• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Nº 396 del periódico cnt, en la calle y en la red

Nº 396 del periódico cnt, en la calle y en la red

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
4 enero 2013
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Ya está disponible para todo aquel que quiera hacer uso del periódico cnt nº 365 correspondiente al mes de enero de 2013. Al precio de 1,5€ en los diferentes sindicatos o bien por internet.

En este número destacamos las siguientes noticias:

 Portada | Sanidad: Juegan con vidas

 Sindical pág 3 | Huelga indefinida en IMESAPI

 Economía pág 10 | ¿Rescatados o devorados?

 Actualidad pág 14 | Balance de la represión tras el 14N

 Global pág 18 | Coordinación global en el 90 aniversario de la AIT

 Memoria e Historia pág 20 | Historia del anarquismo en Chile

 Cultura cuadernillo central | Entrevista al historiador Francisco Espinosa

 Opinión pág 25 | A debate: representatividad y poder

 Contraportada | 80 aniversario del periódico // Los sucesos de Casas Viejas

::: Para visionarlo on-line :::

::: Para descargar en PDF :::

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Confederal:

Trabajador: El Estado no te necesita

Los Presupuestos Generales para 2013 que fueron aprobados a finales de diciembre pasado, constatan con toda claridad que el Estado ya no necesita a los trabajadores, ni a los presentes, ni a los futuros.

Para hacer frente a una subida de más de un 33% de la partida destinada a pagar los intereses de la deuda, el gobierno no ha dudado en practicar profundos recortes presupuestarios en sanidad, educación, prestaciones por desempleo o servicios sociales, junto a la congelación de las pensiones, que configuran un sombrío panorama para aquellos que no podemos -ni queremos, ni estamos dispuestos- a pagarnos un seguro médico privado, una educación privada o un plan de pensiones.

Una buena parte de los casi seis millones de parados de este país no volverá a encontrar trabajo asalariado en años. Y si no van a volver a trabajar, porque son mano de obra sobrante, ¿para qué entonces va a gastar el Estado dinero en mantener a esos trabajadores sanos? Si enferman, pueden sustituirse sin coste alguno, y probablemente, por otros más baratos. Los niños que ahora van a la escuela pública, según los cálculos del gobierno, tampoco conseguirán en el futuro un trabajo cualificado ya que están destinados a ser esa mano de obra barata e intercambiable. ¿Para qué entonces gastar dinero en su educación? Lo único que necesitan saber esos niños es obedecer y someterse al poder establecido. ¿Para qué pagar prestaciones por desempleo si los desempleados no se ven en las calles, si no se organizan, si no son un problema social? Y lo mismo cabe decir de las pensiones y de otras muchas prestaciones que menguan o desaparecen en cada reforma y en cada ley de presupuestos.

Todo este dinero, en vez de redistribuirse en la sociedad, está siendo utilizado para rescatar a los bancos y pagar los intereses de la deuda a los inversores nacionales y extranjeros. Es decir, para hacer más ricos a los ricos. Y la función que cumplen todos esos servicios públicos que se desmantelan, se entrega también al sector privado: sólo tendrán acceso a la sanidad, la educación o las pensiones aquellas que puedan pagárselo. Todo esto nos aboca a un sistema diseñado para que la lucha social no sea de los de abajo contra los de arriba, sino de los de abajo contra sus iguales; por conseguir un puesto de trabajo, por conseguir algún dinero para sobrevivir o simplemente para acceder a la beneficencia en la que se convertirán los servicios públicos.

Ante esta situación, ahora nos toca a nosotros, a los trabajadores, demostrar que podemos hacer otra cosa; que podemos forzar que se invierta este robo de derechos del que somos víctimas. Nos toca demostrar que podemos poner las bases de una sociedad diferente, de una economía y unos derechos diferentes. Para ello, todos los que somos material sobrante del estado neoliberal tenemos que unirnos y organizarnos. Y tenemos que estar en la calle, no defendiendo intereses parciales o corporativos, sino defendiéndonos como pueblo frente a unos poderes políticos y económicos que son literalmente criminales. Frente al ‘sálvese quien pueda’ al que nos condena el Estado, solo queda la solidaridad como respuesta. Y ese es nuestro auténtico reto: ser capaces de promover la solidaridad y el apoyo mutuo en una sociedad que todavía piensa en clave individualista.

La represión va a ser la tónica en cualquiera de los intentos que se hagan en este sentido. Ya lo saben bastantes compañeros de la organización, hostigados, maltratados y acusados sin fundamento por la policía. Cualquier conato de lucha social va a ser duramente castigado por las fuerzas “del orden” y hemos de prepararnos para hacerles frente.

El papel de la CNT en este escenario no puede ser otro que lanzarnos a la lucha en todos los campos que podamos abarcar; promover la organización social en barrios, pueblos, fábricas y campos. Mostrar a la sociedad que la solidaridad existe y que se puede sentir, palpar y contagiar. Seguir trasladando nuestro discurso a la práctica, como hacemos en el día a día de nuestros sindicatos.

Si algún día somos capaces de hacerle saber al Estado que somos nosotros quienes no le necesitamos, entonces, nada volverá a ser igual.

396-1.png

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Periódico cnt
Artículo anterior

[Fotos] Concentración en solidaridad con los trabajadores de la cadena Istambul Doner Kebap

Artículo siguiente

La plantilla de Metales Extruidos reclama información sobre el proceso concursal

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato
Acción Sindical

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato

por Prensa y Comunicación
19 junio 2019
El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 mayo 2015
El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 abril 2015
Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013
Cultura

Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013

por Prensa y Comunicación
12 noviembre 2013
Artículo siguiente
La plantilla de Metales Extruidos reclama información sobre el proceso concursal

La plantilla de Metales Extruidos reclama información sobre el proceso concursal

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1715648 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.