• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Nº 397 del periódico cnt, en la calle y en la red

Nº 397 del periódico cnt, en la calle y en la red

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
11 febrero 2013
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Ya está disponible para todo aquel que quiera hacer uso del periódico cnt nº 397 correspondiente al mes de febrero de 2013. Al precio de 1,5€ en los diferentes sindicatos o bien por internet.

En éste número destacamos las siguientes noticias:

 Portada | 15F: jornada de acción contra el paro

 Sindical pág 7 | CNT a fondo: Sección del Taxi de CNT Barcelona

 Economía pág 10 | BBBFarming, de la ciudad al campo

 Actualidad pág 15 | ¿Cómo nos afecta la privatización de la sanidad?

 Global pág 16 | Movimientos alternativos en la actual crisis griega

 Memoria e Historia pág 20 | 90 aniversario de la AIT: las aportaciones de Rudolf Rocker y Kropotkin

 Cultura cuadernillo central | Cine y exclusión social. Entrevista a Pedro Costa

 Opinión pág 25 | A debate: anarquismo en América Latina

 Contraportada | 80 aniversario del periódico // Elecciones de 1933 y campaña abstencionista

::: Para visionarlo on-line :::

::: Para descargar en PDF :::

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Confederal:

Corruptos

Lo peor de la multitud de casos de corrupción que nos asolan no es que representen la punta del iceberg de la podredumbre ética del sistema, un síntoma de la descomposición profunda en que están sumidas las cúpulas de los partidos políticos, la administración, el sistema financiero o la clase empresarial.

Tampoco es lo peor, a pesar de ser trágico, que este inmenso robo esté sucediendo mientras miles de familias pierden sus casas por no poder pagar al banco la hipoteca mensual. Y resulta también paradójico que estos individuos, que ya de por sí ganan sueldos millonarios, se estén enriqueciendo fraudulentamente a costa de “lo público”, y al mismo tiempo, sean esos mismos a quienes se les encarga recortar -o defender los recortes- en derechos sociales, prestaciones básicas, sanidad o pensiones.

Con todo, lo peor tampoco es la casi absoluta impunidad con la que cuentan estos ladrones y sinvergüenzas, apoyada en la cobertura que les ofrecen las organizaciones a las que pertenecen, ya sean públicas o privadas. Un apoyo que deja bien a las claras que las prácticas corruptas no son aisladas y particulares, sino toleradas y admitidas. Colabora también en esa impunidad la lentitud y tibieza de la justicia cuando debe condenar a magnates, altos cargos, representantes políticos y similares y que no se muestra, en cambio, cuando se trata de llenar las cárceles de personas por delitos de muy inferior categoría.

Lo peor, sin duda, es que esta atmósfera de corruptelas inunda toda la sociedad de arriba a abajo, en todos sus estratos y posiciones, inundando el sistema político y económico en el que vivimos. La corrupción sólo produce ya indignación en los casos más delirantes, porque hemos aprendido a convivir con ella en el entendido de que, es lícito aprovecharse de lo que se pueda, cada uno según el lugar que ocupe y de la forma en que le sea posible. Esta atmósfera, heredada del franquismo, ha sido amplificada y “democratizada” desde la transición por todos los gobiernos y partidos sin excepción.

De esta manera se explica que tengamos los partidos y los gobiernos que tenemos. Los políticos están ahí porque la gente les ha votado. En la sociedad sigue flotando la difusa confianza de que deben existir personas dignas de ocupar los cargos para los que se les vota, sin darse cuenta de que un sistema corrompido sólo pueden ser dirigido por personas que se ajusten a los parámetros de ese sistema. No terminamos de darnos cuenta de que para cambiar las cosas es inútil limitarse a sustituir los nombres quienes ocupan el mando, sino que hay que cambiar la estructura y la raíz misma del sistema. No tiene sentido que esperemos -de forma hipócrita- que “los demás” sean pulcros y diligentes en su gestión cuando nosotros mismos aceptamos el chanchullo, el engaño o el sálvese quién pueda en nuestra propia vida.

Los trabajadores estamos llamados a regenerar -de nuevo y como siempre- a la sociedad, y eso es algo que no puede hacerse votando, ni confiando ni esperando héroes del pueblo. Esa regeneración debe partir de nuestra propia vida. Es la conducta de cada uno la que marca la de los demás. Si sustituimos la competitividad y el individualismo por solidaridad obligamos moralmente a los demás con nuestra postura. Si no aceptamos tener pluriempleo para que otro compañero tenga trabajo, o si exigimos el mismo trato para todos en vez de aceptar un privilegio particular, podremos exigirles a los demás que también lo hagan, pero si pensamos que cada uno puede hacer lo que quiera y sálvese el que pueda, ¿cómo podemos pedirle a nadie que no actúe de la misma forma?

Si no apoyamos a un compañero cuando lo necesita, porque nos es indiferente su problema, o porque tenemos otras cosas que hacer o porque no queremos complicarnos la vida, ¿cómo podemos esperar que los demás hagan otra cosa?

Y en suma, si en la relación con nuestros iguales, no nos tratamos con justicia y solidaridad, ¿cómo vamos a pedir a los que gobiernan que lo hagan con nosotros?. Y aún más allá, ¿cómo vamos a gobernarnos nosotros mismos?

cnt397.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Periódico cnt
Artículo anterior

[CONCENTRACIÓN] 15 de Febrero

Artículo siguiente

[Fotos] Concentración en solidaridad con los trabajadores de Telepizza

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato
Acción Sindical

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato

por Prensa y Comunicación
19 junio 2019
El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 mayo 2015
El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 abril 2015
Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013
Cultura

Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013

por Prensa y Comunicación
12 noviembre 2013
Artículo siguiente
[Fotos] Concentración en solidaridad con los trabajadores de Telepizza

[Fotos] Concentración en solidaridad con los trabajadores de Telepizza

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1606626 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.