• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social Feminismo
Más de un millar de personas ha apoyado la convocatoria de manifestación del Bloque Crítico Feminista

Más de un millar de personas ha apoyado la convocatoria de manifestación del Bloque Crítico Feminista

CNT de Valladolid por CNT de Valladolid
14 marzo 2022
en Feminismo
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

La manifestación de este 8M, convocada por el Bloque Crítico Feminista de Valladolid (CNT, CGT y Marabunta) a las 20.00 en la plaza de Fuente Dorada, ha demostrado una vez más en Valladolid que, como dice su aclamado lema, la lucha será feminista o no será. Más de un millar de personas, han proclamado sus consignas el centro de la ciudad. Cuando la cabecera ya empuñaba el megáfono para la lectura del manifiesto en Portugalete, la cola todavía estaba en la plaza de la Universidad. Desde Fuente Dorada también había sido convocada la manifestación de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, de la que el Bloque Crítico se ha querido desvincularse, haciendo un recorrido contrario a la manifestación institucional.

Otro 8 de marzo, el feminismo combativo y apasionado ha llenado las calles de Valladolid. En este 2022 desde el Bloque Crítico Feminista se llamaba a todas las trabajadoras a ser libres, dejando claro que este es el Día de la Mujer Trabajadora no es un día de fiesta, puesto que las necesidades de las mujeres son muchas en el ámbito del trabajo, siendo este el día de un feminismo que no pretende igualar a Patricia Botín con la kelly que se desloma limpiando las habitaciones de su hotel, por ejemplo.

“Por un feminismo de clase, transversal y combativo” rezaba la pancarta del Bloque Crítico Feminista de Valladolid que encabezaba la manifestación. Además, se han escuchado consignas como “Mujer trabajadora, libre y luchadora”, “Vosotros machistas sois los terroristas”, “Así, así, ni un paso atrás, contra el patriarcado, lucha popular”, “Nativa o extranjera, la misma clase obrera”, “A igual trabajo, igual salario” o ya la mítica “Coño, Manolo, hazte la cena solo”.

Con estos lemas se ha concluido la manifestación en la plaza de Portugalete, donde las asistentes han escuchado con atención y dado una gran ovación final al manifiesto leído por algunas representantes del Bloque Crítico Feminista de Valladolid, compuesto por CNT, CGT y Marabunta. Dicho manifiesto es el que sigue:

NUESTRA MEJOR DEFENSA: FEMINISMO DE CLASE, TRANSVERSAL Y COMBATIVO

Volvemos a la calle un 8 de marzo. Como venimos repitiendo desde años anteriores, no queremos contribuir a que el Día de la Mujer Trabajadora se convierta en una fecha simbólica y festiva, sino en una jornada combativa donde se reivindiquen las luchas que llevamos a cabo todos los días del año. Si la precariedad laboral era grande antes, con la pandemia se ha incrementado más. Los datos hablan por sí solos: más de un 50% de personas precarias son mujeres, quienes también han hecho un 52% más de horas extras no pagadas. Miles de mujeres fueron, además, expulsadas del mercado laboral, a pesar de ser quienes estaban al frente de trabajos esenciales: en las residencias, en los hospitales o en los supermercados, entre otros. Todo ello son indicadores de que existe una doble condición de discriminación desde lo laboral y lo social. Mientras, el Gobierno “más progresista de la historia” vuelve a traicionar a la clase trabajadora y no deroga las últimas dos reformas laborales especialmente lesivas para las mujeres. Tan invisibilizado estaba el trabajo de las empleadas de hogar, de cuidados, que hemos llegado hasta 2022 sin que exista el derecho a cobrar el paro al finalizar este tipo de contratos, suponiendo una discriminación indirecta por razón de género, ya que más del 90% de las trabajadoras son mujeres, y la mayoría migrantes.

