• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
«Todas las reformas laborales han supuesto un retroceso en las conquistas y posibilidades de los trabajadores»

«Todas las reformas laborales han supuesto un retroceso en las conquistas y posibilidades de los trabajadores»

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
7 octubre 2010
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Tercer acto dentro de la Semana Cultural Libertaria, impartida por los compañeros de este sindicato sobre un tema tan candente como es el de la Reforma Laboral que ha provocado la jornada de movilización del pasado 29-S.

La conferencia, impartida por los compañeros de este sindicato, comenzó realizando una exposición sobre el contexto económico y social que ha desembocado en esta grave Reforma Laboral, impuesta en forma de Real Decreto el 18 de junio de 2010. En esta introducción, hicieron un pequeño repaso del origen y evolución de la crisis en el sistema capitalista desde los años 70. El nivel de producción era totalmente desproporcionado y enseguida se mostró fallido, por lo que tuvo que recurrir a diferentes medidas antisociales para mantener su cota de beneficios: privatizaciones, deslocalizaciones… desde los tempranos años 80. Debido a esto, la clase trabajadora perdió poder adquisitivo, y quisieron mantener el nivel de consumo a través del endeudamiento; los bancos comenzaron a jugar con dinero ficticio, hasta que en 2008 se terminó de evidenciar ese gran agujero que ellos mismos han trasladado a los estados y éstos a la clase trabajadora. El Estado y sus tentáculos (como los sindicatos representativos mayoritarios), más fuertes que nunca, han conseguido desmovilizar y reprimir el tejido social, y reflotar económicamente este absurdo y dañino sistema capitalista.

También se recalcó que el capitalismo no está en crisis: no se cuestiona el concepto de plusvalía (beneficio que obtiene el empresario por el trabajo de sus asalariados), no se consiguen cubrir las necesidades de las personas al margen del mercado… Los que estamos en crisis permanente somos los trabajadores y trabajadoras, que hemos perdido la fuerza con la que nuestros predecesores, en el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX, hacían juntos frente a su explotación a través de las mutuas y cajas obreras, y posteriormente del sindicalismo de base. A día de hoy, casi todas estas estructuras han sido absorbidas por y para el Estado.

Los compañeros pasan a mencionar las reformas laborales desde los Pactos de la Moncloa (finalizado el franquismo) hasta la actual, pasando por el Estatuto de los Trabajadores en 1979. Todas estas reformas y regulaciones del mercado laboral han supuesto un retroceso en las conquistas y posibilidades de los trabajadores y trabajadoras; las unas por ser un claro retroceso en los derechos laborales, y las otras por parecer sentar unos mínimos en las condiciones laborales que lo que realmente han conseguido es atrofiar la capacidad de los trabajadores y trabajadoras para enfrentarse directamente con sus opresores, hasta tal punto que ahora nos resulta imposible hacer cumplir siquiera esos mínimos.

Acto seguido, los compañeros sintetizan la actual Reforma Laboral en cuatro puntos:

1. Despido

 Afecta a todos los trabajadores, especialmente a los fijos de más antigüedad.

 Facilita y abarata el despido, creando el nuevo Contrato de Fomento de la Contratación Indefinida (contrato indefinido precario)

 Justifica el despido objetivo por hipotéticas pérdidas de beneficios, e impide su control judicial.

 Se subvenciona el despido a través del FOGASA (fondo común de respaldo de los trabajadores), de tal forma que al empresario le cuesta lo mismo despedir a un trabajador fijo que a uno temporal.

 En 2012, con los Fondos de Capitalización Individual, el trabajador se pagará sus propias indemnizaciones por despido o movilidad, la formación…

2. Acceso al trabajo

 Desaparece el contrato indefinido de mayor indemnización

 No se pone freno al fraude en la contratación temporal (un puesto de trabajo fijo puede ser cubierto por diferentes trabajadores temporales sucesivos).

 No se regula la subcontratación.

 Las ETT´s entran en todos los sectores, incluyendo la administración. Esto supone más precariedad, temporalidad y siniestralidad.

 Más facilidad para la contratación “en formación”, por menos del salario mínimo.

3. Trabajo

 Desregularización laboral: se priva de eficacia a los convenios sectoriales y por tanto a la negociación colectiva, aumenta el poder del empresario para anular acuerdos de empresa y para modificar las condiciones de trabajo…

 Mayor coacción del empresario y los inspectores sobre el trabajador, de alta y de baja.

 Se rompe el concepto de caja única de la Seguridad Social con el fondo de capitalización.

 Se puede llegar a los 33 años cobrando el salario mínimo con contratos de formación y contratos en prácticas.

4. Desempleo

 Se legaliza la intermediación laboral con ánimo de lucro: imposibilidad casi total de negarse a aceptar cualquier contratación o curso, aumenta la presión sobre el trabajador desempleado…

Para finalizar, los compañeros apuntan qué viene detrás de esta Reforma Laboral sin precedentes: reforma de pensiones, reforma de la negociación colectiva, reforma del desempleo, más privatizaciones y reajustes de sanidad o educación a nivel europeo…

Una vez en el turno para el debate entre los asistentes, cabe destacar la intervención de un veterano afiliado a uno de los sindicatos mayoritarios que daba fe de las cosas que se han conseguido con la lucha y en las calles, y se preguntaba indignado dónde están los cuatro millones y pico de parados, y todos los trabajadores y trabajadoras vapuleados por esta situación. Otros compañeros reclamaron la necesidad y vigencia del sindicalismo de base, solidario y combativo.

Quien desee buscar más información acerca de esta Reforma Laboral, este sindicato ha realizado una breve guía que se puede descargar a través del siguiente enlace:

https://www.cntvalladolid.es/IMG/pdf/guia_reforma_2010_v1.0.pdf

reforma2.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Reformas laboralesSemana Cultural Libertaria
Artículo anterior

«Nos encontramos en un momento crítico en el que el Estado ha acaparado todas las esferas de nuestra vida»

Artículo siguiente

«La CNT ha sido la organización más pragmática que ha existido en la historia de España»

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

CNT denuncia el colapso del SERLA en Valladolid
Acción Social

CNT denuncia el colapso del SERLA en Valladolid

por CNT de Valladolid
8 febrero 2021
Jornadas Libertarias «Miradas feministas»
Feminismo

«Miradas Feministas»: XXI Jornadas Libertarias de Valladolid

por Prensa y Comunicación
8 febrero 2020
[Editorial] Plantando cara: La voracidad de la patronal no acaba nunca
Acción Sindical

[Editorial] Plantando cara: La voracidad de la patronal no acaba nunca

por Prensa y Comunicación
13 noviembre 2017
[Editorial] ¿Acabará el Congreso de los Diputados con las horas extra?
Acción directa

[Editorial] ¿Acabará el Congreso de los Diputados con las horas extra?

por Prensa y Comunicación
22 octubre 2017
Artículo siguiente
«La CNT ha sido la organización más pragmática que ha existido en la historia de España»

"La CNT ha sido la organización más pragmática que ha existido en la historia de España"

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Reformas laborales, Semana Cultural Libertaria
¡No hay eventos!
2063356 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.