• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Nº 392 del periódico cnt, en la calle y en la red

Nº 392 del periódico cnt, en la calle y en la red

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
2 septiembre 2012
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Ya está disponible para todo aquel que quiera hacer uso del periódico cnt nº 392 correspondiente a los meses de agosto-septiembre de 2012. Al precio de 1,5€ en los diferentes sindicatos o bien por internet.

En este número destacamos las siguientes noticias:

 Portada // Un otoño para la lucha y la esperanza

 Sindical // RENFE, crónica de una privatización anunciada

 Economía // Vamos a tener razón. Análisis sobre la reforma laboral

 Actualidad // Entrevista a Eleuterio Sánchez Rodríguez, «El Lute»

 Global // Encuentros necesarios en Saint Imier

 Memoria e Historia // El origen del movimiento anarquista internacional

 Cultura // Entrevista a Juan Mariné, cineasta partícipe en la colectivización del cine

 Opinión // Armas silenciosas para una guerra tranquila

 Contraportada // Entrevista a David García, de la radio libre Irola Irratia

::: Para visionarlo on-line :::

::: Para descargar en PDF :::

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Confederal:

Este otoño, ¡a la calle, a la huelga!

La CNT ha puesto en marcha una nueva campaña de movilizaciones que tiene como objetivo a los responsables y beneficiarios de las políticas que, contra la clase trabajadora, están impulsando los distintos gobiernos y las instituciones europeas, al servicio de la banca y la gran patronal.

No nos engañemos, lo que llaman crisis económica no es sino la forma cotidiana de funcionamiento del capitalismo, gestionado por élites decididas a suprimir las conquistas obreras y populares, en un desesperado intento por mantener a flote un barco que hace aguas a ojos vista.

Frente a esto, apostamos por la movilización general y sostenida, con respuestas contundentes, acordes con la gravedad de los ataques que estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras.

Debemos apuntar a un cambio radical de modelo económico, político y social, más allá de la mera aspiración melancólica a recuperar el “status quo” que ha imperado desde la llamada “transición democrática”, o a una estéril alternancia partidista dentro de un modelo político, económico y sindical que es parte del problema y que se encuentra en el origen de la dramática situación que padece hoy la clase trabajadora.

Por ello, CNT rechaza las conclusiones y propuestas de la llamada “Cumbre Social”, impulsada desde el sindicalismo de CCOO y UGT. Estos dos sindicatos, miraban hacia otro lado cuando se precarizaba el mundo del trabajo, y aceptaron, cuando no pactaron, las sucesivas reformas contra los derechos laborales básicos y el sistema público de pensiones, apoyando el entramado institucional europeo, una Constitución y unos Tratados Europeos, y se limitan ahora a proponer una ambigua vuelta a una situación anterior a la “crisis”, algo que deja clara que su pretensión principal es que el Estado les siga reconociendo su papel de mediadores y apaciguadores de la conflictividad social.

La “Cumbre Social” no pretende sino aglutinar en torno al sindicalismo institucional, el movimiento social de respuesta a estos ataques, tratando de silenciar el protagonismo que en el último año han tenido en las movilizaciones su cuestionamiento como apuntaladores del pacto social y la búsqueda de alternativas. Para ello dirigen la movilización a callejones sin salida o a estériles propuestas, como lo son el ya rechazado referéndum o la organización de una consulta social, propuestas que no hacen sino desviar la atención sobre la falta de continuidad dada a la huelga general del 29M y su negativa a poner en marcha un verdadero proceso hacia la huelga en consonancia con la gravedad de los ataques.

La gravedad de la situación, el retroceso social que se pretende, exige la unidad de los trabajadores y trabajadoras, de todas las organizaciones de clase, pero en torno a un proceso real de lucha, desde la ruptura con el pacto social, y analizando las causas que nos han llevado a esta situación. Por eso CNT estará en la calle, de dónde no hemos salido en los últimos años, tanto en movilizaciones propias y también, codo con codo con quienes quieran realmente luchar en este sentido.

La convocatoria de una huelga general de 24 horas en Euskadi y Navarra para el próximo 26 de septiembre nos coloca a todos ante la disyuntiva de asumir nuestra responsabilidad. Los motivos que justifican esta huelga se extienden más allá de estos territorios al conjunto de la clase trabajadora y por ello interpela directamente a la voluntad real de lucha de quienes, hoy por hoy, tienen la capacidad de extender esta convocatoria a todo el estado, que deben dar la cara y no esconderse detrás de absurdos referéndums, o de la enésima manifestación.

CNT ha hecho un llamamiento a otras organizaciones sindicales combativas, a los movimientos sociales y a los trabajadores y trabajadoras en general para trabajar por desbordar y extender las huelgas sectoriales y de empresa previstas para el primer mes de otoño, para tratar de hacer de la extensión de la huelga del 26S a todo el estado un proceso irreversible, y tras esta, apostar por ir más allá de los paros de 24 horas, hacia un proceso huelguístico con capacidad real de cuestionar el modelo político y económico.

En ese sentido, y de no extenderse finalmente la convocatoria del 26S, CNT, convocante de la huelga en Euskadi, junto a otras organizaciones sindicales y sociales, llamará el 26S, en todo el Estado, a una Jornada de Lucha en apoyo a esta huelga general.

Frente al paro, los recortes y el pacto social. Ni consultas, ni referéndums, es la hora de luchar. Hacia la Huelga General.

cnt392.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Periódico cnt
Artículo anterior

Jueves 30 de agosto. Concentración en las oficinas de empleo

Artículo siguiente

Ante las agresiones sociales y laborales: Nada que consultar

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato
Acción Sindical

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato

por Prensa y Comunicación
19 junio 2019
El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 419 de mayo de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 mayo 2015
El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red
Cultura

El periódico cnt nº 418 de abril de 2015 ya está en la calle y en la red

por Prensa y Comunicación
10 abril 2015
Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013
Cultura

Periódico CNT nº 405 – Noviembre 2013

por Prensa y Comunicación
12 noviembre 2013
Artículo siguiente
Ante las agresiones sociales y laborales: Nada que consultar

Ante las agresiones sociales y laborales: Nada que consultar

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1715649 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.