• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Teatro y autogestión cierran la XX Semana Cultural Libertaria

Teatro y autogestión cierran la XX Semana Cultural Libertaria

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
21 noviembre 2016
en Acción Social
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Reseña de los dos últimos actos de la Semana Cultural Libertaria organizada por CNT Valladolid

«Algunos, muy pocos, hacíamos la reflexión al calor del 15-M de que toda la auto-organización plasmada en las plazas debía de traducirse en procesos de autogestión… Algo que ha tenido lugar pero con menos calado del que debería tener». Con estas palabras se puso en marcha en la mañana del sábado la primera parte de la última jornada de la XX Semana Cultural Libertaria de Valladolid. En ella se presentó el libro «La autogestión viva» (Queimada Ediciones), del abogado y profesor de formación profesional José Luis Carretero: obra destinada a aumentar el calado de las prácticas autogestionarias con las que vivir mejor que bajo la explotación de todos los días.

«La autogestión viva» se escribió por encargo, al calor, precisamente, del 15-M. Está escrito con intención didáctica, para servir de orientación «a toda la gente variada y plural que ante la crisis buscó referencias en esas asambleas» y que empezó allí una formación política no influida por las familias militantes de toda la vida. El capitalismo está en crisis terminal, pero el mercado electoral sólo ofrece más de lo mismo -el programa económico con el que Trump y Podemos se enfrentan al neoliberalismo es (intenciones aparte) idéntico, un ilusorio blindaje del Estado de bienestar que hace aguas- Por ello resulta oportuno apostar por prácticas innovadoras.
No basta la democracia política, hay que tender a la democracia económica, y que los bienes y cuidados se produzcan según el principio democrático de que los problemas de todos sean solucionados por todos – de que las necesidades de la gente sean afrontadas con la autogestión por la gente. «Frente a lo superfluo de los muchos cachivaches que nos quieren vender, hay que producir lo que todos queremos», indicó Carretero.
«Un viento de experiencias autogestionarias» está marcando el camino de esa recuperación democrática de la economía: son famosas las fábricas abandonadas por sus explotadores y recuperadas en Argentina bajo la consigna ‘Ocupar-Resistir-Producir’, pero también han salido adelante experiencias similares en Grecia y en Francia; en el estado español pueden encontrarse también experiencias de este tipo, como la Cooperativa Integral Catalana, el Mercado Social de Madrid o el periódico Diagonal.
Mientras el capitalismo parece estar esperando sin éxito la nueva revolución tecnológica que le saque de la crisis, la autogestión sale adelante con prácticas como las citadas: «Son prácticas materiales, reales, que están poniendo en marcha a la gente en medio de la miseria creciente. La crisis del capitalismo está trayendo mutaciones catastróficas en la que las viejas seguridades desaparecen y las nuevas están por consolidar; las experiencias autogestionarias dan un sentido a estos cambios basado en la participación de la gente».

El libro se puede dividir en cuatro partes:

 Una presentación de distintas experiencias autogestionarias que funcionan en la actualidad.

 Una breve historia básica de la autogestión.

 Documentos y consejos útiles a la hora de empezar una experiencia autogestionaria.

 Una reflexión sobre el por qué ahora, al hilo del 15-M, es oportuno plantearse la autogestión.

Carretero se mostró optimista, pero advirtió que las empresas autogestionadas no pueden sobrevivir como islas aisladas de su sistema política: «En Italia, antes del fascismo, existían cooperativas autogestionadas animadas por el movimiento obrero, economatos… Los pequeños comerciantes apoyaron al fascismo porque esperaban que destruyera a esas cooperativas que ellos sentían como una la competencia… No basta con construir experiencias autogestionarias en la retaguardia y esperar que la gente se sume por contagio, hay que construir redes para la lucha en primera línea».
Otros problemas: muchos proyectos autogestionarios no fracasan por problemas económicos, sino por roces entre los miembros -bajo el capitalismo no se educa para cooperar, y el aprendizaje de nuevas formas de hacer es un proceso largo y que depende de la práctica-; desde los servicios prestados por el Estado, como educación o sanidad («pensados para un mundo que ya no existe y no va a volver a existir más»), hay resistencia a adoptar un funcionamiento autogestionario real -aunque a veces se haga propaganda de ello- y se mantienen en su rutina a pesar de la creciente amenaza neoliberal de destruirlos.