Por otro lado, en estos dos años hemos comprobado cómo la privatización de los servicios públicos mata y empeora las condiciones de las personas dependientes, así como de las trabajadoras. Un ejemplo claro han sido las residencias donde, después de la situación escandalosa en la que han muerto miles de personas, se siguen vulnerando derechos fundamentales, no se cumplen los protocolos y las salidas o visitas siguen limitadas, no pudiendo así tener una vida digna. Y quienes están sosteniendo esta situación como pueden son las trabajadoras, en su mayoría mujeres, a quienes se les ha pedido un sobre esfuerzo que en muchos casos ha tenido consecuencias en su salud mental.

Todo esto, además, repercute en nuestras pensiones. Nosotras accedemos al mercado laboral en una situación de desigualdad. La sociedad patriarcal nos asigna el rol de cuidadoras  lo que hace que tengamos que reducir nuestra jornada para poder conciliar y cuidar ante la salvaje privatización de servicios públicos. Este trabajo invisibilizado, pero imprescindible, se traduce en pensiones más bajas o inexistentes, lo que hace que tengamos que sobrevivir con pensiones mínimas y que seamos dependientes económicamente.

Somos mujeres y personas no binarias, sí, pero ante todo somos trabajadoras y consideramos que la lucha contra el patriarcado no puede desligarse de la lucha de
clases.

Desde el Bloque Crítico Feminista defendemos el feminismo de clase, desde abajo y horizontal. Nuestra lucha está en poder sacar los pies del barro, desde la solidaridad y las relaciones libres en igualdad. Nuestra lucha es contra el capitalismo, el patriarcado y el racismo. Por ello nos posicionamos firmemente contra el feminismo institucional y burgués, que busca romper el techo de cristal que nos impide llegar a puestos de poder en la política y en los negocios, y obvia las condiciones laborales y de vida de las más precarias.

La lucha contra la explotación de las mujeres debe estar ligada a la lucha de clases, tanto igual si hablamos de trabajo sexual como cualquier trabajo asalariado. Pretendemos evitar establecer jerarquías entre las mujeres en relación a qué tipo de explotación están sometidas ya que forma parte de una condición estructural y está relacionado con la posición económica y social de las mujeres. Nosotras apelamos a la autoorganización de la clase trabajadora para la consecución de una vida digna.

El llamado capitalismo morado, pretende convertir el feminismo en una moda, lo ha incorporado al mercado e introducido en las instituciones políticas, instrumentalizándolo y desvirtuando así la lucha contra la desigualdad.

Nuestra lucha es transfeminista, y estamos en contra de la imposición del binarismo de género y el sistema sexo-género, que niega que existan sexualidades y cuerpos disidentes, y que está a favor de una construcción social y un tipo de relaciones sociales que solo benefician al capitalismo.

Queremos cerrar el comunicado con una frase que nos dejaron las mujeres zapatistas en su paso por Valladolid:

¡¡¡Que nuestra lucha no tenga fronteras!!!

¡Por un 8 de marzo feminista y combativo!

https://www.cntvalladolid.es/media/comunicado-8M-20022.mp4

 

1 de 16
- +

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: 8 de Marzo8M8M todos los diasFeminismoGénero
Artículo anterior

Ecoespacio despide, CNT responde

Artículo siguiente

IX Convenio de Medianas Superficies de Distribución de Alimentación CyL 2021 – 2026

CNT de Valladolid

CNT de Valladolid

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista
Feminismo

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista

por CNT de Valladolid
12 marzo 2024
8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera
Feminismo

8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera

por CNT de Valladolid
5 marzo 2024
CNT Regional Centro | Gira de presentaciones Guía Estrategias de Acción Sindical: diversidad sexual y de género
Acción Social

CNT Regional Centro | Gira de presentaciones Guía Estrategias de Acción Sindical: diversidad sexual y de género

por CNT de Valladolid
15 noviembre 2023
Día por la despenalización del aborto
Acción Social

Día por la despenalización del aborto

por CNT de Valladolid
28 septiembre 2023
Artículo siguiente
IX Convenio  de Medianas Superficies de Distribución de Alimentación CyL 2021 – 2026

IX Convenio de Medianas Superficies de Distribución de Alimentación CyL 2021 – 2026

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: 8 de Marzo, 8M, 8M todos los dias, Feminismo, Género
¡No hay eventos!
2041655 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.