• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical Metal
[Metal] Tabla reivindicativa del Convenio Colectivo para la Industria Siderometalurgia de Valladolid y Provincia 2015

[Metal] Tabla reivindicativa del Convenio Colectivo para la Industria Siderometalurgia de Valladolid y Provincia 2015

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
7 abril 2014
en Metal
Tiempo de lectura: 6 minutos leyendo
A A

Estamos en 2014 con más expedientes de regulación, paro y eventualidad; vemos, por un lado a las empresas que aprovechan una mínima reducción de beneficios para aligerar las plantillas de los trabajadores con más antigüedad, los trabajadores con más derechos y en definitiva los que les salen más caros, siendo sustituidos, al amparo de la nueva reforma laboral por trabajadores que han visto reducidos considerablemente los derechos laborales.

Está clara la inoperancia de los políticos para afrontar esta situación de crisis y la solución que están dando, uniendo su complicidad con las empresas que quieren abaratar los costes de los trabajadores, poniéndose claramente al servicio del capital, al igual que el posicionamiento de los sindicatos pactistas, de los que no podemos esperar nada, ya que se ha visto claramente su inacción frente a privatizaciones y ERES que se podrían y debían haber paralizado, empleos que sí se pueden defender.

Por otro lado estamos la inmensa mayoría, la clase obrera, los que sufrimos las medidas del gobierno y de los diferentes partidos políticos y sindicatos pactistas. La falta de organización y de contundencia en las protestas en la calle frente a esta situación dan una sensación de desamparo que llevan a pensar que estas movilizaciones no llevan a ningún sitio; animamos a la gente a que suba la contundencia de las protestas porque es el único camino, los poderosos solo entienden el lenguaje que les dicta el capitalismo y, nosotros, los/as trabajadores/as le pese a quién le pese, somos quienes movemos la economía. Unidos tenemos poder y tenemos que conseguir que se respete nuestra voz.

Los grandes olvidados en esta vorágine siguen siendo los millones de parados; como siempre, los más vulnerables son los que terminan pagando el pato, mañana cualquiera de nosotros, o un familiar o una amiga formará parte de esta triste lista, que es el paro. Un inmenso ejercito de mano de obra barata que sirve como excusa para precarizar aún más nuestros empleos, nuestros servicios sociales y, en definitiva, nuestras vidas.

Detrás de esos números, no solo están nuestros familiares, amigos y vecinos también están las truculentas noticias relacionadas con desahucios, suicidios y situaciones desesperadas. Por todo esto, planteamos nuestra tabla reivindicativa contando con los trabajadores en activo y también en paro, para revertir la situación en la que se encuentra sumido nuestro sector.

Partimos de la base que si no somos nosotras quienes cambiamos la situación, nadie detrás de un escaño, ni de un cargo sindical remunerado lo van a hacer. Por lo tanto, exigimos ASAMBLEAS ABIERTAS del sector para trabajadores en activo y en paro, no de delegados, de las que salga la tabla reivindicativa a defender y el calendario de movilizaciones para conseguirlas.

Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti.

REIVINDICACIONES:

  • Eliminación de las ETT’s de nuestro sector y en caso de que el trabajador sufriese un despido improcedente, será éste quien pueda optar entre la readmisión o la indemnización económica.
  • Eliminación de los contratos en prácticas.
  • Eliminación de los contratos para la formación.
  • En los contratos por obra o servicio, el ingreso al trabajo será para un puesto de trabajo concreto. Éste viene determinado por las tareas o funciones que desempeñe el trabajador, la categoría profesional que le corresponda dentro de la clasificación vigente y por el centro de trabajo donde se desempeñe la actividad, de manera que cualquier modificación en alguno de los factores anteriores constituye un cambio de puesto de trabajo.
  • En cuanto a la subrogación: si a la finalización del contrato de mantenimiento o servicio entre la empresa contratista y cualquier cliente, público o privado, las funciones totales o parciales de mantenimiento o servicio se continuasen por otra empresa, los trabajadores de la primera cesante por esta causa tendrán derecho a pasar a la nueva adjudicataria, la cual se subrogará en los derechos y condiciones de los mismos independientemente del centro en el que realizara el trabajador sus funciones y de la antigüedad que tuviera.
    Se informará a la empresa adjudicataria, exigiendo mantener las condiciones laborales de los trabajadores siempre y cuando esta empresa no las tenga mejores en tal caso se aplicarán las condiciones más beneficiosas para el trabajador.
    En caso de que la empresa cesante mantenga la plantilla. La elección de empresa será de libre elección para los trabajadores, pudiendo elegir en cual se quedan.
  • Una vez finalizado un contrato de relevo por jubilación parcial, la empresa estará obligada a pasar a fijos a los trabajadores.
    En caso de que el trabajador sufriese un despido improcedente, será este quien pueda optar entre la readmisión o la indemnización económica.
  • Creación de un nuevo artículo dentro del título de Garantía Laboral para el mantenimiento de los puestos de trabajo: “Bolsas de Trabajo y fomento del empleo” el cual recogería la creación de una ASAMBLEA GENERAL DEL SECTOR, que configure una comisión compuesta por sindicatos, trabajadores no adscritos a ningún sindicato y la patronal, para gestionar la recolocación de los trabajadores en paro en los puestos que se vayan creando. También estaría encargada de vigilar escrupulosamente que, en aquellas empresas que se vengan realizando horas extras de forma habitual, éstas se eliminen y se creen los puestos de trabajo convenientes.
    Esta comisión será revocable en el momento que la Asamblea lo crea oportuno.
  • La subida salarial será de una cantidad fija por trabajador, independientemente de la categoría profesional, disminuyendo así progresivamente la diferencia salarial de los trabajadores. No admitimos continuar con la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
    En caso de no cumplir la empresa con los objetivos, priorizar bajar los beneficios de directivos, gestores, propietarios así como los gastos superfluos y los beneficios a mayores del salario de puestos de trabajo no productivos intentando reestructurar la empresa para que los puestos de trabajo no productivos sean convertidos en productivos. En vez de rebajar salarios únicamente a los empleados con los salarios más bajos.
  • Por antigüedad se reconocerá, de nuevo, el derecho al cobro de tres quinquenios, recuperando los derechos usurpados.
    Para el cobro de antigüedad será también computable el tiempo por excedencia por estudios, presentando justificante de matrícula y título.
  • La manera de fijar la toxicidad, peligrosidad o penosidad de un puesto de trabajo se sacará del Anexo 1 RD39/97 del reglamento de los servicios de prevención.
  • Supresión total de destajos e incentivos.
  • Las horas extraordinarias estructurales pueden ser cobradas por el trabajador por la cuantía que establecen las tablas o disfrutarlas con tiempo de descanso en razón de hora y media por cada hora trabajada.
  • En los casos en que los trabajos se realicen en locales que no sean habituales, la empresa ha de abonar siempre los gastos de locomoción o proporcionar los medios adecuados de desplazamiento independientemente de la distancia y el lugar de residencia del trabajador.
  • En las empresas que por su actividad hubieran de efectuar sus trabajadores desplazamientos, el tiempo de desplazamiento se computará como jornada laboral iniciando y finalizando su cómputo en el centro de trabajo.
    Cuando el desplazamiento se realice a una distancia superior a cien kilómetros, o en distancias inferiores cuando las circunstancias metereológicas sean adversas, el trabajador tendrá la opción de volver a su domicilio o pernoctar en las condiciones establecidas en el artículo de dietas.
  • Publicadas las fiestas de carácter nacional y local, dentro de los treinta días siguientes se confeccionará mediante asambleas de trabajadores y la patronal el calendario general del sector que comprenderá el horario de trabajo, la distribución anual de los días de trabajo, festivos, descansos semanales o entre jornadas y otros días inhábiles, a tenor todo ello de la jornada máxima pactada al que todas las empresas quedan obligadas a adherirse.
  • La remuneración de las horas retribuidas de los representantes legales de los trabajadores en la empresa así como la de los Delegados Sindicales se reducirán al mínimo, siendo éstas para uso exclusivo en asuntos sindicales sin poder ser acumulables entre delegados.
    Estos derechos se aplicarán también a las Secciones Sindicales sin presencia en el comité de empresa, independientemente del número de trabajadores de la empresa.
  • Se pactará un protocolo de actuación para implantar las Asambleas de Trabajadores en sus centros de trabajo.
  • Los cursos de formación continua sean realizados, siempre que se pueda, dentro de la jornada laboral o, en su defecto, serán remunerados.
  • Obligación por parte de la empresa a subscribir y abonar un seguro de accidentes para los trabajadores

EL 80% DE LAS REIVINDICACIONES CONTENIDAS EN ESTE DOCUMENTO NO SUPONEN UN COSTE ADICIONAL PARA LA EMPRESA

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Convenio del MetalDocumentosMetalReformas laboralesTrabajo digno
Artículo anterior

Mesas informativas de la Plataforma Ciudadana por las Libertades

Artículo siguiente

Programación de abril del Ateneo Libertario de Valladolid

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Calendario laboral subsidiario para el año 2025 del Convenio Colectivo de la industria del Metal de Valladolid
Metal

Calendario laboral subsidiario para el año 2025 del Convenio Colectivo de la industria del Metal de Valladolid

por CNT de Valladolid
14 enero 2025
Calendario laboral subsidiario para el año 2024 del Convenio Colectivo de la industria del Metal de Valladolid
Convenios

Calendario laboral subsidiario para el año 2024 del Convenio Colectivo de la industria del Metal de Valladolid

por CNT de Valladolid
12 febrero 2024
¡Atento con los atrasos en el Metal de Valladolid!
Herramientas sindicales

¡Atento con los atrasos en el Metal de Valladolid!

por CNT de Valladolid
9 noviembre 2023
Convenio del Metal de la provincia de Valladolid 2023-2025
Convenios

Convenio del Metal de la provincia de Valladolid 2023-2025

por CNT de Valladolid
4 noviembre 2023
Artículo siguiente
Programación de abril del Ateneo Libertario de Valladolid

Programación de abril del Ateneo Libertario de Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1613769 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.