• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
[Periódico cnt] Nº 368 en la calle y en la red

[Periódico cnt] Nº 368 en la calle y en la red

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
10 junio 2010
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Ya está disponible para todo aquel que quiera hacer uso del periódico «cnt» nº 368 correspondiente al mes de Junio de 2010. Al precio de 1,5€ en los diferentes sindicatos o bien por internet

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

 El gobierno se quita la careta

 Grecia: momentos de inflexión

 Condenan a Amadeu Casellas a tres años de prisión tras un nuevo juicio-montaje

 Gaceta sindical y económica // Entrevista a trabajadores de Marsans, al
borde la quiebra por los manejos del presidente de la CEOE

 Global // El 1º de Mayo internacional

 Memoria e historia // Amadeo Hernández, instantes en el que tuvo el rumbo de la historia en sus manos

 Actualidad // Los transgénicos avanzan por la imposición de las
multinacionales y la complicidad del Estado

 Opinión // ¿Cuándo se aprobó la pena de muerte en Ciudad Juárez?

 Cultura // Hablamos con Poupées Électriques en la presentación de su último proyecto, CNT 1910-2010 Viva la Utopía

http://www.cnt-ait.tv/d/1139-2/cnt_368_web.pdf

A continuación reproducimos la editorial elaborada por la redacción del periódico:

La solución a la crisis

Las crisis económicas son consustanciales al sistema capitalista. Se producen periódicamente, desde que tal sistema existe, para desgracia de la Humanidad. Lo más curioso es que las crisis del capitalismo son crisis de superproducción, a diferencia de otras épocas en las que las crisis no ocurrían por sobreabundancia de productos, sino por escasez o carencia de los mismos, lo que acarreaba grandes hambrunas con su cortejo de enfermedades y muerte.

En cualquier caso, no seremos nosotros quienes digamos a los capitalistas qué deben hacer para superar una crisis de la que sólo ellos son responsables, pero de la que -como ocurre siempre- sólo los asalariados pagaremos las consecuencias. Para nosotros la crisis es permanente; lo único que cambia es que en algunos momentos -como en los actuales- nuestra situación se agrava. Al fin y al cabo, el problema reside en la correlación de fuerzas entre dos clases sociales
con intereses contrapuestos, antagónicos: la clase burguesa, que detenta la propiedad exclusiva de los medios de producción y de distribución, y la clase proletaria, que no posee más que su fuerza de trabajo manual o intelectual y que, por ello, tiende a vender esa fuerza al precio más alto posible. El salario del trabajador, y por ende el trabajador mismo, es sólo un concepto más de los que integran el coste de producción, exactamente igual que la maquinaria, el fluido eléctrico o el combustible. Y cuando se considera así al trabajador, y no como a un ser humano, se le puede despedir sin contemplaciones, rebajar el sueldo, humillar, acosar para que él mismo rescinda voluntariamente el contrato de trabajo ahorrándose el empresario la indemnización por despido improcedente, etc. Cuando se hace abstracción de la condición humana de otros seres, cuando se les deshumaniza, se puede hacer con ellos lo que se quiera, sin remordimientos ni escrúpulos morales de ningún tipo. Y eso es, ni más ni menos, lo que los capitalistas hacen con nosotros.

Aunque hemos dicho más arriba que no diremos a los capitalistas qué deben hacer para salir de SU crisis, no podemos permanecer callados ante las medidas anunciadas por el gobierno, que se traducirán en brevísimo plazo en un decretazo antiobrero a añadir a la larga lista de los promulgados durante los años de existencia de esto que llaman pomposamente régimen democrático. Y tenemos que decir que rebajar el sueldo a los funcionarios, congelar las pensiones o eliminar la retroactividad de los efectos económicos en las resoluciones
derivadas de la Ley de Dependencia -entre otras medidas- no es el camino más apropiado para solucionar la llamada crisis, y contarán con la oposición decidida de la CNT.

Sin pretender ser exhaustivos, vamos a citar algunas medidas que
deberían adoptarse, sin tocar para nada a los funcionarios, los pensionistas o los dependientes:

– Eliminación de las subvenciones a los partidos, sindicatos y organizaciones empresariales (que se financien exclusivamente con las cuotas y donativos de sus afiliados).

– Eliminación de las subvenciones a las ONG, organizaciones que,
paradójicamente, no pueden ser más gubernamentales, al depender
económicamente del gobierno de turno. Además, esas organizaciones no gubernamentales dependen o de la iglesia católica (gran parte de ellas) o de los partidos, los sindicatos o la patronal, que tienen así otra vía más de financiación.

– Desaparición del sistema autonómico. Además de mantener al
gobierno central, mantenemos a todos los gobiernos de las autonomías,
con el consiguiente encarecimiento y la proliferación del caciquismo y la corrupción. Es evidente que ello supondría la reforma de la Constitución de 1978, pero si por vía de urgencia se puede atentar contra los derechos económicos y sociales de los trabajadores, no podemos admitir que revista dificultad alguna cualquier otra reforma legal, aunque se trate de la Constitución a la que, por cierto, los libertarios ni votamos
ni aceptamos.

– Desaparición de varios ministerios claramente inútiles (lo ideal sería la desaparición de todo el Gobierno).

Podrían haberse evitado los gastos ocasionados por el Plan España 2000, pero eso no tiene remedio, aunque sólo ha servido para disfrazar un poco el paro en la construcción, realizando obras innecesarias e incluso absurdas, en no pocos casos.

Lo cierto es que nos encontramos inmersos en el liberalismo a ultranza,
y es correcta la expresión neoliberalismo que se suele emplear, porque ya no se trata (como en el liberalismo clásico) de dos clases sociales enfrentadas y el Estado como una especie de árbitro, sino que la burguesía ha conquistado el Estado y lo ha puesto a su servicio directo,
para asegurarse de que cumple la función para la que fue creado: garantizar la dominación política de la burguesía sobre los trabajadores, condición indispensable para poder seguir explotándonos perpetuamente.

¿Qué podemos hacer? Desde luego, organizarnos para la lucha contra el Sistema, porque desapareciendo el capitalismo desaparecerán las crisis. Los grandes males sólo pueden combatirse con grandes remedios, y tales remedios no consisten, por supuesto, en una huelga general de 24 horas, suponiendo que UGT y CCOO se atrevan a convocarla, lo que es mucho suponer, y en el mejor de los casos sería una válvula de escape para la presión que les hacen los trabajadores, incluidas sus propias bases.

Una huelga general indefinida, que paralice el país hasta que el Gobierno retire las medidas antiobreras y antisociales y que sirva de
aglutinante para que los trabajadores recuperen la conciencia de clase y actúen unidos, con la mirada puesta en la destrucción del sistema capitalista por medio de la revolución social, es el único medicamento
eficaz contra las enfermedades congénitas del propio sistema.

portada_periodico.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Periódico cnt
Artículo anterior

Jueves 10 de Junio. Concentración contra la reforma laboral

Artículo siguiente

CNT salió a la calle para protestar ante la inminente reforma laboral

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato
Acción Sindical

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato

por Prensa y Comunicación
19 junio 2019
El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 mayo 2015
El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 abril 2015
Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013
Cultura

Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013

por Prensa y Comunicación
12 noviembre 2013
Artículo siguiente
CNT salió a la calle para protestar ante la inminente reforma laboral

CNT salió a la calle para protestar ante la inminente reforma laboral

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1591586 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.