• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Mujer trabajadora libre y luchadora

Mujer trabajadora libre y luchadora

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
7 marzo 2017
en Acción Social, Destacado, Feminismo
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

CNT Valladolid se hace eco del manifiesto de la Plataforma por la Sexualidad y el Aborto Libres con motivo del 8 de marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En la calle, en el tajo y donde surja la ocasión insistimos en recordar que el machismo nos ataca y el feminismo nos defiende.

Más del 95% del trabajo doméstico es realizado por mujeres en condiciones de no reciprocidad, de gratuidad, de desvalorización y, en la mayoría de los casos, de manera obligatoria, sosteniendo así la situación de discriminación y sumisión de las mujeres con el beneplácito y beneficio del género masculino, en una reedición permanente del histórico pacto entre el capitalismo y el patriarcado.

El reparto del trabajo de los cuidados no es una cuestión individual que pueda solucionarse en el interior de cada familia. Estamos ante un problema social y político y desde esta perspectiva debe ser enfrentado; estamos hartas de ver cómo desde los diferentes gobiernos lanzan medidas que no son más que operaciones electorales que sigue dejando intactos los pilares del patriarcado y las condiciones objetivas que sustentan la subordinación de la mujer frente al hombre y justifican todas las violencias machistas que sufrimos.

La realidad es que las mujeres nos seguimos encontrando en una situación de inferioridad en el efectivo ejercicio de nuestros derechos. Estamos sometidas a condiciones de mayor precariedad e inferior salario que nos obliga en muchos casos a dejar el puesto de trabajo en función de las necesidades familiares y sociales, mientras aumenta la precariedad para las cuidadoras, sin estabilidad ni calidad en el empleo gracias a la gestión privada de lo público: una vez más se feminizan los cuidados y se ahonda en la división sexual del trabajo.

Las normativas por la igualdad dictan políticas de empleo desde una perspectiva patriarcal que sigue basándose en esa división “natural”entre hombres y mujeres que les impone diferentes roles y capacidades, reforzando así la relación jerárquica entre ambos. Pero eso sí, y que no falte, el negocio por ello también se multiplica porque los empresarios reciben incentivos por aplicar estas normativas cuyo cumplimiento no es exigible y sobre todo porque el entramado de la explotación de género continúa en pie generando un ingente beneficio. Y así también el capitalismo español a través de su gestor de turno nos usa una vez más, es decir, gobierne quien gobierne las trabajadoras siempre pierden.

Y el “feminismo” institucional cómplice de todo esto está más preocupado por la cuotas en los partidos del arco parlamentario, por la batalla electoral de cada uno, por las representatividad de las mujeres en los puestos de dirección de las empresas que por el sufrimiento y deterioro salvaje de las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras.

Desde la Plataforma por la Sexualidad y el Aborto Libres reivindicamos el feminismo de clase, nos reivindicamos mujeres trabajadoras y como tales luchamos por nuestra liberación contra todo sistema de explotación denunciando:

  • Que no hay una verdadera red pública de planificación familiar.
  • Que no existe alta de una red pública de guarderías.
  • Que las privatizaciones de la sanidad provocan bajísimo niveles de calidad de los servicios de atención a las mujeres.
  • Que no sólo no se reconoce el derecho al aborto libre y gratuito con costes asumido s por la seguridad social si no que sigue tipificado en el código penal.
  • Que el trabajo familiar y de cuidados es responsabilidad de hombres y mujeres.
  • Que el salario inferior de las mujeres es producto de la explotación de género.
  • Que la mayor parcialidad y la precariedad de las relaciones laborales la sufren las mujeres.
  • Que las leyes por la igualdad reproducen el modelo patriarcal de familia.
  • Que la heterosexualidad está impuesta y afianzada por un modelo de familia y también de sexualidad.
  • Que la educación, el lenguaje, la publicidad, los medios de comunicación siguen siendo machistas, nos siguen ignorando, humillando y discriminando.
  • Por no hablar de la Iglesia, secta machista y criminal sustentada económica y políticamente por el Estado español y ligada a él imponiendo su ideología patriarcal en todas las esferas de la vida de las personas.

En definitiva todo el entramado estatal español sostiene la desigualdad desde sus cimientos apuntalándola con sus leyes para defender sus históricos privilegios a costa de la vida las mujeres trabajadoras.

Por todo ello desde la Plataforma por la Sexualidad y el Aborto Libres trabajamos para que el feminismo de clase sea cada vez más fuerte creando espacios de organización y lucha de las mujeres trabajadoras, y creemos que unidas seremos capaces de vencer al terrorismo patriarcal que defiende sus privilegios machistas. Si seguimos por este camino de confrontación consciente y valiente lo que hoy ha sido un paro simbólico mañana será una jornada de huelga real en el ejercicio de nuestros derechos como mujeres trabajadoras.

QUE VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES

8_de_marzo_cartel_plataforma_aborto_libre.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: FeminismoLaicismoNoticia de portadaServicios públicosTrabajo digno
Artículo anterior

Por una asamblea de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza

Artículo siguiente

Crónica del encuentro «Las alpargatas de Durruti», con Antonio Altarriba

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista
Feminismo

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista

por CNT de Valladolid
12 marzo 2024
8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera
Feminismo

8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera

por CNT de Valladolid
5 marzo 2024
Día por la despenalización del aborto
Acción Social

Día por la despenalización del aborto

por CNT de Valladolid
28 septiembre 2023
Convenio colectivo del sector de grandes almacenes 2023-2026
Convenios

Convenio colectivo del sector de grandes almacenes 2023-2026

por Prensa y Comunicación
30 mayo 2023
Artículo siguiente
Crónica del encuentro «Las alpargatas de Durruti», con Antonio Altarriba

Crónica del encuentro «Las alpargatas de Durruti», con Antonio Altarriba

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1697990 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.