• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Marcando Pezón ya está en marcha con «Economías para la vida»

Marcando Pezón ya está en marcha con «Economías para la vida»

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
14 mayo 2017
en Acción Social, Cultura, Feminismo
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Las Jornadas Marcando Pezón,  animadas por mujeres de Valladolid para aprender, disfrutar y compartir con actividades feministas, se pusieron en marcha el viernes 12 de mayo con la charla «Economías para la vida«. Más de cincuenta personas pudieron escuchar a Josefina San Filippo, del espacio feminista ‘Brujas y Diversas’ y del equipo pedagógico de las escuelas de economía feminista de Euskal Erria. Estas escuelas adaptan a su entorno aprendizajes conseguidos en países del sur a la hora de crear alternativas emancipadoras respecto al modelo neoliberal.

El neoliberalismo es un sistema con múltiples dimensiones que ha puesto al ser humano por encima del resto de especies y que considera que hay vidas que valen más que otras. Un sistema que saquea recursos e invade territorios, y un sistema que se alimenta de la división del mundo entre oprimidos y opresores, entre ricos y pobres; no podría existir sin desigualdad, sin generar un conflicto permanente entre la vida y el capital. »Este sistema es tan exitoso no tanto por lo que nos da en términos materiales, sino por lo que nos promete». Se perpetúa promoviendo una cosmovisión narcisista; el ideal de vida que prima es el de personas que son autosuficientes y no se necesitan mutuamente. Se trata del homo economicus, el sujeto privilegiado que se sitúa por encima del resto.

La crítica  de la economía feminista a este sistema afirma que detrás de esta forma de ver el mundo hay »todo un sistema de trabajo y tareas que han existido desde siempre y que han sido invisibilizadas y menospreciadas». El homo economicus »no es un champiñón que sale de la nada», su sistema industrial se sostiene en trabajos de cuidados y domésticos, de reproducción y de mantenimiento de la vida. La visión neoliberal ha reducido gran parte de nuestras relaciones sociales al dinero, »todo se valora por el precio»,  pero »el dinero no alimenta, no es nada». El valor de uso representa lo que realmente valen las cosas. »Hay que repensar nuestras necesidades vitales. Muchas veces nos pasamos la vida intentando cubrir necesidades que no tenemos».

En nuestro sistema se excluye del trabajo todo aquello que no recibe un salario; las labores domésticas y de cuidado realizadas por las mujeres no se consideran trabajo. Pero la respuesta no es monetarizar estos trabajos, sino que sean realizados en clave de ayuda mutua, colectivamente. ‘’Hay trabajos que tienen que ser politizados. A veces un aumento de salario no supone una feminización del sector. Hay que pasar de la idea de trabajo a la de empleo, de la lógica monetaria a la lógica de las necesidades de la vida’’ buscando formas de trabajo solidario, colaborativo, recíproco…

El homo economicus, productivista y cortoplacista, se ha instalado no sólo en ‘’los hombres blancos, occidentales y burgueses’’ sino, en mayor o menor grado, en todas las personas. Desde la infancia interiorizamos estos valores. Hay que estar alerta y realizar una reflexión continua sobre este proceso de interiorización inconsciente. ‘’Para luchar contra las fuerzas enemigas hay que ser consciente de que a veces están en nuestro interior. El neoliberalismo funciona a nivel subjetivo. Es hegemónico también en la capacidad de dirigir intelectual y moralmente nuestros pensamiento’’, y ha hecho -por ejemplo- que veamos a las personas que necesitan cuidados como un problema porque no producen beneficios.

Si nos representamos el sistema como un iceberg, la parte emergida sería este poder masculino, el dinero, el mercado económico, lo productivo; la parte sumergida y representa lo femenino, el trabajo invisibilizado, la casa, los cuidados… ‘’Desde la economía feminista se propone visibilizar todo el iceberg’’ porque ‘’una mirada parcial no permite transformar el todo’’. Brecha salarial, asignación de lo mujer al cuidado reproductivo, división sexual del trabajo, techo de cristal… Según la ponente, es necesario reorganizar el concepto mismo de trabajo y planear otra forma de organizar la vida, no solo de las mujeres, sino de todas las personas. Asumir responsabilidades colectivas y, frente a un sistema biocida que sólo mira por la acumulación, poner en el centro la vida de las personas, de los seres vivos y del medio natural.

Frente a un sistema que ha construido la identidad de la mujer en base a los roles de ‘buena madre’, ‘buena esposa’, ‘sacrificada y entregada’… la mujer debe preguntarse: ¿cuáles son mis espacios y deseos? Las mesoamericanas han creado un concepto juntando dos vocablos: ‘decesidades’. Decesidad significa que ‘’mis necesidades vitales no son las impuestas. Yo tomo mis propias necesidades y deseos. Desagregarse y romper con todos estos mandatos asumiendo una responsabilidad con el entorno y pensando en nosotras. Poner la vida en el centro’

Detrás de la vida que se nos impone hay más vida. Una vida preocupada por el Buen Vivir, cuestionando el modelo de desarrollo, que recupere saberes antiguos, conectada con la tierra, con relaciones de comunidad fuertes, reflexiva con el uso de nuestro tiempo, que de importancia a los estudios, la militancia, las relaciones que nos construyen, la realización, nuestros sentimientos… una vida en la que seamos conscientes de las decisiones que tomamos y de los procesos que nos involucran…

—

Desde CNT agradecemos a la bitácora Latidos colectivos que nos haya ayudado con esta crónica y a Marcando Pezón que nos haya traido contenidos tan interesantes como estos.  Estas jornadas nos tienen al día en su perfil de Facebook: https://www.facebook.com/marcandopezon/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: EcologíaFeminismo
Artículo anterior

Jornadas feministas en Valladolid: Marcando Pezón

Artículo siguiente

Trabajar y luchar en el puerto: una mirada con solidaridad obrera

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista
Feminismo

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista

por CNT de Valladolid
12 marzo 2024
8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera
Feminismo

8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera

por CNT de Valladolid
5 marzo 2024
Día por la despenalización del aborto
Acción Social

Día por la despenalización del aborto

por CNT de Valladolid
28 septiembre 2023
Organizadas para luchar contra las violencias y el capital
Feminismo

Organizadas para luchar contra las violencias y el capital

por CNT de Valladolid
6 marzo 2023
Artículo siguiente
Trabajar y luchar en el puerto: una mirada con solidaridad obrera

Trabajar y luchar en el puerto: una mirada con solidaridad obrera

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1594842 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.