• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Noche de cine abierto al vecindario con «COPEL: rebeldía y dignidad»

Noche de cine abierto al vecindario con «COPEL: rebeldía y dignidad»

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
31 julio 2017
en Acción Social, Cultura, Memoria histórica
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

La última jornada del ciclo de cine al aire libre de este año, «La Resistencia oculta por la Transición» tuvo lugar el viernes 28 de julio y estuvo dedicada a la Coordinadora de Presos en Lucha -C.O.P.E.L-, organización que puso en jaque al sistema de prisiones español en los años sesenta, dando voz y apoyo a toda la población sometida a la prisión e ignorada por la España oficial. Pudimos ver un avance del documental «COPEL: una historia de rebeldía y dignidad» y contar con la compañía  de activistas de esa organización; esto dió lugar a un animado debate sobre el ayer y el mañana de la resistencia de las personas presas contra los abusos y ninguneos de los que son víctimas y de su lucha en defensa de su dignidad.

Esperamos poder pronto contribuir a la difusión de la película ya terminada. Entre tanto, la proyección de este anticipo dió lugar a una velada interesante e inspiradora. Como no hay resumen que agote todo lo que allí compartimos y aprendimos, cedemos la labor para una mayor objetividad a parte del público que ha publicado su crónica en la página Delicias – De Igual a Igual

El 28 de Julio fue la última noche del ciclo al aire libre organizado en Las Delicias (Valladolid) por la CNT Valladolid y el CSA La Ortiga dentro del ciclo «La Resistencia oculta por la Transición» . En esta ocasión pudimos ver entrevistas realizadas para el documental «COPEL: una historia de rebeldía y dignidad» (proyecto documental que se financió con una campaña de mecenazgo colectivo). Presentándonos el vídeo y para la posterior charla estuvo presente uno de los impulsores del proyecto y miembro, en su día, de la COPEL, el colectivo cuya historia se cuenta en la película a través de testimonios de quienes participaron en él.

Como otras veces, el inicio se retrasó. La bicicleta generadora de electricidad de La Ortiga estaba dándolo todo, pero no era el momento de cargar una batería para una proyección que «chupa» demasiada energía (es de los antiguos, nada de led, ya se pueden imaginar). La tarde ya se acababa y podía dar inicio a la proyección, conectados a la red eléctrica convencional. Rondábamos las cincuenta personas, con lo que superábamos con mucho las quince sillas a las que no se les ha borrado la publicidad de la multinacional que llevan en el respaldar, pero para algo están los bancos de cemento y el suelo, siempre dispuesto a recibir las posaderas de quien lo estime necesario. Esta vez el clima (viento y calor) en la calle Guipúzcoa eran benignos con los asistentes, resguardados de nada bajo el tejado de la pérgola pública. Al final del acto, tras la charla, una cena vegana al aire libre.

El montaje del documental no está terminado, así que la organización nos presentó dos entrevistas, sin cortes, de las que aparecerán en el mismo. Una de ellas, bastante larga, a Manolo Villegas, un miembro de la Coordinadora de Presos En Lucha (COPEL) que estuvo entre los que «inauguraron» (permítanme la expresión) la cárcel de Herrera de La Mancha en 1979; este recinto penitenciario fue de los primeros en adoptar un nuevo modelo que dificulta la comunicación con los presos y entre ellos. En la entrevista se explicaba las torturas a las que los presos de continuo eran sometidos, el cómo «por motivos de seguridad» los carceleros tenían total impunidad para «saltarse» una ley recientemente aprobada (Ley Orgánica General Penitenciaria 1/1979), solo rescató la labor de unos pocos, que permitieron la denuncia a todos los demás. Pero, como se destacó posteriormente, los castigos a los carceleros fueron tan pequeños que a lo más hubo suspensiones y degradaciones (como la del director del centro, que terminó de psicólogo en otra prisión), sin ser expulsados.

Entre anécdotas varias, explicaba por qué los presos se habían organizado, las necesidades que debían cubrirse y no se hacían y los modelos de protestas que tenían (aunque no se ahondó en esto), los cambios que con la democracia vinieron, incluido el  del modelo de prisión; paradójicamente (en contra de lo que se podría esperar según la plataforma oficial) no mejoraron realmente la situación sino que, en algunos sentidos, la empeoraron.

La siguiente entrevista fue a Iñaki Rivera, profesor universitario y abogado especializado en derecho penitenciario que explicaba la situación actual desde la lucha pasada, ponía en valor la misma (como ejemplo de organización interna, de apoyo externo, de solidaridad) y contaba las dificultades en Cataluña (teniendo en cuenta, además, que es la única CC.AA. con las competencias en materia penitenciarias transferidas; no ha supuesto una mejora en el trato). Contó cómo la dispersión de presos (y el castigo de los traslados a los más «revoltosos») sigue siendo una política ampliamente aplicada y no sólo a los presos políticos o de organizaciones criminales. Ya el propio diseño de las cárceles y su localización inhiben la comunicación de los reclusos con sus familias y abogados.

La charla posterior fue muy animada, el miembro del colectivo COPEL que nos acompañó contó también sus experiencias directas, las de compañeros y compañeras en prisiones y las de las organizaciones de apoyo, a las que daba todo el reconocimiento que se han negado. Destacó constantemente la invisibilidad de las prisiones, de la vida en las mismas y las condiciones en que están; evidentemente, esto está diseñado y querido así («ser solidario con lo que no ves, es más difícil», afirmó). Comentó el alto índice de suicidios (sobre todo entre las presas, que triplica, por lo menos, al de los reclusos) y el abuso en las drogas (legales y no tan legales) con los presos: «hoy en día están peor, súper aislados», comentó en varios momentos.

El público estuvo animado para participar: unas compañeras de un colectivo de apoyo a personas con Hepatitis C comentaron las serias dificultades que les pone la cárcel de Villanubla para poder acceder y realizar su labor dentro de la misma (cuando los prisioneros son uno de los colectivos más afectados por esta enfermedad); otros compartieron experiencias de apoyo o de las prisiones, de los castigos a quienes protestaran…

Todo esto y más se trató en esta última jornada del ciclo. Desde CNT esperamos poder seguir organizando actos de tanto valor y, visto el interés que suscitan, mejorar su presentación para dar la mejor acogida a todas las personas dispuestas a acompañarnos. ¡Hasta la próxima!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Acción directaAnarquismoAnticarcelarioFascismo y represión
Artículo anterior

En verano cambian las vías de contacto con CNT Valladolid

Artículo siguiente

[Editorial] La oposición que necesitamos

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones
Memoria histórica

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

por CNT de Valladolid
16 abril 2024
Charla de Ignacio Soriano: El anarquismo más allá de la internacional
Cultura

Charla de Ignacio Soriano: El anarquismo más allá de la internacional

por CNT de Valladolid
23 febrero 2024
Cipriano Mera, Vida y Acción de un anarquista de Madrid
Memoria histórica

Cipriano Mera, Vida y Acción de un anarquista de Madrid

por CNT de Valladolid
15 abril 2023
Paco Baticón, toda una anti-institución
Memoria histórica

Paco Baticón, toda una anti-institución

por Prensa y Comunicación
10 abril 2021
Artículo siguiente
1 de Mayo: Hoy como ayer, ni un paso atrás

[Editorial] La oposición que necesitamos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Acción directa, Anarquismo, Anticarcelario, Fascismo y represión
¡No hay eventos!
2052243 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.