• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical Metal

TABLA REIVINDICATIVA DE CNT-METAL PARA EL CONVENIO PROVINCIAL DE LA INDUSTRIA SIDEROMETALURGICA DE VALLADOLID.

CNT-Metal por CNT-Metal
26 diciembre 2006
en Metal
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Desde CNT-Metal vemos necesario ampliar en derechos el convenio Provincial de la Industria Siderometalúrgica de Valladolid que caduca el próximo 31 de Diciembre, y para esto aportamos nuestro granito de arena con esta tabla reivindicativa que creemos que gran parte de los trabajadores de este sector pueden hacer suya.

Solo recordar que actualmente es uno de los peores convenios a nivel nacional de ese sector y a nivel local en comparación con otro sectores.

Tabla reivindicativa del sector siderometalurgico por CNT-Metal:



TITULO III

CONTRATACION Y DESPIDOS:

Art. 11 Obra o servicio determinado:

Sustitución de este articulo por el Art.8 del convenio colectivo de la Construcción de la Provincia de Valladolid.

Art.12 Empresas de Trabajo Temporal:

Supresión total del texto actual, para pasar a llamarse  Garantía Laboral, con el siguiente texto:

No se celebraran contratos de puesta a disposición para la realización de ningún tipo de actividad o trabajo.

Las empresas contraerán la obligación de tener a fin de convenio, el 80% de sus trabajadores con el carácter de fijos en plantilla. Incentivando a su vez los “contratos de relevo” para aquellos puestos de trabajo que fuesen necesarios en caso de que el trabajador sufriese un despido improcedente, sera este quien pueda optar entre la readmisión o la indemnizacion económica.

Art. 14 Ceses:

En este articulo en el párrafo 4º nuestra reivindicación es la supresión de las excepciones y la fijación de una indemnizacion de carácter no salarial de 7% por duración igual o menor al año y del 4,5% por duración superior al año prestando los servicios en la empresa, calculada sobre las tablas salariales vigentes.



TITULO IV

ESTRUCTURA SALARIAL:

Art.15 Salarios:

Pactar una subida salarial LINEAL en la cuantía suficiente para alcanzar un poder adquisitivo acorde al momento actual.

Al respecto creemos que esta subida seria alrededor de los 300 Euros mensuales en el 2007 y otros 300 Euros mensuales en el 2008, y en años sucesivos aplicar los respectivos aumentos salariales.

Art.17 Antigüedad:

Párrafo 2º, suprimir excepciones.

Párrafo 7º; suprimir como computables las excedencias forzosas por nombramiento para cargo público sindical, así como la prestación del servicio militar.

Art.23 Incentivos:

Supresión total.

Art.24 Horas extraordinarias:

Párrafo 2º y 3º supresión total.

Nuevo párrafo segundo; el tiempo de desplazamiento computara a efectos de jornada.

TITULO V

ORDENACION DE LA JORNADA

Art.28 Jornada:

Pacto de una jornada de 35 horas semanales. Para el año 2007 la jornada anual sera de 1533 horas.

Art.29 Calendarios y horarios:

Pacto de un nuevo párrafo en el que se refleje que las empresas cuya actividad se realicen obras, se ciñan estas al calendario laboral previsto en el CC de la construcción de la Provincia de Valladolid.

TITULO VI

DERECHOS SINDICALES Y REGIMEN DE INFORMACION Y CONSULTA EN LAS RELACCIONES LABORALES.

Art. 33 Garantías de los comités de empresa, delegados de personal y secciones sindicales:

Párrafo 1º reducción al mínimo de las horas retribuidas, siendo estas para uso exclusivo en asuntos sindicales sin poder ser acumulables entre delegados.

Párrafo 5º; ampliación de estos derechos a las Secciones Sindicales sin presencia en el comité de empresa y cualesquiera que sean el numero de trabajadores de la empresa.

