• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • Comisión de Cuidados
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
[Periódico cnt] Nº 376 en la calle y en la red

[Periódico cnt] Nº 376 en la calle y en la red

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
4 marzo 2011
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Ya está disponible para todo aquel que quiera hacer uso del periódico «cnt» nº 376 correspondiente al mes de Marzo de 2011. Al precio de 1,5€ en los diferentes sindicatos o bien por internet.

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

 Portada // Autogestión y lucha obrera en la revuelta egipcia

 8 de marzo, día de la mujer trabajadora. Iguales en la crisis, iguales en la lucha / Trabajadoras en lucha por sus derechos en el trabajo: el ejemplo de Mercadona

 Gaceta sindical // Anarcosindicalismo en el siglo XXI: la presencia de CNT en el sector de la limpieza

 Gaceta económica // Las pensiones, entre el presente y el futuro

 Global // Entrevista a José Paiva, de la sección portuguesa de la AIT

 Memoria e Historia // Aula popular José Luis García Rúa: «Lo que la información esconde»

 Actualidad // Ordenanzas Municipales vs Libertad de Expresión. La lucha continúa…

 Opinión // Mass media y difusión libertaria. Un análisis

 Cultura // Reseña de la película «Balada triste de trompeta»

 Contraportada // Entrevista a Nelson Méndez, sobre la realidad venezolana

::: Para visionarlo on-line :::

::: Para descargar en PDF :::

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

La CNT y la lucha por la igualdad en este 8 de Marzo

La Reforma de las pensiones aprobada el mes pasado es una vuelta de tuerca más de las múltiples agresiones que de forma ininterrumpida venimos sufriendo la clase trabajadora desde que la crisis económica se instaló en nuestras ya de por sí precarias y débiles condiciones laborales y sociales. Esta Reforma es el mejor ejemplo para constatar con rotundidad que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una constante y por tanto un objetivo contra el que luchar. Quizá con más fuerza y precisión de como lo hemos ido haciendo hasta ahora por lo que sigue.

No es muy difícil de deducir. El actual mercado laboral sigue arrinconando en condiciones y oportunidades a las mujeres y todo el universo femenino, y a poco que se analice esta nueva reforma constataremos que está concebida sobre la premisa de la discriminación, y de nuevo las mujeres son las más perjudicadas.

Las mujeres siguen copando el porcentaje más alto de contratos eventuales y parciales, además de situarse en un 29,9% frente a un 3% de los hombres, son las mujeres el colectivo que mayoritariamente se acoge a este tipo de contratos por el cuidado de personas dependientes u otras cargas familiares (1). También son el grueso de la economía sumergida y de ciertos trabajos, como la asistencia a domicilio y el trabajo en el hogar, poco reconocidos social y laboralmente. El desempleo también se ceba con diferencia con las mujeres. Las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo allanan esa diferencia debido a que cientos de miles de hombres han perdido su trabajo en sectores tradicionalmente masculinos (como son en cabeza de esta lista, la construcción seguido por la industria). No obstante estas mismas estadísticas no dejan margen para la duda: del incremento en 2010 de paro de 370.100 personas, el femenino fue de 217.400 y el masculino de 152.700 personas.

Si es el colectivo femenino quien se acoge con una mayoría abismal a la reducción de jornada por cuidados de un menor o dependiente, quienes solicitan la reducción de la jornada laboral, los permisos retribuidos por maternidad, así como los no retribuidos y le sumamos lo anteriormente descrito sobre la eventualidad-temporalidad y parcialidad en las jornadas de trabajo y a todo esto le sumamos que aún en este país la incorporación de la mujer a ciertos sectores laborales sigue siendo nula, el resultado es obvio: será el colectivo que acceda a las pensiones más bajas por tener un itinerario laboral y de cotización visceralmente inferior al del colectivo masculino. Es la discriminación salarial la que sigue marcando la pauta general. Las bases de cotización son menores y por lo tanto el computo final dará como resultado lo que hasta ahora y en estas dos últimas décadas ha sucedido, las pensiones más bajas o las no contributivas seguirán siendo patrimonio de la mujer.

