• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
[Periódico «cnt»] Nº 349 disponible en la calle y en la red

[Periódico «cnt»] Nº 349 disponible en la calle y en la red

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
20 octubre 2008
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Ya podéis consultar el periódico «cnt», órgano de expresión de la Confederación Nacional del Trabajo, en internet o adquirir un ejemplar en nuestros locales al precio de 1,50 euros. En este número correspondiente a Octubre de 2008 destacamos los siguientes artículos en portada:

 Memoria / Comunicado de la CNT en relación al procedimiento del juez Garzón

 Internacional / Comunicado de la KRAS-AIT acerca de la guerra de Osetia del Sur

 Internacional / Collas y Cambas en la Bolivia de EVO

 Gaceta sindical y económica / Entrevista al Secretario General de CNT en Palma de Mallorca

 Opinión / Sahara Occidental

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

Contra las guerras

Aún no han transcurrido dos meses desde que Rusia invadiera Georgia y ya parece que tal hecho no ha ocurrido nunca, a juzgar por la falta de noticias al respecto en los medios de comunicación. ¿Qué estará ocurriendo allí? Lo cierto es que las tropas rusas se internaron en territorio georgiano como respuesta al intento de Georgia de recuperar el control de Osetia del Sur, iniciando una operación que causó la muerte a unos miles de personas (los propios rusos hablaban de más de dos mil, aunque en estos casos siempre es imposible estar seguro de la exactitud de las cifras, porque es sobradamente sabido que en todo conflicto bélico la primera víctima es la verdad).

En todo caso, lo indudable es que – como suele ocurrir- la mayor parte de las víctimas fueron causadas entre el sector más débil de la población civil; y ello con independencia de que el ejército georgiano sufriera una clara derrota.

Una vez más, pues, las razones geoestratégicas (en el fondo, los intereses económicos) han estado por encima de la vida y la integridad física de las personas. Han muerto, dicen, más de dos mil, pero podían haber sido doscientas mil o dos millones; la mano de los verdugos no habría temblado en ningún caso, ni sus ojos habrían pestañeado.

El Gobierno georgiano, por una parte se envalentonó, sintiéndose respaldado por Occidente y la OTAN, que casi le estaban empujando, y por otro lado cayó en la trampa tendida por Moscú, con sus continuas provocaciones encaminadas a buscar que los georgianos perdieran los nervios y atacaran.

La invasión de Georgia fue acompañada –como no podía ser menos- de las brutalidades que nunca faltan en tan dramáticas circunstancias: pillaje, violaciones, asesinatos por capricho, etc. A quienes se ha declarado enemigos se les puede someter impunemente a todo tipo de vejaciones, humillaciones, ultrajes, atropellos y sevicias. Se apela al interés nacional y en nombre de él no sólo puede dar rienda suelta a sus instintos el más sádico de los seres humanos, sino que, además, se les suele premiar y condecorar como héroe por toda una serie de hechos que son, en realidad, horrendos crímenes, por los que – de haberlos cometido en la vida civil- sería, sin duda, condenado a la pena de muerte o a cadena perpetua en cualquiera de los países en los que estas penas siguen vigentes.

Y es que el Ejército no es más que una institución en la que muchos hombres – y cada vez más mujeres- aprenden a matar de mil maneras; y, lógicamente, cuanto más y con más efectividad mata cualquiera de ellos, más se le glorifica y ensalza y con más rapidez asciende en el escalafón de mando. Y ello aunque en algunos casos, como ocurre en España, se repita machaconamente que el Ejercito se dedica a tareas humanitarias.

Lo evidente, en cualquier caso, es que el conflicto tiene su origen en motivos económicos, relacionados con las fuentes de energía y la distribución de ésta, cuyo control se disputan Estados Unidos y Rusia, siendo el territorio georgiano, por razones geográficas, una zona de vital importancia para esas potencias, ya que es atravesado por dos oleoductos y un gaseoducto, que llevan los hidrocarburos del Caspio hacia el Mediterráneo y el mar Negro. En ese contexto, resultaría cómico y ridículo, si no fuera trágico, que el presidente Bush acuse a Moscú de matonismo, cuando los USA fomentaron, impulsaron y aplaudieron la secesión de Kosovo, operación de importancia menor si la comparamos con la invasión de Irak o, antes aún, la de Afganistán. Por cierto que esta última se produjo cuando los talibanes rompieron las negociaciones que mantenían con los americanos para permitir el paso de un gaseoducto por su territorio. Sólo en ese momento se convirtieron en un cúmulo de maldades y se puso en marcha la maquinaria propagandística dirigida a legitimar la ocupación del país.

Además de las razones geoestratégicas y de economía global, no hay que olvidar otros poderosos motivos que han influido en la postura tomada por el gobierno ruso: por un lado, los problemas económicos (la inflación se ha desbocado y cunde el malestar entre la población) hacen que los dirigentes del Kremlin busquen un enemigo exterior que distraiga a la población de los problemas internos, para lo que se recurre a la exaltación de los valores nacionales; es decir, al patriotismo. Y, como dejó escrito Errico Malatesta, “el patriotismo es un sentimiento inferior, que la civilización debe sustituir por la fraternidad, añadiendo que el patriotismo se concreta en odio a los otros pueblos por el mero hecho de ser diferentes, y sirve a los intereses de las clases dominantes”. Por otra parte, Rusia sigue teniendo nostalgia del imperio
soviético, y le resulta insoportable aceptar la independencia de países que estuvieron formalmente federados y realmente sometidos a un poder central. Perder la influencia sobre esos territorios lo interpreta Rusia como un auténtico peligro para su seguridad nacional.

En esa zona se han producido ya varios enfrentamientos bélicos, con muchos miles de muertos y es un verdadero polvorín que en nada se diferencia del de los Balcanes; se habla mucho de balcanización, pero podría hablarse también, perfectamente, de caucasicación. El conflicto de Georgia podría repetirse, sin tardar mucho, en Ucrania y Moldavia, lo cual agravaría la situación y llevaría la muerte y el sufrimiento a muchos inocentes.

La CNT, en coherencia con sus principios libertarios y sus acuerdos orgánicos, se opone, como siempre, a esta y a todas las guerras habidas y por haber, pues en nada benefician –sino todo lo contrario- al mundo del trabajo, que paga las consecuencias de todas ellas.

¡¡CONTRA TODAS LAS GUERRAS!!

¡¡CONTRA TODOS LOS EJÉRCITOS!!

¡¡CONTRA TODOS LOS ESTADOS!!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Habemus acuerdo

Artículo siguiente

[SEMINCI 2008] Recordando a Joe Hill

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Por una protección internacional digna y con garantías
Enseñanza e Intervención social

Por una protección internacional digna y con garantías

por CNT de Valladolid
23 julio 2025
Valladolid Antifascista denuncia la impunidad de los agresores nazis
Acción Social

Valladolid Antifascista denuncia la impunidad de los agresores nazis

por Prensa y Comunicación
19 julio 2025
28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid
Acción Social

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid

por Prensa y Comunicación
30 junio 2025
Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid
Feminismo

Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid

por Prensa y Comunicación
26 junio 2025
Artículo siguiente
[SEMINCI 2008] Recordando a Joe Hill

[SEMINCI 2008] Recordando a Joe Hill

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1723833 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.