Nuevo párrafo 8º; pactar un protocolo de actuación para implantar las asambleas de trabajadores en sus centros de trabajo.

TITULO VII

CODIGO DE CONDUCTA LABORAL:



Art. 37 Faltas leves:

Supresión del punto k.

TITULO VIII

SEGURIDAD SALUD Y PREVENCION DE RIESGOS:

Art. 42 Seguridad y salud:

Nuevo párrafo, cumplimiento estricto de la normativa de seguridad e higiene, exigencia de responsabilidades a los empresarios por su cumplimiento.

Punto 6, subpunto A, Párrafo 4:

Supresión.

Art 43. Prendas de trabajo:

Provisión de prendas a los 15 días del comienzo del contrato.

Nuevo párrafo:

Las empresas facilitaran a los trabajadores calzado de buena calidad y adecuado a los trabajos a realizar, al igual que todos aquellos elementos de protección personal apropiados para la realización de cada trabajo, cuidando de su conservacion y reposición de modo que en todo momento su eficacia se pueda asegurar. Las empresas facilitaran a sus trabajadores de obra una prenda de abrigo ( anorak o similar) una vez al año y en el periodo correspondiente a los meses de Septiembre a Noviembre.



TITULO X

FORMACION PROFESIONAL A LOS TRABAJADORES:

Art. 45 Formación continua de los trabajadores:

Pactar que los cursos de formación continua sean realizados siempre que se pueda, dentro de la jornada laboral o en su defecto remunerados.

TITULO XI

PRESTACIONES SOCIALES Y JUBILACION:

Pactar la creación de un nuevo articulo en el cual vaya reflejado la reducción de la edad de jubilación a los 55 años.

Art 46. Incapacidad Temporal:

A- Pactar una prestación complementaria desde el primer día de baja.

B- Pactar una prestación complementaria desde el primer día de baja y sin exclusiones.

E.2. y E.3;Supresión total del texto y en ambos casos desaparición del tope de tiempo para dejar de percibir estas prestaciones.

E.5- Será la Seguridad Social quien únicamente tenga potestad para tomar la decisión de que el trabajador cese de devengar dicha prestación.

Art 47: Ayuda empresarial para la concertación por los trabajadores de un seguro de accidentes.

Pactar la obligación de la empresa a suscribir dicho seguro.

Desde CNT-Metal Valladolid deseamos que esta tabla reivindicativa pase a ser propia de los trabajadores de este sector, cambiando los puntos que los trabajadores en asamblea crean oportunos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Convenio del Metal
Artículo anterior

Convocatorias para esta semana en Valladolid

Artículo siguiente

Calendario Laboral 2007 Castilla y León

CNT-Metal

CNT-Metal

Artículos Relacionados

Calendario laboral subsidiario para el año 2025 del Convenio Colectivo de la industria del Metal de Valladolid
Metal

Calendario laboral subsidiario para el año 2025 del Convenio Colectivo de la industria del Metal de Valladolid

por CNT de Valladolid
14 enero 2025
Calendario laboral subsidiario para el año 2024 del Convenio Colectivo de la industria del Metal de Valladolid
Convenios

Calendario laboral subsidiario para el año 2024 del Convenio Colectivo de la industria del Metal de Valladolid

por CNT de Valladolid
12 febrero 2024
Convenio del Metal de la provincia de Valladolid 2023-2025
Convenios

Convenio del Metal de la provincia de Valladolid 2023-2025

por CNT de Valladolid
4 noviembre 2023
Calendario laboral subsidiario para el año 2023 del Convenio Colectivo de la industria del Metal de Valladolid
Convenios

Calendario laboral subsidiario para el año 2023 del Convenio Colectivo de la industria del Metal de Valladolid

por CNT de Valladolid
4 enero 2023
Artículo siguiente
Calendario Laboral 2008 para Castilla y León

Calendario Laboral 2007 Castilla y León

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Convenio del Metal
¡No hay eventos!
2067475 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid