• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
[Periódico cnt] Nº 370 en la calle y en la red

[Periódico cnt] Nº 370 en la calle y en la red

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
5 agosto 2010
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Ya está disponible para todo aquel que quiera hacer uso del periódico «cnt» nº 370 correspondiente al mes de Agosto-Septiembre de 2010. Al precio de 1,5€ en los diferentes sindicatos o bien por internet

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

 Somos campeones. ¿De qué?

 Gaceta sindical y económica // Anarcosindicalismo en el siglo XXI: el sector de la arqueología en la CNT

 Global // Absueltos de todos los cargos los «11 de Lisboa»

 Actualidad // La realidad de los centros de menores

 Memoria e Historia // Recordando la participación de los españoles en la liberación de Francia

 Opinión // De la dificil igualdad entre iguales

 Cultura // Se celebró en Barcelona el festival «Jazz y movimientos sociales»

http://www.cnt.es/sites/default/files/cnt_370_agosto10_web.pdf

A continuación reproducimos la editorial elaborada por la redacción del periódico:

¡Muerte al Sistema!

Por increíble que parezca, una gran mayoría de la población -trabajadores incluidos, por lo tanto- considera imposible el acabar con el Sistema Capitalista, como si la Humanidad no hubiera conocido jamás otra forma de organización económico-social. Sin embargo, el capitalismo tiene poco más de dos siglos de existencia, lo cual es un período brevísimo en la historia de nuestra especie, y fue precedido por otros sistemas que acabaron desapareciendo, porque todos ellos se basaban en la injusticia social y en la desigualdad económica, debido a las cuales la armonía social es imposible.

Lo cierto es que nos ha tocado subsistir bajo un sistema en el que -como su propio nombre indica- el lugar más destacado lo ocupa el capital, o sea, el dinero, quedando por detrás de él los auténticos valores: la libertad, la dignidad, la vida, la salud, el amor, la amistad… Todo se aplasta, todo se atropella, todo se aniquila, cuando de enriquecerse lo más rápidamente posible se trata, y no importa la extinción de especies animales o vegetales, y parece no importar siquiera la extinción de la propia especie humana, a la que -desgraciadamente- pertenecen también esos monstruos enloquecidos por la codicia. Y hasta tal punto ha llegado su locura que parece no importarles el futuro de sus propios hijos, lo que significa que el ansia de dinero y poder ha anulado en ellos dos instintos consustanciales a todo ser vivo: el de la propia conservación y el de perpetuación de la especie.

La base fundamental del sistema capitalista reside en la institución de la propiedad privada, y esto es algo que no varía, independientemente de quien detente el poder o del régimen que pueda existir en cada momento y en cada país. Al final, el problema no es de ideologías políticas, ni de nacionalidades, ni de etnias, ni de religiones, sino únicamente de clases sociales, una de ellas explotadora y otra explotada, una dominante y otra dominada, y la clase explotadora y dominante no tiene ningún tipo de escrúpulos morales a la hora de alcanzar sus objetivos. Esa clase posee los medios de producción y de distribución, adquiridos en su origen por la fuerza, generalmente (no olvidemos que Pierre Joseph Proudhon definió la propiedad como sinónimo de robo) y si se adquirió por la fuerza -por la violencia, en suma- por la fuerza se mantiene, y no importa, volvemos a decirlo, ni la destrucción del medio ambiente, ni el agotamiento de los recursos naturales, ni las innumerables guerras que constantemente se producen en el planeta Tierra, con todo su cortejo de muerte, enormes sufrimientos y todo tipo de ultrajes a la dignidad y a los derechos humanos.

Contra toda esa violencia, la clase explotada, sometida y ultrajada, se encuentra en estado permanente de legítima defensa. ¿Cómo no va a tener derecho a defenderse aquel que es maltratado constantemente (la explotación y la privación de la libertad son, de por sí, actos de violencia), se le roba la plusvalía que genera con su trabajo manual o intelectual y, además, se le deshumaniza mediante un trabajo alienante, que le cosifica al considerarle un factor más dentro del coste de producción, lo que le hace ser un engranaje más de una maquinaria en funcionamiento, y no una persona?

Pero, por si fuera poco todo lo dicho, el capitalismo es el único sistema en la Historia cuyas crisis lo son de sobreproducción, y no de carencia, y tales crisis se repiten periódicamente, como es sabido. Y en este sistema la Banca representa el auténtico corazón, que se dedica a especular utilizando el dinero ajeno, dinero que actualmente gran parte ni siquiera existe, tratándose más bien de dinero virtual, lo que no impide que el capitalismo se considere a sí mismo como un régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento creador de riqueza. Y han sido, precisamente, las maniobras especulativas de las cúpulas financieras las que han provocado la crisis económica en la que actualmente nos encontramos, que estamos sufriendo -como no podía ser menos- los trabajadores y las capas populares más débiles. La burguesía, que en estos momentos se siente fuerte -ante la inexistencia de un movimiento obrero digno de tal nombre y con entidad suficiente como para hacerla frente- ha pasado al ataque, y lo quiere todo. Así, un auténtico indeseable como Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE y pésimo empresario, se permite decir que la reforma laboral no sirve para nada (le parece poco todavía). Y es que si en el siglo XIX se acuñó el término liberalismo como sistema en el que se limitaba la intervención de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural, siendo el Estado (sobre el papel, que no en la realidad) una especie de árbitro, en nuestros tiempos se habla de neoliberalismo, que consiste -aunque no se explique así- en que la burguesía ha conquistado el aparato del Estado y lo ha puesto -ya descaradamente y sin tapujos- a su servicio directo de manera exclusiva, utilizándolo contra los trabajadores, como herramienta poderosísima que es, para perpetuar la explotación.

Esta situación no debe seguir y se le debe hacer frente. El aceptarla sumisamente va contra la propia dignidad, y una cosa está clara: o acabamos con el capitalismo o él acabará con nosotros, sin tardar mucho. Y que nadie nos llame utópicos, porque lo utópico es creer que el capitalismo puede ser reformado y mejorado.

Hace más de setenta años, los trabajadores españoles demostraron en la práctica que se puede prescindir perfectamente del capitalismo, y que este sistema puede ser sustituido por uno mucho más perfecto, justo, libre e igualitario. Sólo hace falta desearlo, organizarse y actuar.

¡Delenda est capitalismus!

Dibujo-19.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Periódico cnt
Artículo anterior

Apoyo en Valladolid al conflicto desde Granada con Vincci Hoteles

Artículo siguiente

[Convenios] Limpieza de edificios y locales de Valladolid y provincia, 2022-25

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato
Acción Sindical

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato

por Prensa y Comunicación
19 junio 2019
El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 mayo 2015
El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 abril 2015
Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013
Cultura

Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013

por Prensa y Comunicación
12 noviembre 2013
Artículo siguiente
[Convenios] Limpieza de edificios y locales de Valladolid y provincia, 2022-25

[Convenios] Limpieza de edificios y locales de Valladolid y provincia, 2022-25

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1715687 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.