• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
[Periódico cnt] Nº 366 en la calle y en la red

[Periódico cnt] Nº 366 en la calle y en la red

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
1 abril 2010
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Ya está disponible para todo aquel que quiera hacer uso del periódico «cnt» nº 366 correspondiente al mes de Abril de 2010. Al precio de 1,5€ en los diferentes sindicatos o bien por internet

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

 CNT sale a la calle para denunciar la reforma laboral y el “pensionazo”

 Amadeu Casellas sale de la prisión

 Actualidad // 5º aniversario del periódico de información crítica Diagonal

 Gaceta sindical y económica // Malthus Y Godwin. La discusión sobre el poblacionismo en el medio libertario (I)

 Global // Anarquismo y Sexualidad. Conferencia de la Red de Estudios
Anarquistas en Leeds, Inglaterra

 Memoria e Historia // La huelga de La Canadiense (febrero-abril 1919)

 Qué hacer // Jornadas por el CeNTenario. Alternativas al capitalismo:
La autogestión a debate en Barcelona

http://www.cnt-ait.tv/d/1117-2/cnt_366_web-opti.pdf

A continuación reproducimos la editorial elaborada por el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

Con la Iglesia hemos topado

La denuncia presentada por el Arzobispado de Toledo contra un compañero cenetista, a consecuencia de una conferencia que pronunció, lo demuestra claramente. Y es que no hay cosa que odie más esa siniestra institución que la libertad en general y la libertad de expresión en particular. No hay más que recordar su sanguinaria historia llena de
víctimas, que unas veces ardían en hogueras, otras eran arrojadas a las mazmorras de las cárceles secretas de la Santa Inquisición y otras, en fin, eran expuestas a la pública humillación; y sólo por discrepar de los dogmas oficiales o incluso sin motivo, pues está documentado que más que a judíos o musulmanes la Inquisición persiguió a cristianos acomodados, porque la condena inquisitorial conllevaba la incautación de los bienes del condenado.

En los últimos tiempos han salido a relucir infinidad de casos de abusos sexuales en distintos países, desde los Estados Unidos de América hasta Irlanda, pasando por Suiza, España… Y también en Alemania, donde el escándalo ha salpicado al propio hermano del Papa. Y es fácil
imaginar lo que ocurrirá en otros muchos países de los que las grandes agencias de información apenas se preocupan. A los anarcosindicalistas nada de eso nos sorprende, ni otras muchas barbaridades que puedan salir a relucir, pues conocemos sobradamente qué es la religión y cómo son sus sacerdotes. Los libertarios llevamos siglo y medio combatiendo la superstición y desenmascarando una institución que ha demostrado repetidamente su apego al poder y la riqueza y, en consecuencia, su desprecio y su odio a quienes combaten toda forma de autoridad de unos seres humanos sobre otros y la consiguiente explotación.

La historia de la Iglesia (y no sólo de la católica, obviamente, aunque a ella nos estemos refiriendo) es una historia de muerte y sufrimiento para millones de seres humanos; no hay más que pensar en las guerras entre católicos y protestantes que asolaron Europa o en las cruzadas, siendo del más triste recuerdo la Cruzada de los niños. Pero si nos referimos a épocas más cercanas y a sucesos que nos afectaron mucho más directamente, no podemos pasar por alto los años del pistolerismo, durante los cuales los sicarios del Estado y la Patronal asesinaban a los militantes de la CNT, con el beneplácito y el apoyo entusiasta de la jerarquía eclesiástica. Basta recordar que el Sindicato Libre se nutría de los más reaccionarios elementos carlistas, destacando entre ellos Ramón Sales; por cierto que su apoyo a las actividades de tan mal llamado sindicato le costó la vida al Cardenal Soldevila (el que a hierro mata, a hierro muere).

Por lo que se refiere al período de la II República, la Iglesia comenzó a conspirar contra ella desde el mismo 14 de abril, a través de los partidos sobre los que tenía influencia, o directamente desde sus propias organizaciones o desde los púlpitos. La clausura de muchos conventos
sirvió de escondite a las armas que se iban procurando clandestinamente los conspiradores, y cuando llegó la sublevación los curas bendijeron las armas que iban a asesinar a trabajadores cuyo único delito era su sed de justicia y de igualdad.

Y si antes hablábamos del odio que a la Iglesia le inspira la libertad de expresión ese mismo sentimiento le inspira la educación que no esté controlada por ellos. La gran empresa pedagógica puesta en marcha por Francisco Ferrer y Guardia, a través de su Escuela Moderna, fue la verdadera causa de su fusilamiento en los fosos del castillo de Montjuich y no, desde luego, su participación en unos hechos -los de la llamada Semana Trágica- en los que para nada intervino, pues ni siquiera se encontraba en Barcelona. No cabe duda de que la Iglesia aceptará el aborto o la eutanasia antes que renunciar a esclavizar la mente de los niños a través de su educación.

Y es que razón y fe, o ciencia y creencia, son conceptos antagónicos; precisamente, el fanatismo -la creencia ciega- está en la base de la religión.

Creemos que de todo lo expuesto se deduce claramente que la historia de la Iglesia es todo un rosario -nunca mejor dicho- de crímenes, lo que la convierte en organización criminal, en organización constituida para delinquir, en auténtica organización mafiosa. Y por ello, porque predican
una falsa moral religiosa (que no es más que la ley natural y que además no practican), y porque desde sus inicios han tomado partido por los tiranos y los explotadores, nos tienen y nos tendrán en contra (y ellos lo saben) como enemigos que han demostrado ser de todo
espíritu libre y de todo ser deseoso de una auténtica transformación social y de un verdadero perfeccionamiento moral de la Humanidad.

Dibujo-11.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Periódico cnt
Artículo anterior

[Audio] 100 años de anarcosindicalismo en el programa Futuro Abierto de RNE

Artículo siguiente

[Convenio del Metal de Valladolid 2010] ¡¡¡Empieza la carrera, a ver quién se lo lleva!!!

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato
Acción Sindical

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato

por Prensa y Comunicación
19 junio 2019
El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 mayo 2015
El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 abril 2015
Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013
Cultura

Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013

por Prensa y Comunicación
12 noviembre 2013
Artículo siguiente
[Convenio del Metal de Valladolid 2010] ¡¡¡Empieza la carrera, a ver quién se lo lleva!!!

[Convenio del Metal de Valladolid 2010] ¡¡¡Empieza la carrera, a ver quién se lo lleva!!!

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Periódico cnt
¡No hay eventos!
2069171 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.