En el turno de palabras, se comentó cómo el poder persigue en el estado español los resquicios de autogestión -mediante leyes como la de montes comunales – y desde el público se plantearon dudas sobre la capacidad de la autogestión para dar lugar a una verdadera alternativa. Se alegó que en la democracia política decidirá el pueblo y en la democracia económica el trabajador, pero ni la democracia política garantiza la libertad ni la democracia económica garantiza que los trabajadores no terminen autoexplotándose al servicio del sistema. Se puso el ejemplo provocativo de las Unidades de Convivencia Terapéutica en prisión, experiencia «autogestionaria» que sólo sirve para que los presos se repriman entre ellos.
«El mundo libertario no debe cerrarse en sí mismo, sólo hablando con la gente, aunque esté en planos distintos que el nuestro, podemos saber por dónde van los tiros. Es importante estar en todas partes -como hacia el movimiento libertario en España antes del 36, con los ateneos- y dar ejemplo de que la vida se puede vivir intensamente», comento Carretero al hilo del debate. Su intervención se cerró con una cita de la novela ‘Escuela de rebeldía’ escrita por Salvador Seguí, el líder sindical al que la patronal asesinó en Cataluña en 1923: «¿Tú no esperas ningún milagro, verdad? Pues yo tampoco; pero es preciso que la gente luche, porque el que no lucha no vive: el agua encharcada se corrompe; es preciso que corra, que forme arroyos y ríos; el río es una cosa viva, la laguna es una cosa muerte. Las ideas, como la sangre, han de estar siempre en circulación».

Si alguien luchó contra la corrupción del lenguaje mediante el que vivimos fue el escritor argentino y amigo de cronopios Julio Cortázar. La magia de su escritura fue puesta en gesto y acción por los compañeros de la compañía zamorana ‘Contra Tiempo Teatro’, al representar para el acto de cierre de la Semana la obra ‘Cuentos Para Lelepípedos’; La representación tuvo lugar durante la tarde del sábado, ofreciendo al público que asistió al salón de actos del Centro Cívico Zona Este («Pajarillos») una alternativa al menú de cine de barrio con el que la TV «pública» acostumbra a ofenderle. Ineludible agradecer a los compañeros de Contra Tiempo su dedicación y comprensión. El broche final de las jornadas fue un recital de interesante y estimulante poesía libertaria en el que incluso se perdieron los papeles.

Y ahora, ¡a por las siguientes veinte semanas culturales libertarias!

img-20161119-wa0015.jpg

img-20161119-wa0028.jpg

img-20161119-wa0039.jpg

img-20161119-wa0041.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Noticia de portadaSemana Cultural Libertaria
Artículo anterior

SERVICIOS PÚBLICOS SIN SERVILISMO EN LA SEMANA CULTURAL LIBERTARIA

Artículo siguiente

CNT con la huelga y movilización del 28 de noviembre en todos los contact center

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Convenio colectivo del sector de grandes almacenes 2023-2026
Convenios

Convenio colectivo del sector de grandes almacenes 2023-2026

por Prensa y Comunicación
30 mayo 2023
Jornadas Libertarias «Miradas feministas»
Feminismo

«Miradas Feministas»: XXI Jornadas Libertarias de Valladolid

por Prensa y Comunicación
8 febrero 2020
No al agente tutor: un insulto al mundo de la educación
Acción Social

No al agente tutor: un insulto al mundo de la educación

por Prensa y Comunicación
18 abril 2017
9 de marzo: huelga y manifestación por una enseñanza autogestionada
Acción Sindical

9 de marzo: huelga y manifestación por una enseñanza autogestionada

por CNT de Valladolid
17 marzo 2017
Artículo siguiente
CNT con la huelga y movilización del 28 de noviembre en todos los contact center

CNT con la huelga y movilización del 28 de noviembre en todos los contact center

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Noticia de portada, Semana Cultural Libertaria
¡No hay eventos!
2047329 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.