La última puesta de largo del Pacto de Toledo, léase Pacto Económico y Social ha reparado en esta cuestión. Recoge algunas medidas para equilibrar y seguir con sus políticas de igualdad y equidad, revisando los complementos por reducción de jornada por cuidado de un menor, y ampliando a tres años la posibilidad de excedencia, cotizando, o los 112 días por cada parto. Estas medidas, aparte de no solucionar nada, están perpetuando el rol asistencial del colectivo femenino. La interrelación entre capitalismo y patriarcado, dos sistemas de dominación y explotación siguen siendo los regímenes bajo los que hoy vivimos en pleno siglo XXI. Dos modelos que a lo largo de la historia han contribuido bajo diferentes civilizaciones a regir un mundo donde la libertad y la dignidad han brillado por su ausencia. Sistemas de opresión que han ido reformulándose y adaptando sus mecanismos y órganos de ejecución, encontrándose completamente integrados y asimiliados en la sociedad que hoy vivimos.

Ser Mujer hoy sigue implicando una serie de desigualdades que sólo por una cuestión biológica y de una concepción-construcción social por categoría de género se traducen en conflictos, dificultades, discriminación, desigualdad y pobreza.

Problemáticas que padecen con mayor presión en todos los ámbitos espacios: trabajo, familia, educación, vida social, sexualidad, salud… A lo largo del siglo XX dos movimientos han sido capaces de remover las estructuras del sistema, el anarcosindicalismo/anarquismo y el feminismo. Los dos, aunque con trayectorias diferentes, han sido y siguen siendo movimientos paralelos que trabajan desde y por una perspectiva de cambio y transformación social.

Del mismo modo que el sistema ha integrado en sus filas al sindicalismo, hizo lo propio con otros movimientos asociativos y también con el feminismo, pero entre todas las corrientes siguen existiendo grupos, colectivos y organizaciones que no han claudicado y siguen desarrollando un ingente trabajo político y teórico adaptado a las circunstancias de nuestro tiempo, sin perder la capacidad crítica y su autonomía. La mujer del siglo XXI no sólo se subordina al sistema desde unos presupuestos clásicos e históricos como ha sido la función asistencial y reproductora. Hoy la mujer occidental sirve al sistema desde los mismos preceptos que el hombre. Se alista al ejercito, su cuota de poder está presente en la política, la economía, las fuerzas represivas, los cargos de poder en las administraciones e instituciones del estado y del ámbito privado…

Pero también la mujer está en la lucha laboral y social, contra los ERE, los despidos, los problemas sociales, las revueltas que agitan el mundo entero en las que su protagonismo, compromiso y presencia son una realidad alentadora, un ejemplo para la sociedad y una llamada a la conciencia colectiva y de clase. El X Congreso de la CNT, revisó, actualizó e incorporó nuevos acuerdos y estrategias sobre las cuestiones del universo femenino, reconociendo y ampliando su campo de acción y lucha contra el sexismo y el patriarcado. Mujeres y hombres integramos indistintamente la afiliación, el compromiso, la ilusión y la lucha en los sindicatos, pero debemos abordar con mayor atención y énfasis todo lo relacionado con los problemas que afectan específicamente a las mujeres. Tenemos la certeza de que integrar las luchas feministas al igual que las luchas de otros colectivos reforzará las herramientas de nuestra Organización en su lucha por la igualdad y la libertad.

(1) 63,33% según la EPA correspondiente al primer semestre de 2010.

Dibujo-28.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Periódico cnt
Artículo anterior

Comunicado ante el recorte de empleo público de maestros

Artículo siguiente

Martes 8 de Marzo. Manifestación por el día de la mujer trabajadora

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato
Acción Sindical

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato

por Prensa y Comunicación
19 junio 2019
El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 mayo 2015
El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 abril 2015
Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013
Cultura

Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013

por Prensa y Comunicación
12 noviembre 2013
Artículo siguiente
Martes 8 de Marzo. Manifestación por el día de la mujer trabajadora

Martes 8 de Marzo. Manifestación por el día de la mujer trabajadora

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

noviembre 2025
01 - 27 noviembre
18:00 - 19:00

Jornadas Noviembre Antifascista 2025 en Valladolid

Código QR

Localización

Valladolid
España

Categoría

Foro de debate

Porque la ciudad no es de la reacción ni de los agresores ultras patrocinados por el Real Valladolid C.F. S.A.D  , porque el 20N siempre será Antifascista y Antisionista.

