontaneidad de las revueltas acaecidas en los últimos meses en el mundo árabe así como el que se hayan tratado de verdaderas revoluciones, ya que en ningún caso han supuesto cambios profundos a nivel socioeconómico ni de las clases dominantes, que en absoluto han cedido poder económico.
Tras lanzar está idea principal, realizó un exhaustivo recorrido por prácticamente todos y cada uno de los países donde se han dado los sucesos principales.

Explicó que el régimen surgido del “cambio” en Túnez ha adoptado medidas y legislaciones privilegiando las élites dominantes.

En el caso de Egipto indicó la existencia más que evidente de compra de votos y fraude electoral, favoreciendo la llegada al poder de los Hermanos Musulmanes en detrimento de una potente izquierda organizada y contestataria, que ha demostrado ser capaz de organizar revueltas y huelgas en las principales ciudades, zonas fabriles y portuarias, clave de la economía del país. A esta izquierda, con resultados similares a los de los Hermanos Musulmanes en las elecciones, se le ha apartado del poder debido a su rechazo frontal a las políticas del FMI, a su nacionalismo socialista (de corte Nasserista) y a su postura de rechazo de la política de paz con Israel sumisa a los intereses de EEUU.
En esta línea, explicaba Alberto Cruz, los Hermanos Musulmanes se afanan en reprimir el importante movimiento sindical y huelguista en el país mediante la prohibición de huelgas “políticas”, de la formación de sindicatos independientes y acompañando toda protesta en las calles con una brutal represión policial.

En Bahrein y Yemen señaló que se habían producido revueltas populares con componente religioso, (por parte de la mayoría de población chiita contra gobiernos de la minoría sunnita), habiendo sido éstas reprimidas violentamente incluyendo la intervención de fuerzas militares de Arabia Saudí con apoyo de occidente y habiendo sido silenciado en los medios de comunicación.

Expuso que en Libia la intervención militar occidental era, principalmente, fruto del inicio de una estrategia para desmantelar la presencia económica e influencia chinas en África, estableciendo el mando militar AFRICOM de la OTAN en este país para el inicio de operaciones futuras, posiblemente en breve en Malí.

En relación con la actual escalada de violencia en Palestina, Alberto Cruz indicó que se intentaba influir en la próxima renovación de la cúpula de Hamas, habiéndose iniciado la espiral de violencia por el asesinato “selectivo” del principal mando militar de Hamas, acusando al Emir de Qatar de haber llevado relojes como obsequio en su reciente visita que habrían servido para la localización y eliminación de este dirigente de Hamas. En las recientes elecciones municipales que fueron boicoteadas la más dócil Fatath había sufrido en Cisjordania una derrota electoral.

En Siria, según explicó, las revueltas iniciales habrían tenido su origen en el campo por las políticas del régimen de Assad, primando la venta de tierras del Estado a terratenientes tras el reciente hundimiento del campo por sequía de años previos. A esa situación se le suma el hundimiento del sector de la construcción en las ciudades debido a la retirada intencionada de inversiones saudíes, con objeto de favorecer el descontento social como caldo de cultivo para, a posteriori, iniciar la estrategia de introducir grupos armados salafistas. Indicaba Alberto que el salafismo se trata de una doctrina reaccionaria de ultra-ortodoxa interpretación del Islam y de rechazo de la influencia cultural occidental. Esta doctrina es financiada, armada y potenciada activamente por Arabia Saudí en todos los países mencionados.
En otro orden de cosas, Siria es el tradicional aliado de Hamas y Hezbolá en la zona, por lo que no se le permitiría el desarrollo de un calendario de reformas pacíficas como había propuesto el régimen de Assad. Sin embargo Rusia no permitirá la caída de Assad.

Tanto en la exposición como en el posterior debate con el público, se debatió ampliamente el papel de EE.UU y de las monarquías petroleras del golfo, siendo Alberto Cruz de la opinión de que los principales actores locales en la zona son actualmente Arabia Saudita y Qatar, habiendo desbancado la estrategia estadounidense, si bien está se ve beneficiada tras el colapso de sus planes originales en la zona. La estrategia inicial estadounidense se vio derrotada y limitada en la zona tanto por la resistencia iraquí en 2003, como por la derrota de Israel en la guerra de Líbano de 2006, surgiendo de estos sucesos Turquía y Arabia Saudita como principales actores regionales.

Por último, se analizo también el papel de Turquía, que tras haberle sido cerradas las puertas a la U.E, había girado sus políticas en la zona rompiendo relaciones con Israel. Alberto Cruz indicó que después de la amenaza de intervención y complot de los militares turcos (pro-estadounidenses) auspiciada por EEUU, se había reconducido de nuevo su política aceptando el escudo anti-misiles, reanudado relaciones con Israel, e incluso apoyando a los grupos armados que intervienen en Siria, con quien hasta ahora había tenido relaciones amistosas. Estas políticas, sin embargo, se han traducido en Turquía en una gran oposición social a la política turca en Siria, así como en un gran auge de los partidos de izquierda.

1-48.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Semana Cultural Libertaria
Artículo anterior

Finalizado el conflicto con FREMAP

Artículo siguiente

Nº 395 del periódico cnt, en la calle y en la red

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Jornadas Libertarias «Miradas feministas»
Feminismo

«Miradas Feministas»: XXI Jornadas Libertarias de Valladolid

por Prensa y Comunicación
8 febrero 2020
Teatro y autogestión cierran la XX Semana Cultural Libertaria
Acción Social

Teatro y autogestión cierran la XX Semana Cultural Libertaria

por Prensa y Comunicación
21 noviembre 2016
SERVICIOS PÚBLICOS SIN SERVILISMO EN LA SEMANA CULTURAL LIBERTARIA
Acción Social

SERVICIOS PÚBLICOS SIN SERVILISMO EN LA SEMANA CULTURAL LIBERTARIA

por Prensa y Comunicación
19 noviembre 2016
Proyección del documental Indomables, cuarto acto de la XX Semana Cultural Libertaria
Acción Social

Proyección del documental Indomables, cuarto acto de la XX Semana Cultural Libertaria

por Prensa y Comunicación
18 noviembre 2016
Artículo siguiente
Nº 395 del periódico cnt, en la calle y en la red

Nº 395 del periódico cnt, en la calle y en la red

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1606525 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.