#JuntasSomosMásFuertes

Jornadas organizadas por la Coordinadora Antifascista de Valladolid

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Periódico cnt
08 noviembre
10:00 - 18:30

Taller de autodefensa queer

Código QR

Localización

La Casa de las Palabras
San Ignacio, 9

Categoría

Formación
⚧️🔥✌🏽 FRENTE A MACHISTAS Y FASCISTAS, AUTODEFENSA | El sábado 8 de noviembre el Bloque Crítico Transfeminista os invita a participar en un taller de autodefensa para personas #queer en la casa de las palabras, en c/ San Ignacio, 9.
▶️ Es un taller dirigido a personas que habitan identidades disidentes, cuyo objetivo es generar, de manera participativa, una caja de herramientas comunes para hacer frente a las violencias concretas que recibimos por formar parte del colectivo lgtbiqa+. También realizaremos dinámicas y ejercicios prácticos de empoderamiento personal y grupal.
▶️ Las plazas son limitadas y por orden de inscripción, así que si queréis participar mandadnos un correo a bloquecriticofeminista@gmail.com.
▶️ Fecha tope de inscripción: lunes 3 de noviembre. Pedimos acudir al taller completo (mañana y tarde)
▶️ Estará dividido en dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde. Por la mañana haremos un descansito, y a mediodía una comida de traje donde os animamos a traeros vuestra propia comida (si lo preferís, también podéis iros y volver para la sesión de tarde). Habrá algo de picoteo y bebidas frías con aportación voluntaria
▶️ Traed ropa cómoda y si tenéis, una esterilla (recomendada pero no imprescindible)
Camada Queer Castellana, CGT, Marabunta, CNT

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Periódico cnt
15 noviembre
09:30 - 20:00

III Jornada de Reforestación Sierra de la Culebra (Zamora)

Código QR

Localización

Tábara - Sierra de la Culebra, Zamora

Categoría

Concentración
Conferencia

Un año más, y ya van tres, presentamos las actividades de la 3ª Jornada de Reforestación en la Sierra de la Culebra.

Frente a la crisis climática y la desidia institucional, nuestra respuesta sigue siendo la misma: ACCIÓN DIRECTA, APOYO MUTUO Y SOLIDARIDAD. Haciendo de esta jornada un acto de resistencia y cuidado colectivo del territorio que nos pertenece a quienes lo habitamos y lo amamos.

📢 PROGRAMA DE LA JORNADA:

➡️  Jornada de reforestación en la zona afectada.
➡️ Homenaje y memoria a las víctimas de los incendios de aquel fatídico verano.
➡️ Comida popular elaborada por les compañeres.
➡️ Charla-debate: «una mirada sobre los incendios forestales en el noroeste peninsular».
➡️ También contaremos con las voces de quienes están en primera línea: bomberos forestales, que nos hablarán de la situación actual y su precaria realidad laboral.
➡️ Concierto de cierre con @pindio_technofolk, poniendo el broche final con su TechnoFolk para cerrar el día con energía.

No es sólo un día de plantar árboles. Es un día para honrar, aprender, organizarnos y fortalecer la comunidad.

📍 Más información e inscripciones en:
zamora@cnt.es
623 979 605
¡Difunde, ven y súmate!!
La semilla de la libertad solo crecerá si regamos su raíz.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Periódico cnt
20 noviembre
20:00 - 22:00

Manifestación 20 N Valladolid: Valladolid antifascista y antisionista

Código QR

Localización

Plaza Fuente Dorada

Categoría

Manifestación

Porque la ciudad no es de la reacción ni de los agresores ultras patrocinados por el Real Valladolid C.F. S.A.D  , porque el 20N siempre será Antifascista y Antisionista.

#JuntasSomosMásFuertes

Manifestación convocada por la Coordinadora Antifascista de Valladolid

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Periódico cnt
¡No hay eventos!
2414729 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • Comisión de Cuidados
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.